Diferencia entre revisiones de «Giotto di Bondone»

clean up, replaced: Bonifacio VIII → Bonifacio VIII, Roberto I de Nápoles → Roberto I de Nápoles, Boccaccio → Boccaccio
(clean up, replaced: 1266 → 1266, 1299 → 1299, 1334 → 1334)
(clean up, replaced: Bonifacio VIII → Bonifacio VIII, Roberto I de Nápoles → Roberto I de Nápoles, Boccaccio → Boccaccio)
Línea 15: Línea 15:
== Primeras obras conocidas ==
== Primeras obras conocidas ==
[[Archivo:Giotto - Legend of St Francis - -10- - Exorcism of the Demons at Arezzo.jpg|thumb|300px|Escenas de la vida de San Francisco, en Asís: ''La expulsión de los diablos de Arezzo''.]]
[[Archivo:Giotto - Legend of St Francis - -10- - Exorcism of the Demons at Arezzo.jpg|thumb|300px|Escenas de la vida de San Francisco, en Asís: ''La expulsión de los diablos de Arezzo''.]]
Cuando Giotto promediaba la treintena, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda [[Italia]], a tal punto que el papa [[Bonifacio VIII]] le envió un mensajero para pedirle algunas muestras de su arte, con la intención de ver por sí mismo si el renombrado pintor era digno de recibir propuestas para trabajar en Roma. Según Vasari, Giotto tomó un lienzo blanco en presencia del recadero, hundió su pincel en pintura roja y, con un solo trazo continuo, dibujó a mano alzada un círculo geométricamente perfecto, diciendo al hombre: ''"La valía de este trabajo será reconocida"''. Escribe Vasari: ''"Cuando el papa vio el lienzo, percibió instantáneamente que Giotto era superior a todos los demás pintores de su tiempo".
Cuando Giotto promediaba la treintena, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda [[Italia]], a tal punto que el papa Bonifacio VIII le envió un mensajero para pedirle algunas muestras de su arte, con la intención de ver por sí mismo si el renombrado pintor era digno de recibir propuestas para trabajar en Roma. Según Vasari, Giotto tomó un lienzo blanco en presencia del recadero, hundió su pincel en pintura roja y, con un solo trazo continuo, dibujó a mano alzada un círculo geométricamente perfecto, diciendo al hombre: ''"La valía de este trabajo será reconocida"''. Escribe Vasari: ''"Cuando el papa vio el lienzo, percibió instantáneamente que Giotto era superior a todos los demás pintores de su tiempo".


Provisto de su talento natural y de las enseñanzas de Cimabue, Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos. Así, se le atribuyen como primeras obras dos series de frescos en la [[Basílica de San Francisco de Asís]]. Un primer ciclo, en la parte alta de las paredes del templo, realizado posiblemente en la primera mitad de la última década del siglo XIII, y de atribución bastante dudosa, desarrolla temas bíblicos. Más adelante, entre 1297 y 1299, una nueva serie de frescos fue muy probablemente ejecutada por Giotto en la parte inferior de los muros de la iglesia, acerca de la vida de San Francisco de Asís. Vistos los excelentes resultados, se le solicitó que pintara —entre [[1305]] y 1306— los extraordinarios frescos de la [[Capilla de los Scrovegni|Capilla de la Arena]] en [[Padua]].
Provisto de su talento natural y de las enseñanzas de Cimabue, Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos. Así, se le atribuyen como primeras obras dos series de frescos en la [[Basílica de San Francisco de Asís]]. Un primer ciclo, en la parte alta de las paredes del templo, realizado posiblemente en la primera mitad de la última década del siglo XIII, y de atribución bastante dudosa, desarrolla temas bíblicos. Más adelante, entre 1297 y 1299, una nueva serie de frescos fue muy probablemente ejecutada por Giotto en la parte inferior de los muros de la iglesia, acerca de la vida de San Francisco de Asís. Vistos los excelentes resultados, se le solicitó que pintara —entre [[1305]] y 1306— los extraordinarios frescos de la [[Capilla de los Scrovegni|Capilla de la Arena]] en [[Padua]].
Línea 34: Línea 34:
Fue poco amigo de dispendios y gastos inútiles. Esta costumbre, junto con los buenos precios que obtuvo por sus obras, le permitió ahorrar su dinero —al revés que la mayor parte de sus colegas— y morir como hombre rico.
Fue poco amigo de dispendios y gastos inútiles. Esta costumbre, junto con los buenos precios que obtuvo por sus obras, le permitió ahorrar su dinero —al revés que la mayor parte de sus colegas— y morir como hombre rico.


