Diferencia entre revisiones de «Jardín de las Hespérides»

→‎top: clean up, replaced: Madeira → Madeira
m (Texto reemplaza - '}}{{W}}' a '}} {{W}}')
(→‎top: clean up, replaced: Madeira → Madeira)
Línea 1: Línea 1:
En la mitología griega las '''Hespérides''' (en griego Έσπεριδες, ‘hijas del atardecer’) eran las ninfas que cuidaban un maravilloso jardín en un lejano rincón del lejano occidente, situado según diversas fuentes en las montañas de Arcadia en [[Grecia]], cerca de la [[Atlas (cordillera)|cordillera del Atlas]] en [[Marruecos]], o en una distante isla del borde del [[océano (mitología)|océano]].
En la mitología griega las '''Hespérides''' (en griego Έσπεριδες, ‘hijas del atardecer’) eran las ninfas que cuidaban un maravilloso jardín en un lejano rincón del lejano occidente, situado según diversas fuentes en las montañas de Arcadia en [[Grecia]], cerca de la [[Atlas (cordillera)|cordillera del Atlas]] en [[Marruecos]], o en una distante isla del borde del [[océano (mitología)|océano]].


Adicionalmente, '''Hespérides''' (o también '''[[Islas Afortunadas]]''') es un nombre dado por los antiguos a una serie de islas situadas en el extremo oeste del mundo entonces conocido. Éstas podían haber incluido [[Canarias]], [[Madeira]] y [[Cabo Verde]].
Adicionalmente, '''Hespérides''' (o también '''[[Islas Afortunadas]]''') es un nombre dado por los antiguos a una serie de islas situadas en el extremo oeste del mundo entonces conocido. Éstas podían haber incluido [[Canarias]], Madeira y [[Cabo Verde]].


== El atardecer ==
== El atardecer ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/444939