Diferencia entre revisiones de «El Lissitzky»

36 bytes eliminados ,  29 oct 2016
clean up, replaced: cuadro → Cuadro, Dadaísmo → Dadaísmo, diseño de interiores → Diseño de interiores, Kasimir Malevich → Kasimir Malevich, Kazimir Malevich → Kazimir Malevich, primitivismo → Primitivismo, [[supr...
(clean up, replaced: Colección Peggy Guggenheim → Colección Peggy Guggenheim, antisemitas → antisemitas (2), Revolución Rusa → Revolución Rusa)
(clean up, replaced: cuadro → Cuadro, Dadaísmo → Dadaísmo, diseño de interiores → Diseño de interiores, Kasimir Malevich → Kasimir Malevich, Kazimir Malevich → Kazimir Malevich, primitivismo → Primitivismo, [[supr...)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:El_Lissitzky_self_portrait_1914.jpg|right|200px]]
[[Archivo:El_Lissitzky_self_portrait_1914.jpg|right|200px]]
'''El Lissitzky''' ('''Эль Лисицкий'''), pseudónimo de '''Lazar Markovich Lissitzky''', ('''Лазарь Маркович Лисицкий''', 23 de noviembre de 1890 - 30 de diciembre de 1941) fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo, y arquitecto. Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia [[Rusia|rusa]], contribuyendo al desarrollo del [[suprematismo]] junto a su amigo y mentor, [[Kazimir Malevich]], y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la [[Unión Soviética]]. Se le considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del [[constructivismo]]. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la [[Bauhaus]], el constructivismo, y [[De Stijl]], y experimentó con técnicas de producción y recursos estilísticos que posteriormente dominaron el [[Diseño gráfico#Siglo XX|diseño gráfico del siglo XX]]. En español, su apellido también se ha transliterado como '''Lissitski'''.
'''El Lissitzky''' ('''Эль Лисицкий'''), pseudónimo de '''Lazar Markovich Lissitzky''', ('''Лазарь Маркович Лисицкий''', 23 de noviembre de 1890 - 30 de diciembre de 1941) fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo, y arquitecto. Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia [[Rusia|rusa]], contribuyendo al desarrollo del Suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malevich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la [[Unión Soviética]]. Se le considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del [[constructivismo]]. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la [[Bauhaus]], el constructivismo, y [[De Stijl]], y experimentó con técnicas de producción y recursos estilísticos que posteriormente dominaron el [[Diseño gráfico#Siglo XX|diseño gráfico del siglo XX]]. En español, su apellido también se ha transliterado como '''Lissitski'''.


Toda la carrera de Lissitzky se guió por la creencia de que el artista podía ser un agente del cambio social, lo que más tarde resumió en su dicho, ''"das zielbewußte Schaffen"'' (La creación orientada a un objetivo).<ref name = r4>{{Cita web|título=El Lissitzky in Weimar Germany|obra=El Lissitzky in Weimar Germany by Anna Glazova|url=http://spintongues.vladivostok.com/glazova27eng.htm|fechaarchivo=8 de marzo|añoacceso=2005}}</ref> Era judío, y comenzó su carrera con ilustraciones de [[Literatura para niños|libros infantiles]] en [[yidis]], en un esfuerzo por promover la cultura judía en Rusia, un país que estaba pasando por un enorme cambio en aquella época, y que acababa de revocar sus leyes antisemitas. A los quince años de edad comenzó a impartir enseñanza, una tarea a la que se dedicó durante la mayor parte de su vida. A lo largo de los años, enseñó desde diversos cargos, escuelas, y medios artísticos, difundiendo e intercambiando ideas a un ritmo rápido. Llevó consigo su ética cuando trabajó con Malévich liderando el [[grupo artístico]] suprematista [[UNOVIS]], donde desarrolló una serie suprematista variante propia, los [[El Lissitzky#Proun|''Prouns'']], y más aún todavía en 1921, cuando asumió un cargo como embajador cultural de Rusia en la Alemania de [[república de Weimar|Weimar]], trabajando con una serie de figuras destacadas, a las que influyó, tanto de la Bauhaus como del movimiento De Stijl. Durante el resto de su vida, realizó innovaciones significativas y cambios en los campos de la Tipografía, diseño de exposiciones, [[fotomontaje]], y diseño de libros, produciendo obras respetadas por los críticos y obteniendo el aplauso internacional por sus diseños de exposiciones. Así siguió hasta su muerte, produciendo su última obra en 1941, un [[cartel]] de [[propaganda soviética]] que instaba al pueblo a construir más [[tanque]]s para la lucha contra la Alemania nazi.
