Diferencia entre revisiones de «Fuente del Ángel Caído»

clean up, replaced: El paraíso perdido → El paraíso perdido, John Milton → John Milton, La Ilustración Española y Americana → La Ilustración Española y Americana, falsa creencia popular → falsa creencia popu...
(clean up, replaced: Guerra de Independencia → Guerra de Independencia, herético → herético)
(clean up, replaced: El paraíso perdido → El paraíso perdido, John Milton → John Milton, La Ilustración Española y Americana → La Ilustración Española y Americana, falsa creencia popular → falsa creencia popu...)
Línea 1: Línea 1:
La '''Fuente del Ángel Caído''' o '''Monumento del Ángel Caído''' se encuentra en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]] de la [[Madrid|Villa de Madrid]] ([[España]]), en la Glorieta del Ángel Caído, sobre el solar que ocupaba la [[Porcelana del Buen Retiro|Fábrica de Porcelanas de la China]], destruída durante la Guerra de la Independencia‏‎ en [[1813]]. Es obra de Ricardo Bellver (escultura principal) y [[Francisco Jareño y Alarcón|Francisco Jareño]] (pedestal).
La '''Fuente del Ángel Caído''' o '''Monumento del Ángel Caído''' se encuentra en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]] de la [[Madrid|Villa de Madrid]] ([[España]]), en la Glorieta del Ángel Caído, sobre el solar que ocupaba la Fábrica de Porcelanas de la China, destruída durante la Guerra de la Independencia‏‎ en [[1813]]. Es obra de Ricardo Bellver (escultura principal) y [[Francisco Jareño y Alarcón|Francisco Jareño]] (pedestal).


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:AngelCaido.jpg|thumb|right|200px|''El Ángel Caído''.]]
[[Archivo:AngelCaido.jpg|thumb|right|200px|''El Ángel Caído''.]]


En 1877, durante su tercer año como pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de [[Roma]], el escultor madrileño Ricardo Bellver ([[1845]]–[[1924]]) realizó en [[yeso]] la obra llamada ''El Ángel Caído''. Al año siguiente ganó con ella, por cinco votos contra dos, la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en Madrid. El catálogo de dicha exposición menciona unos versos de ''[[El paraíso perdido]]'', de [[John Milton]], en los que está inspirada la escultura, entresacados de la tercera y cuarta estrofas del Canto I:
En 1877, durante su tercer año como pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de [[Roma]], el escultor madrileño Ricardo Bellver ([[1845]]–[[1924]]) realizó en [[yeso]] la obra llamada ''El Ángel Caído''. Al año siguiente ganó con ella, por cinco votos contra dos, la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en Madrid. El catálogo de dicha exposición menciona unos versos de ''El paraíso perdido'', de John Milton, en los que está inspirada la escultura, entresacados de la tercera y cuarta estrofas del Canto I:


{{Cita|''Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinado'' (Milton, ''El paraíso perdido'', canto I).<ref name="Milton">''Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes'', Madrid, 1878, págs. 86-87. Citado por E. Martínez de Velasco y C. Reyero (ver bibliografía).</ref>}}
{{Cita|''Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinado'' (Milton, ''El paraíso perdido'', canto I).<ref name="Milton">''Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes'', Madrid, 1878, págs. 86-87. Citado por E. Martínez de Velasco y C. Reyero (ver bibliografía).</ref>}}
Línea 18: Línea 18:
[[Archivo:Fuente del Ángel Caído (Retiro, Madrid) 01.jpg|thumb|right|200px|Pedestal y escultura.]]
[[Archivo:Fuente del Ángel Caído (Retiro, Madrid) 01.jpg|thumb|right|200px|Pedestal y escultura.]]


La petición fue aceptada y la escultura se cedió al Ayuntamiento de Madrid para su instalación en un lugar público de la capital. El sitio elegido fue un espacio libre en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]], ocupado anteriormente por la antigua [[Porcelana del Buen Retiro|Fábrica de Porcelanas de la China]].
La petición fue aceptada y la escultura se cedió al Ayuntamiento de Madrid para su instalación en un lugar público de la capital. El sitio elegido fue un espacio libre en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]], ocupado anteriormente por la antigua Fábrica de Porcelanas de la China.


