Diferencia entre revisiones de «Red de San Luis»

27 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎Historia: clean up, replaced: Gran Vía → Gran Vía
(clean up, replaced: calle de la Montera → Calle de la Montera, Francisco Javier Mariétegui → Francisco Javier Mariétegui, Gerardo Martín Gallego → Gerardo Martín Gallego)
(→‎Historia: clean up, replaced: Gran Vía → Gran Vía)
Línea 10: Línea 10:
Desde 1832 hasta 1868 se ubicó aquí la [[Fuente de los Galápagos]], de Francisco Javier Mariétegui, hoy en día en el parque de el Retiro.
Desde 1832 hasta 1868 se ubicó aquí la [[Fuente de los Galápagos]], de Francisco Javier Mariétegui, hoy en día en el parque de el Retiro.


En 1919, con la inauguración de la estación de metro de [[Estación de Gran Vía|Gran Vía]], entonces llamada "Red de San Luis", se instaló un templete de granito con una marquesina de hierro y cristal, obra del arquitecto [[Antonio Palacios]]. Unos metros más al sur había una torre de comunicaciones de telefónica. En 1972 se desmontó el templete y fue trasladado a Porriño, localidad natal del arquitecto.
En 1919, con la inauguración de la estación de metro de Gran Vía, entonces llamada "Red de San Luis", se instaló un templete de granito con una marquesina de hierro y cristal, obra del arquitecto [[Antonio Palacios]]. Unos metros más al sur había una torre de comunicaciones de telefónica. En 1972 se desmontó el templete y fue trasladado a Porriño, localidad natal del arquitecto.


Después, para regular el tráfico y permitir el giro desde Gran Vía a Hortaleza, se instaló otra fuente, obra de Manuel Herrero Palacios, cuya característica más llamativa eran unas pequeñas esculturas metálicas de aves que movían las alas, obra de Gerardo Martín Gallego, por lo que se conoció popularmente como ''de los cisnes''.
Después, para regular el tráfico y permitir el giro desde Gran Vía a Hortaleza, se instaló otra fuente, obra de Manuel Herrero Palacios, cuya característica más llamativa eran unas pequeñas esculturas metálicas de aves que movían las alas, obra de Gerardo Martín Gallego, por lo que se conoció popularmente como ''de los cisnes''.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446759