Diferencia entre revisiones de «Lagash»

30 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Andre Parrot → Andre Parrot, Sinaí → Sinaí
(→‎top: clean up, replaced: arameo → Arameo, Basora → Basora)
(→‎top: clean up, replaced: Andre Parrot → Andre Parrot, Sinaí → Sinaí)
Línea 3: Línea 3:
Estas ruinas fueron descubiertas en 1877 por [[Ernest de Sarzec]], en ese tiempo cónsul francés en Basora, a quien le fue permitido, por el jefe Montefich, [[Nasir Pasha]] el primer ''Wali-Pasha'' o gobernador general, excavar a su antojo en los territorios. Al principio por cuenta propia, y luego como representante del gobierno francés, De Sarzec continuó las excavaciones en el lugar, con varias intromisiones, hasta su muerte en 1901, después de que el trabajo fuera continuado por la supervisión de [[Gaston Cros]]. Las principales excavaciones fueron realizadas sobre dos grandes montículos, uno de los cuales resultó ser el lugar del templo, E-Ninnu, el santo lugar del dios patrón de Lagash, [[Ningirsu]] o Ninib.
Estas ruinas fueron descubiertas en 1877 por [[Ernest de Sarzec]], en ese tiempo cónsul francés en Basora, a quien le fue permitido, por el jefe Montefich, [[Nasir Pasha]] el primer ''Wali-Pasha'' o gobernador general, excavar a su antojo en los territorios. Al principio por cuenta propia, y luego como representante del gobierno francés, De Sarzec continuó las excavaciones en el lugar, con varias intromisiones, hasta su muerte en 1901, después de que el trabajo fuera continuado por la supervisión de [[Gaston Cros]]. Las principales excavaciones fueron realizadas sobre dos grandes montículos, uno de los cuales resultó ser el lugar del templo, E-Ninnu, el santo lugar del dios patrón de Lagash, [[Ningirsu]] o Ninib.


Las expediciones arqueológicas posteriores fueron dirigidas por [[Henri de Genouillac]] (1929-31) y [[Andre Parrot]] (1931-33).
Las expediciones arqueológicas posteriores fueron dirigidas por [[Henri de Genouillac]] (1929-31) y Andre Parrot (1931-33).


El templo fue arrasado y una fortaleza se construyó sobre sus ruinas, en el periodo griego o seléucida, alguno de los ladrillos encontrados portaban la inscripción en Arameo y griego de [[Hadad-nadin-akhe]], rey de un pequeño reino babilonio. Fue bajo esta fortaleza donde se encontraron una gran cantidad de estatuas de [[Gudea]] (rey de Lagash), las cuales constituyen el premio de las colecciones babilónicas en el Louvre. Éstas habían sido decapitadas o mutiladas, y lanzadas en la fundación de la nueva fortaleza. Las excavaciones en el otro gran montículo dieron con el descubrimiento de los restos de edificios que contenían objetos de todo tipo de bronce y piedra, fechados desde el primer periodo sumerio en adelante, y permitiendo seguir la historia del arte babilónico hasta una fecha algunos cientos de años antes del tiempo de Gudea.
El templo fue arrasado y una fortaleza se construyó sobre sus ruinas, en el periodo griego o seléucida, alguno de los ladrillos encontrados portaban la inscripción en Arameo y griego de [[Hadad-nadin-akhe]], rey de un pequeño reino babilonio. Fue bajo esta fortaleza donde se encontraron una gran cantidad de estatuas de [[Gudea]] (rey de Lagash), las cuales constituyen el premio de las colecciones babilónicas en el Louvre. Éstas habían sido decapitadas o mutiladas, y lanzadas en la fundación de la nueva fortaleza. Las excavaciones en el otro gran montículo dieron con el descubrimiento de los restos de edificios que contenían objetos de todo tipo de bronce y piedra, fechados desde el primer periodo sumerio en adelante, y permitiendo seguir la historia del arte babilónico hasta una fecha algunos cientos de años antes del tiempo de Gudea.
Línea 11: Línea 11:
De las inscripciones encontradas en [[Telloh]], parece que Lagash fue una ciudad de gran importancia en el periodo sumerio, (transcurrido probablemente en el cuarto milenio a.C). Fue en aquel tiempo gobernada por reyes independientes, [[Ur-Nina]](siglo 34 aC ) y sus sucesores, quienes fueron puestos en contienda con los [[Elamitas]] en el este y los reyes de [[Kengi]] y [[Kish]] en el norte. Con la conquista semita la ciudad pierde su independencia, sus gobernantes se vuelven dependientes de [[Sargon de Acad|Sargon]] de Acad y de sus sucesores; pero todavía permanece sumeria y continua siendo una ciudad de mucha importancia, sobre todo, un centro de desarrollo artístico. Ciertamente, en este periodo y bajo la inmediata supremacía de los reyes de [[Ur]], [[Ur-Gur]] y [[Dungi]], que alcanzó su mayor desarrollo artístico.
De las inscripciones encontradas en [[Telloh]], parece que Lagash fue una ciudad de gran importancia en el periodo sumerio, (transcurrido probablemente en el cuarto milenio a.C). Fue en aquel tiempo gobernada por reyes independientes, [[Ur-Nina]](siglo 34 aC ) y sus sucesores, quienes fueron puestos en contienda con los [[Elamitas]] en el este y los reyes de [[Kengi]] y [[Kish]] en el norte. Con la conquista semita la ciudad pierde su independencia, sus gobernantes se vuelven dependientes de [[Sargon de Acad|Sargon]] de Acad y de sus sucesores; pero todavía permanece sumeria y continua siendo una ciudad de mucha importancia, sobre todo, un centro de desarrollo artístico. Ciertamente, en este periodo y bajo la inmediata supremacía de los reyes de [[Ur]], [[Ur-Gur]] y [[Dungi]], que alcanzó su mayor desarrollo artístico.


