Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Cabanes (Castellón)»

clean up, replaced: 1093 → 1093, almotacén → Almotacén, Germana de Foix → Germana de Foix, Pedro Antonio Beuter → Pedro Antonio Beuter
(clean up, replaced: almorávides → Almorávides, 1103 → 1103, 1533 → 1533, Miravet → Miravet, Pedro I de Aragón → Pedro I de Aragón)
(clean up, replaced: 1093 → 1093, almotacén → Almotacén, Germana de Foix → Germana de Foix, Pedro Antonio Beuter → Pedro Antonio Beuter)
Línea 70: Línea 70:
Al llegar el Siglo XVI era notoria la pujanza de la villa de Cabanes en contraste con estas poblaciones limítrofes, por cuyo motivo Albalat y Miravet, con sus respectivos términos, se unieron a Cabanes en un acto solemne, ante el notario Pedro Soler, celebrado en la Casa de la Sal, el día 5 de julio de [[1575]].
Al llegar el Siglo XVI era notoria la pujanza de la villa de Cabanes en contraste con estas poblaciones limítrofes, por cuyo motivo Albalat y Miravet, con sus respectivos términos, se unieron a Cabanes en un acto solemne, ante el notario Pedro Soler, celebrado en la Casa de la Sal, el día 5 de julio de [[1575]].


[[Germana de Foix]] le concedió el derecho de celebrar una feria de 10 días durante el mes de noviembre.
Germana de Foix le concedió el derecho de celebrar una feria de 10 días durante el mes de noviembre.


Cabanes se mantuvo en el señorío del obispado de Tortosa hasta finales del Siglo XIX.
Cabanes se mantuvo en el señorío del obispado de Tortosa hasta finales del Siglo XIX.
Línea 85: Línea 85:


=== Monumentos civiles ===
=== Monumentos civiles ===
* '''[[Arco romano de Cabanes|Arco Romano]]'''. Probablemente del [[siglo II]], era atravesado por la [[Vía Augusta]]. Este arco está formado por dos pilares cuadrangulares sobre los que se apoya un arco de medio punto compuesto de 14 dovelas; su altura actual es de 6 metros y su luz de 4, careciendo desde el Siglo XVII- de enjutas y entablamento. La noticia más antigua que sobre él se conoce es del año [[1243]] en que lo cita la Carta Puebla como deslinde. En 1533 lo visitó el cronista [[Pedro Antonio Beuter]] quien relató la leyenda que ahora conocemos sobre la gran victoria que en este lugar obtuvo el capitán Lucio Marcio contra los cartagineses en la segunda guerra púnica, pero la crítica actual cree que su construcción es del [[siglo II]] de nuestra era. Fue declarado [[Monumento Histórico Artístico]] Nacional en 1931. Desde [[1956]] está unido a la población por una excelente carretera.
* '''[[Arco romano de Cabanes|Arco Romano]]'''. Probablemente del [[siglo II]], era atravesado por la [[Vía Augusta]]. Este arco está formado por dos pilares cuadrangulares sobre los que se apoya un arco de medio punto compuesto de 14 dovelas; su altura actual es de 6 metros y su luz de 4, careciendo desde el Siglo XVII- de enjutas y entablamento. La noticia más antigua que sobre él se conoce es del año [[1243]] en que lo cita la Carta Puebla como deslinde. En 1533 lo visitó el cronista Pedro Antonio Beuter quien relató la leyenda que ahora conocemos sobre la gran victoria que en este lugar obtuvo el capitán Lucio Marcio contra los cartagineses en la segunda guerra púnica, pero la crítica actual cree que su construcción es del [[siglo II]] de nuestra era. Fue declarado [[Monumento Histórico Artístico]] Nacional en 1931. Desde [[1956]] está unido a la población por una excelente carretera.


* '''[[Castillo de Miravet (Cabanes)|Castillo de Miravet]]'''. Su primitivo origen es desconocido, pero sus inmediaciones estaban ya habitadas en la época prehistórica según revelan varios yacimientos de la época eneolítica, así como también se ha pretendido por algún historiador identificar el lugar del castillo con la mansión de ''Ildum'' de los itinerarios romanos, sin que hasta el presente haya plena confirmación de ello.
* '''[[Castillo de Miravet (Cabanes)|Castillo de Miravet]]'''. Su primitivo origen es desconocido, pero sus inmediaciones estaban ya habitadas en la época prehistórica según revelan varios yacimientos de la época eneolítica, así como también se ha pretendido por algún historiador identificar el lugar del castillo con la mansión de ''Ildum'' de los itinerarios romanos, sin que hasta el presente haya plena confirmación de ello.


Los datos auténticamente históricos comienzan en la época del Cid Campeador‏‎, quien lo conquistó a los moros en el año [[1091]] y desde [[1093]] a 1103 lo poseyeron varios gobernadores nombrados por Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón con el fin de contener la invasión de los Almorávides, pero no se consolidó la conquista.
Los datos auténticamente históricos comienzan en la época del Cid Campeador‏‎, quien lo conquistó a los moros en el año [[1091]] y desde 1093 a 1103 lo poseyeron varios gobernadores nombrados por Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón con el fin de contener la invasión de los Almorávides, pero no se consolidó la conquista.


* '''Ayuntamiento'''. De estilo Mudéjar, ([[siglo XV]]) con ventanales [[gótico]]s trilobulados y las grandiosas arcadas del interior del edificio, así como la famosa arcada o porche donde ejercía sus funciones del "''mustaçaf''" o [[almotacén]]. Conserva todavía uno de los portales de las antiguas murallas en el barrio del Sitjar -de hondo sabor medieval- y varios hornos góticos.
* '''Ayuntamiento'''. De estilo Mudéjar, ([[siglo XV]]) con ventanales [[gótico]]s trilobulados y las grandiosas arcadas del interior del edificio, así como la famosa arcada o porche donde ejercía sus funciones del "''mustaçaf''" o Almotacén. Conserva todavía uno de los portales de las antiguas murallas en el barrio del Sitjar -de hondo sabor medieval- y varios hornos góticos.


== Lugares de interés ==
== Lugares de interés ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440710