Diferencia entre revisiones de «Arquitectura sustentable»

clean up, replaced: energía del sol → energía del sol, producción de desechos en una casa → producción de desechos en una casa, separación de la basura → separación de la basura
(clean up, replaced: aire acondicionado → Aire Acondicionado (3), energía solar → Energía Solar, energías alternativas → Energías alternativas, Florianópolis → Florianópolis, gases de efecto invernadero → Gases de efe...)
(clean up, replaced: energía del sol → energía del sol, producción de desechos en una casa → producción de desechos en una casa, separación de la basura → separación de la basura)
Línea 12: Línea 12:


=== Calefacción eficiente ===
=== Calefacción eficiente ===
Los sistemas de [[calefacción]] son un foco primario para la arquitectura sustentable porque son típicamente los que más consumen energía en los edificios junto al Aire Acondicionado. En un [[casa pasiva|edificio solar pasivo]] el diseño permite que los edificios aprovechen la [[energía solar|energía del sol]] eficientemente sin el uso ciertos mecanismos especiales, como por ejemplo: [[célula fotovoltaica|células fotovoltaicas]] paneles solares, colectores solares (calentamiento de agua, calefacción, refrigeración, piscinas), valorizando el diseño de las [[ventana]]s. Estos mecanismos especiales se encuadran dentro de los denominados [[Sistema solar activo|sistemas solares activos]]. Los edificios concebidos mediante el diseño solar pasivo incorporan la [[inercia térmica]] mediante el uso de [[materiales de construcción]] que permitan la acumulación del calor en su [[masa térmica]] como el [[hormigón]], la [[mampostería]] de [[ladrillo|ladrillos comunes]], la [[piedra]], el [[adobe]], la [[tapia]], el [[suelo cemento]], el agua, entre otros. Además es necesario utilizar [[aislamiento térmico]] para conservar el calor acumulado durante un día soleado. Además, para minimizar la [[calor|pérdida de calor]] se busca que los edificios sean compactos y se logra mediante una superficie de muros, techos y ventanas baja respecto del volumen que contiene. Esto significa que los diseños muy abiertos de múltiples alas o con forma de espina deben ser evitados prefiriendo estructuras más compactas y centralizadas. Los edificios de alta compacidad tradicionales en los climas muy fríos son un buen modelo histórico para un [[edificio energéticamente eficiente]].
Los sistemas de [[calefacción]] son un foco primario para la arquitectura sustentable porque son típicamente los que más consumen energía en los edificios junto al Aire Acondicionado. En un [[casa pasiva|edificio solar pasivo]] el diseño permite que los edificios aprovechen la energía del sol eficientemente sin el uso ciertos mecanismos especiales, como por ejemplo: [[célula fotovoltaica|células fotovoltaicas]] paneles solares, colectores solares (calentamiento de agua, calefacción, refrigeración, piscinas), valorizando el diseño de las [[ventana]]s. Estos mecanismos especiales se encuadran dentro de los denominados [[Sistema solar activo|sistemas solares activos]]. Los edificios concebidos mediante el diseño solar pasivo incorporan la [[inercia térmica]] mediante el uso de [[materiales de construcción]] que permitan la acumulación del calor en su [[masa térmica]] como el [[hormigón]], la [[mampostería]] de [[ladrillo|ladrillos comunes]], la [[piedra]], el [[adobe]], la [[tapia]], el [[suelo cemento]], el agua, entre otros. Además es necesario utilizar [[aislamiento térmico]] para conservar el calor acumulado durante un día soleado. Además, para minimizar la [[calor|pérdida de calor]] se busca que los edificios sean compactos y se logra mediante una superficie de muros, techos y ventanas baja respecto del volumen que contiene. Esto significa que los diseños muy abiertos de múltiples alas o con forma de espina deben ser evitados prefiriendo estructuras más compactas y centralizadas. Los edificios de alta compacidad tradicionales en los climas muy fríos son un buen modelo histórico para un [[edificio energéticamente eficiente]].


Las ventanas se utilizan para maximizar la entrada de la luz y energía del sol al ambiente interior mientras se busca reducir al mínimo la pérdida de calor a través del cristal (un muy mal aislante térmico). En el hemisferio sur implica generalmente instalar mayor superficie vidriada al norte para captar el sol en invierno y restringir al máximo las superficies vidriadas al sur. Esta estrategia es adecuada en climas templados a muy fríos. En climas cálidos a tropicales se utilizan otras estrategias. El uso del doble vidriado hermético (DVH) reduce a la mitad las pérdidas de calor aunque su costo es sensiblemente más alto. Es recomendable plantar delante de las ventanas orientadas a los cuadrantes NO-N-NE árboles de hojas caducas para bloquear el sol excesivo en verano y a su vez permitir el paso de la luz solar en invierno cuando desaparecen sus hojas. Las plantas perennes se plantan a menudo al sur del edificio para actuar como una barrera contra los fríos vientos del sur.
Las ventanas se utilizan para maximizar la entrada de la luz y energía del sol al ambiente interior mientras se busca reducir al mínimo la pérdida de calor a través del cristal (un muy mal aislante térmico). En el hemisferio sur implica generalmente instalar mayor superficie vidriada al norte para captar el sol en invierno y restringir al máximo las superficies vidriadas al sur. Esta estrategia es adecuada en climas templados a muy fríos. En climas cálidos a tropicales se utilizan otras estrategias. El uso del doble vidriado hermético (DVH) reduce a la mitad las pérdidas de calor aunque su costo es sensiblemente más alto. Es recomendable plantar delante de las ventanas orientadas a los cuadrantes NO-N-NE árboles de hojas caducas para bloquear el sol excesivo en verano y a su vez permitir el paso de la luz solar en invierno cuando desaparecen sus hojas. Las plantas perennes se plantan a menudo al sur del edificio para actuar como una barrera contra los fríos vientos del sur.
Línea 46: Línea 46:
== Manejo de residuos ==
== Manejo de residuos ==
[[Archivo:Separacion_residuos.jpg|thumb|300px|La separación residuos facilita su reciclaje posterior y es usual separar [[vidrio]], [[metal]], [[plástico]] y [[orgánico]].]]
[[Archivo:Separacion_residuos.jpg|thumb|300px|La separación residuos facilita su reciclaje posterior y es usual separar [[vidrio]], [[metal]], [[plástico]] y [[orgánico]].]]
La arquitectura sustentable se centra en el uso y tratamiento de los [[residuo]]s en el sitio, incorporando cosas tales como sistemas de tratamiento de [[aguas grises]] mediante filtros y [[estabilización biológica]] con Juncos y otras variedades vegetales acuáticas. Estos métodos, cuando están combinados con la producción de Compost a partir de [[basura orgánica]], la [[Reciclaje|separación de la basura]], pueden ayudar a reducir al mínimo la [[Gestión de residuos|producción de desechos en una casa]].
La arquitectura sustentable se centra en el uso y tratamiento de los [[residuo]]s en el sitio, incorporando cosas tales como sistemas de tratamiento de [[aguas grises]] mediante filtros y [[estabilización biológica]] con Juncos y otras variedades vegetales acuáticas. Estos métodos, cuando están combinados con la producción de Compost a partir de [[basura orgánica]], la separación de la basura, pueden ayudar a reducir al mínimo la producción de desechos en una casa.


== Reciclado de estructuras y materiales ==
== Reciclado de estructuras y materiales ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443433