En este periodo, también, bajo los peones, Ur-bau y Gudea, Lagash tuvo extensas comunicaciones comerciales con reinos lejanos. Según sus propios registros, [[Gudea]] compró cedros de las montañas del Amanus y del [[Líbano]] en [[Siria]],  [[diorita]] de Arabia occidental, [[cobre]] y oro de Arabia meridional y central, y del [[Península del Sinaí|Sinaí]], mientras sus ejércitos, presuntamente bajo su señor más superior, Ur-Gur, participaron en batallas en Elam en el Este. Esta fue especialmente la era de desarrollo artístico. Algunos de los primeros trabajos de Ur-Nina, En-anna-turn o Entemena anteriores a la conquista semita son también extremadamente interesantes, especialmente la famosa  estela de los  buitres y un gran vaso de plata ornamentado con lo que podría ser llamado el escudo de Lagash, un  águila con cabeza de león y con alas extendidas, cogiendo un león con cada garra. Después de época de Judea, Lagash parece perder su importancia; o por lo menos no sabemos nada sobre ella hasta la construcción de la fortaleza seléucida antes mencionada, cuando parece alcanzar parte del reino griego de Characene. Los objetos encontrados en Tello son los tesoros más valiosos descubiertos en Babilonia.
En este periodo, también, bajo los peones, Ur-bau y Gudea, Lagash tuvo extensas comunicaciones comerciales con reinos lejanos. Según sus propios registros, [[Gudea]] compró cedros de las montañas del Amanus y del [[Líbano]] en [[Siria]],  [[diorita]] de Arabia occidental, [[cobre]] y oro de Arabia meridional y central, y del Sinaí, mientras sus ejércitos, presuntamente bajo su señor más superior, Ur-Gur, participaron en batallas en Elam en el Este. Esta fue especialmente la era de desarrollo artístico. Algunos de los primeros trabajos de Ur-Nina, En-anna-turn o Entemena anteriores a la conquista semita son también extremadamente interesantes, especialmente la famosa  estela de los  buitres y un gran vaso de plata ornamentado con lo que podría ser llamado el escudo de Lagash, un  águila con cabeza de león y con alas extendidas, cogiendo un león con cada garra. Después de época de Judea, Lagash parece perder su importancia; o por lo menos no sabemos nada sobre ella hasta la construcción de la fortaleza seléucida antes mencionada, cuando parece alcanzar parte del reino griego de Characene. Los objetos encontrados en Tello son los tesoros más valiosos descubiertos en Babilonia.


En tiempos de Gudea, la capital de Lagash fue realmente [[Girsu]] (Telloh). El reino cubría un área de aproximadamente 1.600 km². Contenía 17 ciudades más grandes, ocho capitales de distrito y numerosas aldeas (unas 40 conocidas por su nombre).
En tiempos de Gudea, la capital de Lagash fue realmente [[Girsu]] (Telloh). El reino cubría un área de aproximadamente 1.600 km². Contenía 17 ciudades más grandes, ocho capitales de distrito y numerosas aldeas (unas 40 conocidas por su nombre).
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441366