Diferencia entre revisiones de «Colegiata de San Isidro (Madrid)»

clean up, replaced: Colegio Imperial → Colegio Imperial (3)
(clean up, replaced: San Isidro → San Isidro (3))
(clean up, replaced: Colegio Imperial → Colegio Imperial (3))
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Colegiata de San Isidro (Madrid) 01.jpg|thumb|200px|right|Fachada principal de la Colegiata de San Isidro. A la derecha se sitúa el edificio del antiguo [[Colegio Imperial]] de la Compañía de Jesús.]]
[[Archivo:Colegiata de San Isidro (Madrid) 01.jpg|thumb|200px|right|Fachada principal de la Colegiata de San Isidro. A la derecha se sitúa el edificio del antiguo Colegio Imperial de la Compañía de Jesús.]]
[[Archivo:Colegiata de San Isidro grabado.jpg|thumb|200px|right|La colegiata en un grabado de [[1886]]. Las torres aún no estaban concluidas.]]
[[Archivo:Colegiata de San Isidro grabado.jpg|thumb|200px|right|La colegiata en un grabado de [[1886]]. Las torres aún no estaban concluidas.]]


La '''Colegiata de San Isidro''', también llamada '''Colegiata de San Isidro el Real''', es un templo católico situado en el casco histórico de Madrid, en el número 37 de la calle de Toledo. Fue la catedral provisional de esta ciudad [[España|española]] hasta 1993, año en el que abrió sus puertas la Catedral de la Almudena‏‎.
La '''Colegiata de San Isidro''', también llamada '''Colegiata de San Isidro el Real''', es un templo católico situado en el casco histórico de Madrid, en el número 37 de la calle de Toledo. Fue la catedral provisional de esta ciudad [[España|española]] hasta 1993, año en el que abrió sus puertas la Catedral de la Almudena‏‎.


La colegiata fue construida en el siglo XVII como iglesia del antiguo [[Colegio Imperial]] de la Compañía de Jesús, que se encuentra anexo al edificio. En ella se guardan los restos mortales de San Isidro, patrón de Madrid, y de su esposa, Santa María de la Cabeza.
La colegiata fue construida en el siglo XVII como iglesia del antiguo Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, que se encuentra anexo al edificio. En ella se guardan los restos mortales de San Isidro, patrón de Madrid, y de su esposa, Santa María de la Cabeza.


==Historia==
==Historia==
Línea 10: Línea 10:
La Colegiata de San Isidro se debe a un diseño de 1620 de Pedro Sánchez. Las obras, que comenzaron dos años después, fueron dirigidas por este arquitecto hasta 1633 y continuadas posteriormente por [[Francisco Bautista]] y Melchor de Bueras, quienes finalizaron la construcción en 1664.
La Colegiata de San Isidro se debe a un diseño de 1620 de Pedro Sánchez. Las obras, que comenzaron dos años después, fueron dirigidas por este arquitecto hasta 1633 y continuadas posteriormente por [[Francisco Bautista]] y Melchor de Bueras, quienes finalizaron la construcción en 1664.


La iglesia sustituyó a la parroquia de San Pedro y San Pablo, del siglo XVI, que fue demolida, junto al primitivo [[Colegio Imperial]], siguiendo las instrucciones dejadas en su testamento por María de Austria (1528-[[1608]]), hija de Carlos I. La emperatriz legó su fortuna a la Compañía de Jesús con el propósito de que se construyera un edificio de nueva planta sobre el solar de la iglesia derribada.
La iglesia sustituyó a la parroquia de San Pedro y San Pablo, del siglo XVI, que fue demolida, junto al primitivo Colegio Imperial, siguiendo las instrucciones dejadas en su testamento por María de Austria (1528-[[1608]]), hija de Carlos I. La emperatriz legó su fortuna a la Compañía de Jesús con el propósito de que se construyera un edificio de nueva planta sobre el solar de la iglesia derribada.


El templo fue consagrado el 23 de septiembre de 1651, trece años antes de su conclusión, quedando adscrito a la citada orden religiosa e inicialmente advocado a San Francisco Javier. En 1767, con la expulsión de los jesuitas, se transformó en [[colegiata]].  
El templo fue consagrado el 23 de septiembre de 1651, trece años antes de su conclusión, quedando adscrito a la citada orden religiosa e inicialmente advocado a San Francisco Javier. En 1767, con la expulsión de los jesuitas, se transformó en [[colegiata]].  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440999