Toda la carrera de Lissitzky se guió por la creencia de que el artista podía ser un agente del cambio social, lo que más tarde resumió en su dicho, ''"das zielbewußte Schaffen"'' (La creación orientada a un objetivo).<ref name = r4>{{Cita web|título=El Lissitzky in Weimar Germany|obra=El Lissitzky in Weimar Germany by Anna Glazova|url=http://spintongues.vladivostok.com/glazova27eng.htm|fechaarchivo=8 de marzo|añoacceso=2005}}</ref> Era judío, y comenzó su carrera con ilustraciones de [[Literatura para niños|libros infantiles]] en [[yidis]], en un esfuerzo por promover la cultura judía en Rusia, un país que estaba pasando por un enorme cambio en aquella época, y que acababa de revocar sus leyes antisemitas. A los quince años de edad comenzó a impartir enseñanza, una tarea a la que se dedicó durante la mayor parte de su vida. A lo largo de los años, enseñó desde diversos cargos, escuelas, y medios artísticos, difundiendo e intercambiando ideas a un ritmo rápido. Llevó consigo su ética cuando trabajó con Malévich liderando el [[grupo artístico]] suprematista [[UNOVIS]], donde desarrolló una serie suprematista variante propia, los [[El Lissitzky#Proun|''Prouns'']], y más aún todavía en 1921, cuando asumió un cargo como embajador cultural de Rusia en la Alemania de [[república de Weimar|Weimar]], trabajando con una serie de figuras destacadas, a las que influyó, tanto de la Bauhaus como del movimiento De Stijl. Durante el resto de su vida, realizó innovaciones significativas y cambios en los campos de la Tipografía, diseño de exposiciones, [[fotomontaje]], y diseño de libros, produciendo obras respetadas por los críticos y obteniendo el aplauso internacional por sus diseños de exposiciones. Así siguió hasta su muerte, produciendo su última obra en 1941, un [[cartel]] de [[propaganda soviética]] que instaba al pueblo a construir más [[tanque]]s para la lucha contra la Alemania nazi.
Línea 21: Línea 21:
===Suprematismo===
===Suprematismo===


En el año 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte en Vitebsk, le invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; esta escuela había sido creada por Chagall después de ser nombrado Comisario de Asuntos Artísticos para Vitebsk en 1918. Chagall también invitó a otros artistas rusos, en particular al pintor y teórico del arte [[Kasimir Malevich]], quien fue una importante influencia para Lissitzky; también llamó al anterior maestro de Lissitzky, Jehuda Pen. Malevich trajo consigo una riqueza de ideas nuevas, la mayor parte de las cuales chocaron con Chagall e inspiraron a Lissitzky. Después de pasar por el impresionismo, [[primitivismo]], y [[cubismo]], Malevich comenzó a desarrollar sus ideas sobre el [[suprematismo]], y a defenderlas agresivamente. En desarrollo desde 1915, el suprematismo rechazaba la imitación de las formas naturales y se centraba más en la creación de formas distintivas y [[Geometría|geométricas]]. Reemplazó el programa de enseñanza clásico con el suyo propio y extendió sus ideas suprematistas y técnicas por toda la escuela. Chagall defendía ideales más clásicos y Lissitzky, leal todavía a Chagall, se veía dividido entre dos caminos artísticos opuestos. Lissitzky al final optó por el suprematismo de Malevich y se separó del arte judío tradicional. Chagall dejo la escuela poco después.  
