Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María la Mayor»

clean up, replaced: Avignon → Avignon, Clemente X → Clemente X, Filippo Rusuti → Filippo Rusuti, Jacopo Torriti → Jacopo Torriti, Liber Pontificalis → Liber Pontificalis, Nuestra Señora de las Nieves → Nuestra Seño...
(clean up, replaced: confesión → Confesión, Eugenio III → Eugenio III)
(clean up, replaced: Avignon → Avignon, Clemente X → Clemente X, Filippo Rusuti → Filippo Rusuti, Jacopo Torriti → Jacopo Torriti, Liber Pontificalis → Liber Pontificalis, Nuestra Señora de las Nieves → Nuestra Seño...)
Línea 5: Línea 5:
El nombre de la iglesia refleja dos ideas de grandeza, por un lado la de una [[Basílica#Las basílicas mayores|basílica mayor]] en oposición a una [[Basílica#Otras basílicas menores|basílica menor]] y también a la de la Virgen María, como verdadera Madre de Dios. En el idioma griego esta doctrina es conocida como Theotokos‏‎, oficialmente adoptada en el Concilio de Éfeso en 431.  La Basílica de Santa María la Mayor es el lugar más grande e importante de los dedicados en Roma al culto mariano.
El nombre de la iglesia refleja dos ideas de grandeza, por un lado la de una [[Basílica#Las basílicas mayores|basílica mayor]] en oposición a una [[Basílica#Otras basílicas menores|basílica menor]] y también a la de la Virgen María, como verdadera Madre de Dios. En el idioma griego esta doctrina es conocida como Theotokos‏‎, oficialmente adoptada en el Concilio de Éfeso en 431.  La Basílica de Santa María la Mayor es el lugar más grande e importante de los dedicados en Roma al culto mariano.


Después de que el papado de [[Avignon]] acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en un Palacio de los Papas temporal debido al estado de deterioro en que se encontraba el [[Palacio de Letrán]]. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la [[Ciudad del Vaticano]].
Después de que el papado de Avignon acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en un Palacio de los Papas temporal debido al estado de deterioro en que se encontraba el [[Palacio de Letrán]]. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la [[Ciudad del Vaticano]].


== Basílica patriarcal ==
== Basílica patriarcal ==
Línea 20: Línea 20:


=== Origen ===
=== Origen ===
El papa [[Liberio]] encargó la construcción de la '''Basílica Liberiana''', hacia 360.  Quería un [[santuario]] construido en el lugar donde se produjo una [[Apariciones marianas|aparición]] de la Virgen María ante un patricio local y su esposa.  Según la tradición, el perfil de la iglesia fue físicamente dibujado en el suelo por una milagrosa nevada que ocurrió el 5 de agosto de 358 en lo alto del Esquilino. Dedicado a la Virgen María bajo el título de "[[Nuestra Señora de las Nieves]]", los católicos locales conmemoraban el milagro‏‎ en cada aniversario lanzando pétalos de rosa blanca desde la [[bóveda]] durante la misa festiva<ref>{{Ref-capítulo
El papa [[Liberio]] encargó la construcción de la '''Basílica Liberiana''', hacia 360.  Quería un [[santuario]] construido en el lugar donde se produjo una [[Apariciones marianas|aparición]] de la Virgen María ante un patricio local y su esposa.  Según la tradición, el perfil de la iglesia fue físicamente dibujado en el suelo por una milagrosa nevada que ocurrió el 5 de agosto de 358 en lo alto del Esquilino. Dedicado a la Virgen María bajo el título de "Nuestra Señora de las Nieves", los católicos locales conmemoraban el milagro‏‎ en cada aniversario lanzando pétalos de rosa blanca desde la [[bóveda]] durante la misa festiva<ref>{{Ref-capítulo
|autor = Chueca-Goitia, Fernado
|autor = Chueca-Goitia, Fernado
|título = Tomo I, de Grecia al Islam
|título = Tomo I, de Grecia al Islam
Línea 29: Línea 29:
}}</ref>.
}}</ref>.


De este antiguo edificio sólo quedaría un pasaje del ''[[Liber Pontificalis]]'' que afirma que ''fecit basilicam nomini suo iuxta Macellum Liviae''.
De este antiguo edificio sólo quedaría un pasaje del ''Liber Pontificalis'' que afirma que ''fecit basilicam nomini suo iuxta Macellum Liviae''.


=== Basílica medieval ===
=== Basílica medieval ===
Sobre la iglesia precedente, erigida según la tradición por Liberio, el papa [[Sixto III]] (432 - 440) ordenó la construcción de una iglesia dedicada al culto de la Virgen, poco después de haberse afirmado el dogma de la maternidad divina en el Concilio de Éfeso (431). Contiene muchos antiguos [[mosaico]]s de este periodo. Tiene planta de tres naves. Las columnas jónicas, de fuste liso monolítico y mármol veteado ateniense, sostienen un entablamento clasicista y separan las naves laterales de la central. Estas columnas se asientan soble un plinto con basa ática y todo hace sospechar que proceden de algún edificio de la Roma antigua o de la primera basílica.
Sobre la iglesia precedente, erigida según la tradición por Liberio, el papa [[Sixto III]] (432 - 440) ordenó la construcción de una iglesia dedicada al culto de la Virgen, poco después de haberse afirmado el dogma de la maternidad divina en el Concilio de Éfeso (431). Contiene muchos antiguos [[mosaico]]s de este periodo. Tiene planta de tres naves. Las columnas jónicas, de fuste liso monolítico y mármol veteado ateniense, sostienen un entablamento clasicista y separan las naves laterales de la central. Estas columnas se asientan soble un plinto con basa ática y todo hace sospechar que proceden de algún edificio de la Roma antigua o de la primera basílica.


