Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Salvador de Oviedo»

→‎Descripción del edificio: clean up, replaced: Bartolomé Solórzano → Bartolomé Solórzano, Juan de Balmaseda → Juan de Balmaseda, La Regenta → La Regenta
(→‎Historia: clean up, replaced: Alfonso II el Casto → Alfonso II el Casto)
(→‎Descripción del edificio: clean up, replaced: Bartolomé Solórzano → Bartolomé Solórzano, Juan de Balmaseda → Juan de Balmaseda, La Regenta → La Regenta)
Línea 18: Línea 18:
== Descripción del edificio ==
== Descripción del edificio ==
[[Archivo:Catedral_01.JPG|right|300px|thumb|Vista de la torre.]]
[[Archivo:Catedral_01.JPG|right|300px|thumb|Vista de la torre.]]
Es de estilo [[gótico]] florido. Se tiene documentación del siglo XV con la que se demuestra que trabajaba en ella [[Bartolomé Solórzano]], arquitecto procedente de [[Trasmiera (Cantabria)]] y que había intervenido ya en la [[catedral de Palencia]].
Es de estilo [[gótico]] florido. Se tiene documentación del siglo XV con la que se demuestra que trabajaba en ella Bartolomé Solórzano, arquitecto procedente de [[Trasmiera (Cantabria)]] y que había intervenido ya en la [[catedral de Palencia]].


'''Exterior'''
'''Exterior'''
*Torre gótica con un hábil retranqueo de sus cinco cuerpos. Es torre única pues no pudo construirse la otra por falta de presupuesto. Torre famosa en la literatura española del siglo XIX pues es una de las protagonistas inertes de la novela de [[Leopoldo García-Alas Ureña (Clarín)|Leopoldo Alas «Clarín»]] [[La Regenta]]. Desde su altura y con ayuda de un catalejo, vigilaba la ciudad Don Fermín de Pas, el Magistral.
*Torre gótica con un hábil retranqueo de sus cinco cuerpos. Es torre única pues no pudo construirse la otra por falta de presupuesto. Torre famosa en la literatura española del siglo XIX pues es una de las protagonistas inertes de la novela de [[Leopoldo García-Alas Ureña (Clarín)|Leopoldo Alas «Clarín»]] La Regenta. Desde su altura y con ayuda de un catalejo, vigilaba la ciudad Don Fermín de Pas, el Magistral.


*Pórtico, formado por tres puertas que corresponden a las tres naves. Las puertas son de nogal del siglo XVIII. Las dos hojas de la puerta del centro están dedicadas a [[Salvador (santo)|San Salvador]] y a Santa Eulalia de Mérida‏‎, ambos patronos de la catedral y del Principado de Asturias. Se accede al templo por la puerta de la izquierda.
*Pórtico, formado por tres puertas que corresponden a las tres naves. Las puertas son de nogal del siglo XVIII. Las dos hojas de la puerta del centro están dedicadas a [[Salvador (santo)|San Salvador]] y a Santa Eulalia de Mérida‏‎, ambos patronos de la catedral y del Principado de Asturias. Se accede al templo por la puerta de la izquierda.
Línea 48: Línea 48:
En el centro de la capilla hay un misterioso sarcófago con valiosísima lauda del siglo VI. Contuvo el cuerpo de un tal Ithacio, que se cree, fue un niño.
En el centro de la capilla hay un misterioso sarcófago con valiosísima lauda del siglo VI. Contuvo el cuerpo de un tal Ithacio, que se cree, fue un niño.


*Capilla Mayor. Tiene un grandioso retablo mayor que representa la vida de San Salvador. Intervinieron en él, [[Giralte de Bruselas]], [[León Picardo]], Alonso Berruguete y [[Juan de Balmaseda]]. Hay cuatro escudos en las esquinas pertenecientes a los prelados que mandaron realizar la obra.
*Capilla Mayor. Tiene un grandioso retablo mayor que representa la vida de San Salvador. Intervinieron en él, [[Giralte de Bruselas]], [[León Picardo]], Alonso Berruguete y Juan de Balmaseda. Hay cuatro escudos en las esquinas pertenecientes a los prelados que mandaron realizar la obra.


*Imagen de San Salvador, escultura delsiglo XIII que está adosada al pilar del arco sur del crucero (en la girola). Era la meta principal para los peregrinos. A sus pies rezó largamente el papa Juan Pablo II en 1989.
*Imagen de San Salvador, escultura delsiglo XIII que está adosada al pilar del arco sur del crucero (en la girola). Era la meta principal para los peregrinos. A sus pies rezó largamente el papa Juan Pablo II en 1989.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/442944