En el año 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte en Vitebsk, le invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; esta escuela había sido creada por Chagall después de ser nombrado Comisario de Asuntos Artísticos para Vitebsk en 1918. Chagall también invitó a otros artistas rusos, en particular al pintor y teórico del arte Kasimir Malevich, quien fue una importante influencia para Lissitzky; también llamó al anterior maestro de Lissitzky, Jehuda Pen. Malevich trajo consigo una riqueza de ideas nuevas, la mayor parte de las cuales chocaron con Chagall e inspiraron a Lissitzky. Después de pasar por el impresionismo, Primitivismo, y [[cubismo]], Malevich comenzó a desarrollar sus ideas sobre el Suprematismo, y a defenderlas agresivamente. En desarrollo desde 1915, el suprematismo rechazaba la imitación de las formas naturales y se centraba más en la creación de formas distintivas y [[Geometría|geométricas]]. Reemplazó el programa de enseñanza clásico con el suyo propio y extendió sus ideas suprematistas y técnicas por toda la escuela. Chagall defendía ideales más clásicos y Lissitzky, leal todavía a Chagall, se veía dividido entre dos caminos artísticos opuestos. Lissitzky al final optó por el suprematismo de Malevich y se separó del arte judío tradicional. Chagall dejo la escuela poco después.  


[[Archivo:Artwork by El Lissitzky 1919.jpg|thumb|right|300px|''«Golpead a los blancos con la cuña roja»,'' una litografía de 1919 obra de Lissitzky]]
[[Archivo:Artwork by El Lissitzky 1919.jpg|thumb|right|300px|''«Golpead a los blancos con la cuña roja»,'' una litografía de 1919 obra de Lissitzky]]
Línea 33: Línea 33:


===Los «prounen»===
===Los «prounen»===
Durante este período, Lissitzky procedió a desarrollar una variante propia del estilo suprematista, una serie de [[cuadro]]s geométricos y abstractos a los que denominó «proun» (en plural, «prounen» o «Proyectos Proun»). El significado exacto de la palabra ''proun'' nunca fue plenamente establecido, sugiriendo algunos que es una contracción de «''proekt unovsia''» («Diseño arquitectónico para UNOVIS»), o «''proekt utverzhdenya novoga''» («Diseño para la confirmación de lo nuevo»). Más tarde fue definido por Lissitzky de manera ambigua como «un estado intermedio entre la pintura y la arquitectura».<ref name = r3/><ref>«La tela se volvió demasiado estrecha para mí; por esta razón, creé el Proun como etapa intermedia entre la pintura y la arquitectura. Traté el lienzo y la superficie de la tabla como un terreno donde mis ideas constructivas encontraban los mínimos obstáculos. La escala negro-blanco (con destellos rojos) ha sido la materia y los materiales de mi trabajo. De este modo nacerá una realidad clara para todos». Cit. por Essers, V., «La modernidad clásica. La pintura durante la primera mitad del siglo XX», en ''Los maestros de la pintura occidental'', volumen II, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5, pág. 553</ref> Esto describe su síntesis de los conceptos de la arquitectura con la pintura. En español se ha hablado de «proyectos para el establecimiento —o afirmación— de un arte nuevo».<ref>Ha habido otras traducciones al español en torno a la misma idea; así, se ha considerado que corresponde al ruso ''pro unovis'' o ''Pro Unovis'', y se traduce al español como «por una renovación del arte». Otras traducciones en sentido parecido serían: «proyecto para la materialización del nuevo arte», «Proyecto para Afirmar lo Nuevo» o la «renovación del arte».</ref>  
