Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

→‎Interiores: clean up, replaced: ágata → Ágata
(clean up, replaced: hedonista → hedonista, Visconti → Visconti)
(→‎Interiores: clean up, replaced: ágata → Ágata)
Línea 151: Línea 151:
Estos diseños con sus apliques de pórfido derivan frecuentemente de ejemplos que pueden encontrarse en las catedrales románicas de Europa, demostrando nuevamente los orígenes normandos de la arquitectura siciliana.
Estos diseños con sus apliques de pórfido derivan frecuentemente de ejemplos que pueden encontrarse en las catedrales románicas de Europa, demostrando nuevamente los orígenes normandos de la arquitectura siciliana.


El altar mayor es usualmente el elemento principal. Generalmente es un bloque simple de mármol coloreado, con detalles dorados e incrustacioens de otras piedras como Lapislázuli‏‎ y [[ágata]]. Los escalones que llevan al altar se curvan en forma cóncava o convexa y en muchos casos están adornados con incrustaciones de mármol. Uno de los más bellos ejemplos es la Iglesia de Santa Zita en Palermo.
El altar mayor es usualmente el elemento principal. Generalmente es un bloque simple de mármol coloreado, con detalles dorados e incrustacioens de otras piedras como Lapislázuli‏‎ y Ágata. Los escalones que llevan al altar se curvan en forma cóncava o convexa y en muchos casos están adornados con incrustaciones de mármol. Uno de los más bellos ejemplos es la Iglesia de Santa Zita en Palermo.


La construcción de las iglesias sicilianas fue financiada no por órdenes religiosas sino por las familias aristocráticas. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de los nobles sicilianos no elegían guardar sus restos mortales en las catacumbas capuchinas de Palermo, sino que preferían una tumba más convencional en criptas bajo las iglesias familiares.
La construcción de las iglesias sicilianas fue financiada no por órdenes religiosas sino por las familias aristocráticas. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de los nobles sicilianos no elegían guardar sus restos mortales en las catacumbas capuchinas de Palermo, sino que preferían una tumba más convencional en criptas bajo las iglesias familiares.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/442169