Diferencia entre revisiones de «Plaza»

80 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: nazismo → nazismo, Exposición Iberoamericana de 1929 → Exposición Iberoamericana de 1929, Inquisición → Inquisición
(clean up, replaced: orientalista → orientalista, autos de fe → autos de fe)
(clean up, replaced: nazismo → nazismo, Exposición Iberoamericana de 1929 → Exposición Iberoamericana de 1929, Inquisición → Inquisición)
Línea 14: Línea 14:
[[Archivo:BellottoSignoria.jpg|250px|thumb|right|Piazza della Signoría, [[Florencia]],  por Bernardo Bellotto (1742)]]
[[Archivo:BellottoSignoria.jpg|250px|thumb|right|Piazza della Signoría, [[Florencia]],  por Bernardo Bellotto (1742)]]
[[Archivo:Tikal temple jaguar.jpg|250px|thumb|right|Ruinas de [[Tikal]]]]
[[Archivo:Tikal temple jaguar.jpg|250px|thumb|right|Ruinas de [[Tikal]]]]
[[Archivo:Plaza mayor laurent 3c08630v.jpg|250px|thumb|right|[[Plaza Mayor de Madrid]] en una fotografía de la segunda mitad del siglo XIX: la tipología de [[plaza mayor]] se adapta a los ideales higienistas del siglo XIX con el ajardinamiento y la colocación de la estatua de Felipe III. [[Mesonero Romanos]] da una viva narración de las sucesivas modificaciones del aspecto de la plaza desde de los autos de fe de la [[inquisición española|Inquisición]] hasta el "cómodo paseo" de limpios aires que ve en su época.<ref>Mesonero Romanos, Ramón de (1861) ''El Antiguo Madrid''</ref>]]
[[Archivo:Plaza mayor laurent 3c08630v.jpg|250px|thumb|right|[[Plaza Mayor de Madrid]] en una fotografía de la segunda mitad del siglo XIX: la tipología de [[plaza mayor]] se adapta a los ideales higienistas del siglo XIX con el ajardinamiento y la colocación de la estatua de Felipe III. [[Mesonero Romanos]] da una viva narración de las sucesivas modificaciones del aspecto de la plaza desde de los autos de fe de la Inquisición hasta el "cómodo paseo" de limpios aires que ve en su época.<ref>Mesonero Romanos, Ramón de (1861) ''El Antiguo Madrid''</ref>]]
[[Archivo:Praca do Comercio.jpg|250px|thumb|right|La Praça do Comércio de Lisboa es un caso singular de plaza cuadrangular abierta por uno de sus lados al estuario del Tajo, punto neurálgico del imperio marítimo portugués. Su amplitud y unidad de diseño se debe a la reconstrucción tras el Terremoto de Lisboa.]]
[[Archivo:Praca do Comercio.jpg|250px|thumb|right|La Praça do Comércio de Lisboa es un caso singular de plaza cuadrangular abierta por uno de sus lados al estuario del Tajo, punto neurálgico del imperio marítimo portugués. Su amplitud y unidad de diseño se debe a la reconstrucción tras el Terremoto de Lisboa.]]
{{Cite|Desde los orígenes la plaza ha constituido un órgano biológico de la ciudad, incorporado a la vida de la comunidad como su espacio más convocante. Desde que en la prehistoria, las [[choza]]s de la [[tribu]] se agruparon en círculo, el [[espacio central]] empezó a cumplir la función de escenario de la vida comunitaria. Mucho después se incorporaba a la plaza una actividad principal, el [[mercado]]. Sus símbolos fueron la [[fuente]] de agua, y el [[monumento]]. La plaza funcionó, siempre como [[patio]] urbano y [[atrio]] de los edificios más representativos de la comunidad.|<ref>Grupo consultor para la Gestión del Espacio Público (GEP)''Los espacios de la centralidad barrial: La calle y la plaza'' [http://www.arquitectura.com/gep/notas/sca190/sca190_01.htm] (grupo de arquitectos argentinos que reflexionan sobre los conceptos urbanísticos y la "centralidad barrial").</ref>}}
{{Cite|Desde los orígenes la plaza ha constituido un órgano biológico de la ciudad, incorporado a la vida de la comunidad como su espacio más convocante. Desde que en la prehistoria, las [[choza]]s de la [[tribu]] se agruparon en círculo, el [[espacio central]] empezó a cumplir la función de escenario de la vida comunitaria. Mucho después se incorporaba a la plaza una actividad principal, el [[mercado]]. Sus símbolos fueron la [[fuente]] de agua, y el [[monumento]]. La plaza funcionó, siempre como [[patio]] urbano y [[atrio]] de los edificios más representativos de la comunidad.|<ref>Grupo consultor para la Gestión del Espacio Público (GEP)''Los espacios de la centralidad barrial: La calle y la plaza'' [http://www.arquitectura.com/gep/notas/sca190/sca190_01.htm] (grupo de arquitectos argentinos que reflexionan sobre los conceptos urbanísticos y la "centralidad barrial").</ref>}}
Línea 36: Línea 36:
   