Durante este período, Lissitzky procedió a desarrollar una variante propia del estilo suprematista, una serie de Cuadros geométricos y abstractos a los que denominó «proun» (en plural, «prounen» o «Proyectos Proun»). El significado exacto de la palabra ''proun'' nunca fue plenamente establecido, sugiriendo algunos que es una contracción de «''proekt unovsia''» («Diseño arquitectónico para UNOVIS»), o «''proekt utverzhdenya novoga''» («Diseño para la confirmación de lo nuevo»). Más tarde fue definido por Lissitzky de manera ambigua como «un estado intermedio entre la pintura y la arquitectura».<ref name = r3/><ref>«La tela se volvió demasiado estrecha para mí; por esta razón, creé el Proun como etapa intermedia entre la pintura y la arquitectura. Traté el lienzo y la superficie de la tabla como un terreno donde mis ideas constructivas encontraban los mínimos obstáculos. La escala negro-blanco (con destellos rojos) ha sido la materia y los materiales de mi trabajo. De este modo nacerá una realidad clara para todos». Cit. por Essers, V., «La modernidad clásica. La pintura durante la primera mitad del siglo XX», en ''Los maestros de la pintura occidental'', volumen II, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5, pág. 553</ref> Esto describe su síntesis de los conceptos de la arquitectura con la pintura. En español se ha hablado de «proyectos para el establecimiento —o afirmación— de un arte nuevo».<ref>Ha habido otras traducciones al español en torno a la misma idea; así, se ha considerado que corresponde al ruso ''pro unovis'' o ''Pro Unovis'', y se traduce al español como «por una renovación del arte». Otras traducciones en sentido parecido serían: «proyecto para la materialización del nuevo arte», «Proyecto para Afirmar lo Nuevo» o la «renovación del arte».</ref>  


Con los ''prounen'' introdujo ilusiones tridimensionales a través del empleo de formas con cierto efecto arquitectónico. Proun fue esencialmente la exploración de Lissitzky del lenguaje visual del suprematismo con elementos [[espacio|espaciales]], utilizando ejes cambiantes y perspectivas múltiples; ambas eran ideas inusuales en el suprematismo. El suprematismo de la época se llevaba a cabo casi exclusivamente a través de formas [[Dimensión|bidimensionales]], y Lissitzky, con su gusto por la arquitectura y otros conceptos [[dimensión|tridimensionales]], intentó llevar al suprematismo más allá. Sus ''prounen'' abarcaron media década y evolucionaron desde pinturas y litografía‏‎s sencillas hasta instalaciones plenas en tres dimensiones. Fueron la base de sus experimentaciones posteriores en arquitectura y diseño de exposiciones. Mientras las pinturas eran artísticas por derecho propio, fue significativo su uso como una puesta en escena de sus primeras ideas arquitectónicas. En estas obras, los elementos básicos de arquitectura —volumen, masa, color, espacio y ritmo— se sometieron a una formulación fresca en relación con los nuevos ideales suprematistas
Con los ''prounen'' introdujo ilusiones tridimensionales a través del empleo de formas con cierto efecto arquitectónico. Proun fue esencialmente la exploración de Lissitzky del lenguaje visual del suprematismo con elementos [[espacio|espaciales]], utilizando ejes cambiantes y perspectivas múltiples; ambas eran ideas inusuales en el suprematismo. El suprematismo de la época se llevaba a cabo casi exclusivamente a través de formas [[Dimensión|bidimensionales]], y Lissitzky, con su gusto por la arquitectura y otros conceptos [[dimensión|tridimensionales]], intentó llevar al suprematismo más allá. Sus ''prounen'' abarcaron media década y evolucionaron desde pinturas y litografía‏‎s sencillas hasta instalaciones plenas en tres dimensiones. Fueron la base de sus experimentaciones posteriores en arquitectura y diseño de exposiciones. Mientras las pinturas eran artísticas por derecho propio, fue significativo su uso como una puesta en escena de sus primeras ideas arquitectónicas. En estas obras, los elementos básicos de arquitectura —volumen, masa, color, espacio y ritmo— se sometieron a una formulación fresca en relación con los nuevos ideales suprematistas
Línea 48: Línea 48:
{{Cita|Consideramos que el triunfo del método constructivista es esencial para nuestra época. Lo encontramos no sólo en la nueva economía y en el desarrollo de la industria, sino también en la psicología de nuestros artistas contemporáneos. Veshch defenderá el arte constructivista, cuya misión no es, después de todo, embellecer la vida, sino organizarla.''|Lissitzky<ref name = r4/>}}
