Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Miguel de Cuixá»

→‎Después de la Revolución: clean up, replaced: Pau Casals → Pau Casals
(→‎Después de la Revolución: clean up, replaced: Fontfroide → Fontfroide)
(→‎Después de la Revolución: clean up, replaced: Pau Casals → Pau Casals)
Línea 33: Línea 33:
En 1913, un escultor americano [[George Grey Barnard]], que ya había comprado algunas esculturas de Cuixá a un anticuario parisino, se desplaza a este lugar y adquiere muchas de las obras que se hallaban diseminadas por el país. Las mismas dan origen a la reconstrucción del claustro en el [[Cloisters Museum]] de [[Nueva York]]. Sin embargo, Barnard, no pudo comprar la serie que adornaba el edificio de los baños de Prades, por cuya conservación se movilizó el pueblo: "los habían comprado ellos y pertenecían a Francia". Estos capiteles fueron utilizados para la reconstrucción de la mitad del claustro en 1955.
En 1913, un escultor americano [[George Grey Barnard]], que ya había comprado algunas esculturas de Cuixá a un anticuario parisino, se desplaza a este lugar y adquiere muchas de las obras que se hallaban diseminadas por el país. Las mismas dan origen a la reconstrucción del claustro en el [[Cloisters Museum]] de [[Nueva York]]. Sin embargo, Barnard, no pudo comprar la serie que adornaba el edificio de los baños de Prades, por cuya conservación se movilizó el pueblo: "los habían comprado ellos y pertenecían a Francia". Estos capiteles fueron utilizados para la reconstrucción de la mitad del claustro en 1955.


En 1919, [[Fernando Trulles]], compró la abadía y realojó en ella a los cistercienses de Fontfroide, que habían abandonado Francia en la época de las ''leyes sobre las congregaciones''. Los cistercienses se instalaron y fueron reemplazados, en 1965 por los Benedictinos de [[Montserrat]]. En los años 1920 la abadía fue objeto de varias campañas de restauración llevadas a cabo por los servicios de los [[Monumento histórico de Francia|Monumentos Históricos]]. En 1936, las obras son dirigidas por el arqueólogo catalán [[Josep Puig i Cadafalch]], obligado a huir de España durante la Guerra Civil. La cripta del Pessebre es descubierta. En 1952, bajo las construcciones de la vivienda del sacristán mayor, se descubre y reconstruye la iglesia de la Trinidad. En 1954 [[Pau Casals]], en esta iglesia que todavía no tiene techumbre, inaugura el festival de música clásica de [[Prades]], se cubrirá en 1957.
En 1919, [[Fernando Trulles]], compró la abadía y realojó en ella a los cistercienses de Fontfroide, que habían abandonado Francia en la época de las ''leyes sobre las congregaciones''. Los cistercienses se instalaron y fueron reemplazados, en 1965 por los Benedictinos de [[Montserrat]]. En los años 1920 la abadía fue objeto de varias campañas de restauración llevadas a cabo por los servicios de los [[Monumento histórico de Francia|Monumentos Históricos]]. En 1936, las obras son dirigidas por el arqueólogo catalán [[Josep Puig i Cadafalch]], obligado a huir de España durante la Guerra Civil. La cripta del Pessebre es descubierta. En 1952, bajo las construcciones de la vivienda del sacristán mayor, se descubre y reconstruye la iglesia de la Trinidad. En 1954 Pau Casals, en esta iglesia que todavía no tiene techumbre, inaugura el festival de música clásica de [[Prades]], se cubrirá en 1957.
==Descripción==
==Descripción==
===Las iglesias===
===Las iglesias===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441439