   
El [[barroco]] planteó la apertura de [[perspectiva]]s grandiosas, integrando arquitectura, escultura, jardines y [[fuente]]s, que tienen en [[Roma]] (San Pedro), [[Viena]] ([[Graben]]) o [[Madrid]] (Paseo del Prado) ejemplos notables.
El [[barroco]] planteó la apertura de [[perspectiva]]s grandiosas, integrando arquitectura, escultura, jardines y [[fuente]]s, que tienen en [[Roma]] (San Pedro), [[Viena]] ([[Graben]]) o [[Madrid]] (Paseo del Prado) ejemplos notables.
[[Archivo:306gradkoenigsplatzklein.jpg|thumb|700px|center|Panorámica de 360º de la [[Koenigsplatz]] ([[Munich]]). Es un amplio espacio rodeado por edificios de arquitectura neoclásica (entre los que está el de la [[Gliptoteca]], primero por la derecha). Su impresionante entorno fue utilizado como escenario de acontecimientos políticos por los reyes de Baviera y posteriormente por el [[nazismo]]. Los desfiles atravesaban el eje longitudinal pasando por debajo de los [[Propíleos]] (edificio del centro).]]
[[Archivo:306gradkoenigsplatzklein.jpg|thumb|700px|center|Panorámica de 360º de la [[Koenigsplatz]] ([[Munich]]). Es un amplio espacio rodeado por edificios de arquitectura neoclásica (entre los que está el de la [[Gliptoteca]], primero por la derecha). Su impresionante entorno fue utilizado como escenario de acontecimientos políticos por los reyes de Baviera y posteriormente por el nazismo. Los desfiles atravesaban el eje longitudinal pasando por debajo de los [[Propíleos]] (edificio del centro).]]
[[Archivo:GD-FR-Paris-Arc de Triomphe.jpg|250px|thumb|right|El Arco de Triunfo, en París, en el centro de una amplia plaza dentro de la red de avenidas planificadas por el Barón Haussmann]]
[[Archivo:GD-FR-Paris-Arc de Triomphe.jpg|250px|thumb|right|El Arco de Triunfo, en París, en el centro de una amplia plaza dentro de la red de avenidas planificadas por el Barón Haussmann]]


Línea 79: Línea 79:
Archivo:Spagna Spanische Treppe Rom.jpg|[[Plaza de España (Roma)]], situada a distintos niveles, una amplísima escalinata salva el desnivel. El nombre hace referencia a la presencia de la Embajada de España.
Archivo:Spagna Spanische Treppe Rom.jpg|[[Plaza de España (Roma)]], situada a distintos niveles, una amplísima escalinata salva el desnivel. El nombre hace referencia a la presencia de la Embajada de España.
Archivo:Place vendome jms.jpg|Place Vendôme, París. Aunque la apertura de la avenida central permite una gran perspectiva, es una plaza cerrada con sus ''cornières''. La columna central ([[Columna Vendôme]]) imita la [[Columna Trajana]]. Su material proviene de los cañones capturados por Napoleón, a quien honra. Fue derribada durante la Comuna de París (1870), suceso del que fue responsabilizado [[Courbet]].
Archivo:Place vendome jms.jpg|Place Vendôme, París. Aunque la apertura de la avenida central permite una gran perspectiva, es una plaza cerrada con sus ''cornières''. La columna central ([[Columna Vendôme]]) imita la [[Columna Trajana]]. Su material proviene de los cañones capturados por Napoleón, a quien honra. Fue derribada durante la Comuna de París (1870), suceso del que fue responsabilizado [[Courbet]].
Archivo:PlazaEspanaAtardecer.jpg|[[Plaza de España (Sevilla)]], diseñada para la [[Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)|Exposición Iberoamericana de 1929]] (su exotismo la ha hecho ser escenario de destacadas películas, desde [[Lawrence de Arabia]] hasta el ''Episodio II'' de Star Wars).
Archivo:PlazaEspanaAtardecer.jpg|[[Plaza de España (Sevilla)]], diseñada para la Exposición Iberoamericana de 1929 (su exotismo la ha hecho ser escenario de destacadas películas, desde [[Lawrence de Arabia]] hasta el ''Episodio II'' de Star Wars).
</gallery></center>
</gallery></center>


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440524