{{Cita|Consideramos que el triunfo del método constructivista es esencial para nuestra época. Lo encontramos no sólo en la nueva economía y en el desarrollo de la industria, sino también en la psicología de nuestros artistas contemporáneos. Veshch defenderá el arte constructivista, cuya misión no es, después de todo, embellecer la vida, sino organizarla.''|Lissitzky<ref name = r4/>}}


Durante su estancia también desarrolló su carrera como un [[diseñador gráfico]] con algunas obras históricamente importantes, como el libro ''Dlia Golossa'' («Para la voz»), una colección de poemas de [[Vladimir Maiakovski]], y el libro ''Die Kunstismen'' («Los ismos en el arte»)<ref>En este libro llegaron a identificar hasta quince [[movimientos pictóricos]] distintos desarrollados entre 1914 y 1924: [[Cubismo]], [[Futurismo]], [[Expresionismo]], arte abstracto, [[Pintura metafísica]], [[Suprematismo]], [[Simultaneísmo]], [[Dadaísmo]], [[Purismo (arte)|Purismo]], Neoplasticismo‏‎, [[Merz]], [[Proun]], [[Verismo]], [[Constructivismo]], [[Cine abstracto]]; citado en ''Los maestros de la pintura occidental'', vol. II, pág. 545, diriga por Ingo F. Walther.</ref> junto a Jean Arp. Conoció y se hizo amigo de muchos otros artistas, en especial de [[Kurt Schwitters]], [[László Moholy-Nagy]] y [[Theo van Doesburg]]. Con Molohy, Mies van der Rohe, H. Richter y Arp, constituyó el Grupo G; se convierte, desde ese momento, en el nexo de unión primordial entre la abstracción revolucionaria soviética y las investigaciones de la [[Bauhaus]] y del movimiento [[De Stijl]].  
Durante su estancia también desarrolló su carrera como un [[diseñador gráfico]] con algunas obras históricamente importantes, como el libro ''Dlia Golossa'' («Para la voz»), una colección de poemas de [[Vladimir Maiakovski]], y el libro ''Die Kunstismen'' («Los ismos en el arte»)<ref>En este libro llegaron a identificar hasta quince [[movimientos pictóricos]] distintos desarrollados entre 1914 y 1924: [[Cubismo]], [[Futurismo]], [[Expresionismo]], arte abstracto, [[Pintura metafísica]], Suprematismo, [[Simultaneísmo]], Dadaísmo, [[Purismo (arte)|Purismo]], Neoplasticismo‏‎, [[Merz]], [[Proun]], [[Verismo]], [[Constructivismo]], [[Cine abstracto]]; citado en ''Los maestros de la pintura occidental'', vol. II, pág. 545, diriga por Ingo F. Walther.</ref> junto a Jean Arp. Conoció y se hizo amigo de muchos otros artistas, en especial de [[Kurt Schwitters]], [[László Moholy-Nagy]] y [[Theo van Doesburg]]. Con Molohy, Mies van der Rohe, H. Richter y Arp, constituyó el Grupo G; se convierte, desde ese momento, en el nexo de unión primordial entre la abstracción revolucionaria soviética y las investigaciones de la [[Bauhaus]] y del movimiento [[De Stijl]].  


Su actividad es extremadamente innovadora dentro del campo de la Tipografía y del [[fotomontaje]]. Los [[cartel]]es que realizó influyeron en toda una generación de artistas europeos. Lissitzky, junto con Schwitters y van Doesburg, introdujo la idea de un movimiento artístico internacional bajo las líneas maestras del [[Constructivismo]] al tiempo que trabajaba con Kurt Schwitters en el número ''Nasci'' (Naturaleza, 1924) de la revista ''Merz'' (a la derecha), y continuó ilustrando libros de niños.  
Su actividad es extremadamente innovadora dentro del campo de la Tipografía y del [[fotomontaje]]. Los [[cartel]]es que realizó influyeron en toda una generación de artistas europeos. Lissitzky, junto con Schwitters y van Doesburg, introdujo la idea de un movimiento artístico internacional bajo las líneas maestras del [[Constructivismo]] al tiempo que trabajaba con Kurt Schwitters en el número ''Nasci'' (Naturaleza, 1924) de la revista ''Merz'' (a la derecha), y continuó ilustrando libros de niños.  
