Diferencia entre revisiones de «Número áureo»

54 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: neoplatónicos → neoplatónicos, complejo → complejo, π → π
(clean up, replaced: Sistema Solar → Sistema Solar, abejas → Abejas, Leonhard Euler → Leonhard Euler, mística → Mística, nautilus → Nautilus (2), octaedro → Octaedro, sólidos platónicos → Sólidos platónicos)
(clean up, replaced: neoplatónicos → neoplatónicos, complejo → complejo, π → π)
Línea 12: Línea 12:
== Definición ==
== Definición ==
{|border="1" style="float: right; border-collapse: collapse;"
{|border="1" style="float: right; border-collapse: collapse;"
|colspan="2" align="center"|[[Anexo:números|Números]]<br />[[constante de Euler-Mascheroni|γ]] - [[Constante de Apéry|ζ(3)]] - [[Raíz de 2|√2]] - [[Raíz de 3|√3]] - [[Raíz de 5|√5]] - φ - [[constantes de Feigenbaum|α]] - [[Número e|e]] - [[Número π|π]] - [[constantes de Feigenbaum|δ]]
|colspan="2" align="center"|[[Anexo:números|Números]]<br />[[constante de Euler-Mascheroni|γ]] - [[Constante de Apéry|ζ(3)]] - [[Raíz de 2|√2]] - [[Raíz de 3|√3]] - [[Raíz de 5|√5]] - φ - [[constantes de Feigenbaum|α]] - [[Número e|e]] - π - [[constantes de Feigenbaum|δ]]
|-
|-
|[[Numeración Binaria|Binario]]
|[[Numeración Binaria|Binario]]
Línea 66: Línea 66:
{{Cita|''"[[Eudoxo de Cnidos|Eudoxo]]... multiplicó el número de teoremas relativos a la sección a los que Platón dio origen."''|[[Proclo]] en ''Un comentario sobre el Primer Libro de los Elementos de Euclides''.}}
{{Cita|''"[[Eudoxo de Cnidos|Eudoxo]]... multiplicó el número de teoremas relativos a la sección a los que Platón dio origen."''|[[Proclo]] en ''Un comentario sobre el Primer Libro de los Elementos de Euclides''.}}


Aquí a menudo se interpretó la palabra sección ('''τομή''') como la sección áurea. Sin embargo a partir del siglo XIX esta interpretación ha sido motivo de gran controversia y muchos investigadores han llegado a la conclusión de que la palabra ''sección'' no tuvo nada que ver con el número áureo. No obstante, Platón consideró que los números irracionales, descubiertos por los [[pitagóricos]], eran de particular importancia y la llave a la física del cosmos. Esta opinión tuvo una gran influencia en muchos filósofos y matemáticos posteriores, en particular los [[neoplatonismo|neoplatónicos]].
Aquí a menudo se interpretó la palabra sección ('''τομή''') como la sección áurea. Sin embargo a partir del siglo XIX esta interpretación ha sido motivo de gran controversia y muchos investigadores han llegado a la conclusión de que la palabra ''sección'' no tuvo nada que ver con el número áureo. No obstante, Platón consideró que los números irracionales, descubiertos por los [[pitagóricos]], eran de particular importancia y la llave a la física del cosmos. Esta opinión tuvo una gran influencia en muchos filósofos y matemáticos posteriores, en particular los neoplatónicos.


A pesar de lo discutible de su conocimiento sobre el número áureo, Platón se dio a la tarea de estudiar el origen y la estructura del cosmos, cosa que intentó usando los cinco Sólidos platónicos, construidos y estudiados por [[Teaetus]]. En particular, combinó la idea de [[Empédocles]] sobre la existencia de cuatro elementos básicos de la materia, con la teoría atómica de [[Demócrito]], para Platón cada uno de los sólidos correspondía a uno de las partículas que conformaban cada uno de los elementos. Según Platón, la tierra estaba asociada al [[cubo]], el fuego al [[tetraedro]], el aire al Octaedro, el agua al [[icosaedro]], y finalmente el Universo como un todo, estaba asociado con el [[dodecaedro]].
A pesar de lo discutible de su conocimiento sobre el número áureo, Platón se dio a la tarea de estudiar el origen y la estructura del cosmos, cosa que intentó usando los cinco Sólidos platónicos, construidos y estudiados por [[Teaetus]]. En particular, combinó la idea de [[Empédocles]] sobre la existencia de cuatro elementos básicos de la materia, con la teoría atómica de [[Demócrito]], para Platón cada uno de los sólidos correspondía a uno de las partículas que conformaban cada uno de los elementos. Según Platón, la tierra estaba asociada al [[cubo]], el fuego al [[tetraedro]], el aire al Octaedro, el agua al [[icosaedro]], y finalmente el Universo como un todo, estaba asociado con el [[dodecaedro]].
Línea 116: Línea 116:


Una ecuación recurrente de orden k tiene la forma  
Una ecuación recurrente de orden k tiene la forma  
<math>a_1 u_{n+k-1}+a_2 u_{n+k-2}+...+a_k u_n</math>, donde <math>a_i</math> es cualquier [[número real]] o  [[número complejo|complejo]] y k es un [[número natural]] menor o igual a n y mayor o igual a 1. En el caso anterior es <math>k=2</math>, <math>a_1 = 1</math> y <math>a_2 = 1</math>.
<math>a_1 u_{n+k-1}+a_2 u_{n+k-2}+...+a_k u_n</math>, donde <math>a_i</math> es cualquier [[número real]] o  complejo y k es un [[número natural]] menor o igual a n y mayor o igual a 1. En el caso anterior es <math>k=2</math>, <math>a_1 = 1</math> y <math>a_2 = 1</math>.


Pero podemos «saltear» la potencia inmediatamente anterior y escribir:  
Pero podemos «saltear» la potencia inmediatamente anterior y escribir:  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440101