Diferencia entre revisiones de «Palacio de Pena»

28 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎Arquitectura: clean up, replaced: DonFernando → DonFernando
(clean up, replaced: arquitectura colonial → Arquitectura colonial, Estremadura → Estremadura, morisca → Morisca, São Pedro de Penaferrim → São Pedro de Penaferrim)
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: DonFernando → DonFernando)
Línea 25: Línea 25:
Durante la construcción, a pesar de mantenerse la estructura básica, se hicieron alteraciones en casi todos los lugares. La torre cilíndrica secundaria, que se encontraba adyacente a la mayor, pasó a la parte de atrás del edificio. El arco de entrada al [[convento]], flanqueado por dos torres, se decoró enormemente con relieves para imitar al Coral.
Durante la construcción, a pesar de mantenerse la estructura básica, se hicieron alteraciones en casi todos los lugares. La torre cilíndrica secundaria, que se encontraba adyacente a la mayor, pasó a la parte de atrás del edificio. El arco de entrada al [[convento]], flanqueado por dos torres, se decoró enormemente con relieves para imitar al Coral.


Sobre este arco, sujetando una ventana superior, se colocó una figura en relieve de un ser híbrido medio-pez medio-hombre, saliendo de una concha, con una cabeza cubierta por cabellos que se convierten en un tronco de parra, cuyas ramas están sujetadas por los brazos del personaje.Esta imagen recuerda a propósito a otra de un hombre con barba existente en el [[coro]] del convento de Cristo de Tomar, transformado ahora en un ser casi demoniaco. este conjunto se conoce como el pórtico de Tritón y fue diseñado por [[Fernando II de Portugal|DonFernando]] como ''"una alegoría de la creación del Mundo"''. Ello se debe a que la figura muestra de alguna manera la relación entre los cuatro elementos.Para remarcar aún más la unión con el Convento de Tomar, la ventana existente en el lado opuesto de este arco copia un famoso vano de [[manuelino|estilo manuelino]] allí existente, cuya autoría se atribuye a [[Diego de Arruda]]. El conjunto de las diversas [[garita]]s, las terrazas a distintos niveles y el revestimiento de las paredes con [[azulejo]]s hispano-árabes son también elementos importantes de este conjunto.
Sobre este arco, sujetando una ventana superior, se colocó una figura en relieve de un ser híbrido medio-pez medio-hombre, saliendo de una concha, con una cabeza cubierta por cabellos que se convierten en un tronco de parra, cuyas ramas están sujetadas por los brazos del personaje.Esta imagen recuerda a propósito a otra de un hombre con barba existente en el [[coro]] del convento de Cristo de Tomar, transformado ahora en un ser casi demoniaco. este conjunto se conoce como el pórtico de Tritón y fue diseñado por DonFernando como ''"una alegoría de la creación del Mundo"''. Ello se debe a que la figura muestra de alguna manera la relación entre los cuatro elementos.Para remarcar aún más la unión con el Convento de Tomar, la ventana existente en el lado opuesto de este arco copia un famoso vano de [[manuelino|estilo manuelino]] allí existente, cuya autoría se atribuye a [[Diego de Arruda]]. El conjunto de las diversas [[garita]]s, las terrazas a distintos niveles y el revestimiento de las paredes con [[azulejo]]s hispano-árabes son también elementos importantes de este conjunto.


[[Archivo:Nt-palaciopena-tritao.jpg|200px|thumb|right|Figura de Tritón]]
[[Archivo:Nt-palaciopena-tritao.jpg|200px|thumb|right|Figura de Tritón]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446300