Línea 63: Línea 63:


==Últimos años==
==Últimos años==
En 1925, después de que el gobierno suizo negase su petición de renovar el visado, Lissitzky regresó a [[Moscú]]. Continuó hasta su muerte su actividad dentro del campo gráfico, arquitectónico, publicitario, teatral y cinematográfico. Comenzó a enseñar [[diseño de interiores]], metalurgia y arquitectura en ''[[VKhUTEMAS]]'' (Talleres Estatales Superiores Artísticos y Técnicos), un puesto que mantendría hasta 1930.
En 1925, después de que el gobierno suizo negase su petición de renovar el visado, Lissitzky regresó a [[Moscú]]. Continuó hasta su muerte su actividad dentro del campo gráfico, arquitectónico, publicitario, teatral y cinematográfico. Comenzó a enseñar Diseño de interiores, metalurgia y arquitectura en ''[[VKhUTEMAS]]'' (Talleres Estatales Superiores Artísticos y Técnicos), un puesto que mantendría hasta 1930.


Estando allí, dejó de hacer ''prounen'' y fue dedicándose más a la arquitectura y los diseños de propaganda. De esta ápoca data su [http://www.esec-josefa-obidos.rcts.pt/cr/ha/seculo_20/Imagens20/lissitsky1920.jpg proyecto para la tribuna de Lenin] y el rascacielos llamado ''Wolkenbügel''<ref>En español se ha traducido como «Nube de hierro», «Arco de nubes» o «Rascanubes».</ref>. Era un Rascacielos único que diseñó en 1926 junto con el arquitecto [[Mart Stam]], sobre tres postes, planeado para Moscú. Aunque no se construyó nunca, el edificio era una franca contradicción con el estilo de vertical de los [[Estados Unidos]], puesto que el edificio sólo se levantaba hasta una altura relativamente modesta y luego se expandía horizontalmente sobre una intersección de manera que se hiciera mejor uso del espacio. Sus tres postes estaban en tres esquinas diferentes de la calle, enmarcando la intersección. Una ilustración de este proyecto apareció en la portada del libro de Adolf Behne, ''Der Moderne Zweckbau'', y Lissitzky escribió artículos sobre él, que aparecieron en un número de la revista de arquitectura con sede en Moscú ''ASNOVA News'' (diario de [[ASNOVA]], la Asociación de los Nuevos Arquitectos), y en el diario de arte alemán ''Das Kunstblatt''.
Estando allí, dejó de hacer ''prounen'' y fue dedicándose más a la arquitectura y los diseños de propaganda. De esta ápoca data su [http://www.esec-josefa-obidos.rcts.pt/cr/ha/seculo_20/Imagens20/lissitsky1920.jpg proyecto para la tribuna de Lenin] y el rascacielos llamado ''Wolkenbügel''<ref>En español se ha traducido como «Nube de hierro», «Arco de nubes» o «Rascanubes».</ref>. Era un Rascacielos único que diseñó en 1926 junto con el arquitecto [[Mart Stam]], sobre tres postes, planeado para Moscú. Aunque no se construyó nunca, el edificio era una franca contradicción con el estilo de vertical de los [[Estados Unidos]], puesto que el edificio sólo se levantaba hasta una altura relativamente modesta y luego se expandía horizontalmente sobre una intersección de manera que se hiciera mejor uso del espacio. Sus tres postes estaban en tres esquinas diferentes de la calle, enmarcando la intersección. Una ilustración de este proyecto apareció en la portada del libro de Adolf Behne, ''Der Moderne Zweckbau'', y Lissitzky escribió artículos sobre él, que aparecieron en un número de la revista de arquitectura con sede en Moscú ''ASNOVA News'' (diario de [[ASNOVA]], la Asociación de los Nuevos Arquitectos), y en el diario de arte alemán ''Das Kunstblatt''.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443482