Diferencia entre revisiones de «El Torreón»

8 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Laviana → Laviana, Ordoilo I → Ordoilo I
(→‎top: clean up, replaced: Nalón → Nalón)
(→‎top: clean up, replaced: Laviana → Laviana, Ordoilo I → Ordoilo I)
Línea 1: Línea 1:
La Torre denominada '''El Torreón''' está situada en [[El Condado (Asturias)|El Condado]], concejo de [[Laviana]] ([[Asturias]], España), constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar que se conservan en Asturias. Está levantada sobre un espolón calizo, que le imprime carácter de edificación aislada y bien defendida por barreras naturales, que hacen innecesaria la constucción de fosos y bastiones. Algunas referencias documentales atribuyen a la torre un origen altomedieval, quizá del reinado de [[Ordoilo I]], pero no se conservan restos arquitectónicos anteriores al siglo XIV.
La Torre denominada '''El Torreón''' está situada en [[El Condado (Asturias)|El Condado]], concejo de Laviana ([[Asturias]], España), constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar que se conservan en Asturias. Está levantada sobre un espolón calizo, que le imprime carácter de edificación aislada y bien defendida por barreras naturales, que hacen innecesaria la constucción de fosos y bastiones. Algunas referencias documentales atribuyen a la torre un origen altomedieval, quizá del reinado de Ordoilo I, pero no se conservan restos arquitectónicos anteriores al siglo XIV.


Si bien la torre, al igual que otras construcciones similares, tuvo una finalidad defensiva, pronto conjugó esa función con el control de la actividad económica del valle del Nalón y la vigilancia de una de las más importantes vías de comunicación medievales, el paso a la meseta a través del puerto de Tama. Ello tuvo como consecuencia la continua habitabilidad de la torre y por ello diversas alteraciones.
Si bien la torre, al igual que otras construcciones similares, tuvo una finalidad defensiva, pronto conjugó esa función con el control de la actividad económica del valle del Nalón y la vigilancia de una de las más importantes vías de comunicación medievales, el paso a la meseta a través del puerto de Tama. Ello tuvo como consecuencia la continua habitabilidad de la torre y por ello diversas alteraciones.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443487