En mayo de 1880, [[Francisco Jareño y Alarcón|Francisco Jareño]], arquitecto responsable del Ministerio de Fomento, recibió el encargo de diseñar un [[pedestal]] sobre el que se apoyaría la obra de Bellver. Se ejecutó en [[granito]], bronce y piedra, adoptando la estructura de una fuente con un amplio pilón. El conjunto fue inaugurado oficialmente en [[1885]].
En mayo de 1880, [[Francisco Jareño y Alarcón|Francisco Jareño]], arquitecto responsable del Ministerio de Fomento, recibió el encargo de diseñar un [[pedestal]] sobre el que se apoyaría la obra de Bellver. Se ejecutó en [[granito]], bronce y piedra, adoptando la estructura de una fuente con un amplio pilón. El conjunto fue inaugurado oficialmente en [[1885]].
Línea 40: Línea 40:


== Curiosidades ==
== Curiosidades ==
La Glorieta del Ángel Caído, al igual que otros muchos lugares de la capital española (cuya [[topografía]] es, en general, muy irregular), se encuentra a una [[Altimetría|altitud topográfica]] oficial de [[Número 666|666]] metros sobre el nivel del mar en [[Alicante]]. Esto, unido a la existencia de una [[Leyenda urbana|falsa creencia popular]] moderna según la cual el monumento es una suerte de «homenaje» a Lucifer, al mal, o a lo herético, ha despertado la imaginación de muchos aficionados al [[esoterismo]]. No obstante, en la época en que erigió la fuente los instrumentos de medición no tenian la suficiente precisión como para conocer esta [[Línea de cota|cota]] con tanta exactitud, por lo que se trata de una mera casualidad, llamativa en todo caso.
La Glorieta del Ángel Caído, al igual que otros muchos lugares de la capital española (cuya [[topografía]] es, en general, muy irregular), se encuentra a una [[Altimetría|altitud topográfica]] oficial de [[Número 666|666]] metros sobre el nivel del mar en [[Alicante]]. Esto, unido a la existencia de una falsa creencia popular moderna según la cual el monumento es una suerte de «homenaje» a Lucifer, al mal, o a lo herético, ha despertado la imaginación de muchos aficionados al [[esoterismo]]. No obstante, en la época en que erigió la fuente los instrumentos de medición no tenian la suficiente precisión como para conocer esta cota con tanta exactitud, por lo que se trata de una mera casualidad, llamativa en todo caso.


== Notas ==
== Notas ==
Línea 47: Línea 47:
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*'''Martín Carbajo, Agustín''', y '''García Gutiérrez, Pedro Francisco''': ''Fuentes de Madrid'', Ed. El Avapiés, Madrid, 1994, ISBN 84-86280-87-7
*'''Martín Carbajo, Agustín''', y '''García Gutiérrez, Pedro Francisco''': ''Fuentes de Madrid'', Ed. El Avapiés, Madrid, 1994, ISBN 84-86280-87-7
*'''Martínez de Velasco, Eusebio''': ''Nuestros grabados'', en ''[[La Ilustración Española y Americana]]'', Madrid, Año XXII, Nº XII, [[30 de marzo]] de [[1878]] [http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03693018922570540759079/205204.pdf], pág. 203 [http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03693018922570540759079/205204_003.pdf]
*'''Martínez de Velasco, Eusebio''': ''Nuestros grabados'', en ''La Ilustración Española y Americana'', Madrid, Año XXII, Nº XII, [[30 de marzo]] de [[1878]] [http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03693018922570540759079/205204.pdf], pág. 203 [http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03693018922570540759079/205204_003.pdf]
*{{Ref-libro
*{{Ref-libro
|apellidos = '''Reyero'''
|apellidos = '''Reyero'''
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441192