La propia basílica fue restaurada y ampliada por varios papas durante la Edad Media, incluyendo a Eugenio III (1145-1153), [[Nicolás IV]] (1288-92) o [[Clemente X]] (1670-76). En su interior una de las obras principales es el espléndido ciclo de [[mosaico]]s sobre la ''Vida de la Virgen'', que data del siglo V, que muestra aún las características estilísticas del arte romano tardío. Más hieráticos, y más próximos al [[arte bizantino]] son los mosaicos del arco triunfal, con escenas de la ''[[Jesús de Nazaret#Nacimiento e infancia|Infancia de Cristo]]'' según los [[Evangelios apócrifos]].  
La propia basílica fue restaurada y ampliada por varios papas durante la Edad Media, incluyendo a Eugenio III (1145-1153), [[Nicolás IV]] (1288-92) o Clemente X (1670-76). En su interior una de las obras principales es el espléndido ciclo de [[mosaico]]s sobre la ''Vida de la Virgen'', que data del siglo V, que muestra aún las características estilísticas del arte romano tardío. Más hieráticos, y más próximos al [[arte bizantino]] son los mosaicos del arco triunfal, con escenas de la ''[[Jesús de Nazaret#Nacimiento e infancia|Infancia de Cristo]]'' según los [[Evangelios apócrifos]].  


De época medieval es igualmente el suelo de mármol estilo ''cosmati'', como el que puede verse en la tumba del cardenal Rodríguez (1299), a la derecha del altar.
De época medieval es igualmente el suelo de mármol estilo ''cosmati'', como el que puede verse en la tumba del cardenal Rodríguez (1299), a la derecha del altar.


En el siglo XIV, durante el pontificado de [[Nicolás IV]] fue realizado el mosaico del [[ábside]], con la ''Coronación de María'', obra de [[Jacopo Torriti]], un monje franciscano. De la misma época son los mosaicos de la fachada, obra de [[Filippo Rusuti]].  
En el siglo XIV, durante el pontificado de [[Nicolás IV]] fue realizado el mosaico del [[ábside]], con la ''Coronación de María'', obra de Jacopo Torriti, un monje franciscano. De la misma época son los mosaicos de la fachada, obra de Filippo Rusuti.  


El [[campanario]] medieval es el más alto de Roma, de unos 75 metros.
El [[campanario]] medieval es el más alto de Roma, de unos 75 metros.
Línea 67: Línea 67:
La dirección de las tareas pictóricas de los frescos fue confiada a José Cesari, llamado Caballero de Arpino que realizó la cúpula y la luneta sobre el altar. [[Ludovico Cigoli]] realizó la cúpula mientras que Guido Reni fue el autor principal de las figuras de santos en los cuales pudieron intervenir igualmente [[Domenico Passignano]], Giovanni Baglione y Baldassare Croce; intervinieron sucesivamente Giovanni Lanfranco, y Pietro Bellori, transformando un ángel en la Virgen.  
La dirección de las tareas pictóricas de los frescos fue confiada a José Cesari, llamado Caballero de Arpino que realizó la cúpula y la luneta sobre el altar. [[Ludovico Cigoli]] realizó la cúpula mientras que Guido Reni fue el autor principal de las figuras de santos en los cuales pudieron intervenir igualmente [[Domenico Passignano]], Giovanni Baglione y Baldassare Croce; intervinieron sucesivamente Giovanni Lanfranco, y Pietro Bellori, transformando un ángel en la Virgen.  


En la capilla Borghese se encuentra la tumba de [[Paulina Bonaparte]], hermana de [[Napoleón I Bonaparte|Napoleón]].
En la capilla Borghese se encuentra la tumba de Paulina Bonaparte, hermana de [[Napoleón I Bonaparte|Napoleón]].


La obra más destacada de esta capilla es el bajorrelieve del [[frontispicio]] representando al papa Liberio; es obra de Maderno.
La obra más destacada de esta capilla es el bajorrelieve del [[frontispicio]] representando al papa Liberio; es obra de Maderno.
Línea 90: Línea 90:
*''[[San Cayetano]] sosteniendo al Niño santo'', por [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]].  
*''[[San Cayetano]] sosteniendo al Niño santo'', por [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]].  
*Escultura alta de altar por Pietro Bracci, (h. 1750).
*Escultura alta de altar por Pietro Bracci, (h. 1750).
*Busto de [[Pío IX]] (1880) por Ignazio Jacometti.
*Busto de Pío IX (1880) por Ignazio Jacometti.
*Frescos de la capilla paulina, por Guido Reni.
*Frescos de la capilla paulina, por Guido Reni.
*Frescos para el monumento del papa Clemente VIII, por Giovanni Lanfranco.
*Frescos para el monumento del papa Clemente VIII, por Giovanni Lanfranco.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/442322