Se relacionaba con soltura tanto con los ricos y nobles como con los hombres del pueblo: se sabe que tuvo mucha confianza con el papa Bonifacio y el rey [[Roberto I de Nápoles]] escribió de él que era su ''"gran amigo"''. Existe una tradición según la cual Dante Alighieri fue también su amigo, y le habría visitado durante la realización de los frescos de la capilla de los Scrovegni, pero no ha podido ser confirmada por fuentes fiables. En todo caso, en la "Divina Comedia", Dante afirma que Giotto fue superior a su maestro Cimabue. [[Giovanni Boccaccio|Boccaccio]] lo retrata en el ''Decamerón''<ref>Giotto es el protagonista de uno de los relatos (el quinto, concretamente) narrados en la sexta jornada del Decamerón. El juicio encomiástico que el pintor le merece a Boccaccio es digno de mención. Según él, Giotto "''tuvo un ingenio tan excelente que nada ofrece la naturaleza [...] que él con el estilo y la pluma o con el pincel no lo pintase tan semejante a ésta que parecía no ya semejante sino incluso ella misma''" y "''había dado esplendor a ese arte [la pintura], que durante muchos siglos había estado sepultado bajo los errores de algunos que habían pintado más para deleitar l''os ojos de los ignorantes que para complacer al intelecto de los sabios" (Boccaccio, ''Decamerón''. Traducción de María Hernández Esteban. Cátedra, Madrid, 2005, pp. 709-710).</ref> y en el año [[1400]] [[Cennino Cennini]] escribió que ''"Giotto tradujo el arte de la pintura del griego al latín"''.
Se relacionaba con soltura tanto con los ricos y nobles como con los hombres del pueblo: se sabe que tuvo mucha confianza con el papa Bonifacio y el rey Roberto I de Nápoles escribió de él que era su ''"gran amigo"''. Existe una tradición según la cual Dante Alighieri fue también su amigo, y le habría visitado durante la realización de los frescos de la capilla de los Scrovegni, pero no ha podido ser confirmada por fuentes fiables. En todo caso, en la "Divina Comedia", Dante afirma que Giotto fue superior a su maestro Cimabue. Boccaccio lo retrata en el ''Decamerón''<ref>Giotto es el protagonista de uno de los relatos (el quinto, concretamente) narrados en la sexta jornada del Decamerón. El juicio encomiástico que el pintor le merece a Boccaccio es digno de mención. Según él, Giotto "''tuvo un ingenio tan excelente que nada ofrece la naturaleza [...] que él con el estilo y la pluma o con el pincel no lo pintase tan semejante a ésta que parecía no ya semejante sino incluso ella misma''" y "''había dado esplendor a ese arte [la pintura], que durante muchos siglos había estado sepultado bajo los errores de algunos que habían pintado más para deleitar l''os ojos de los ignorantes que para complacer al intelecto de los sabios" (Boccaccio, ''Decamerón''. Traducción de María Hernández Esteban. Cátedra, Madrid, 2005, pp. 709-710).</ref> y en el año [[1400]] [[Cennino Cennini]] escribió que ''"Giotto tradujo el arte de la pintura del griego al latín"''.


== Influencia ==
== Influencia ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441203