Diferencia entre revisiones de «Torcuato Benjumeda»

clean up, replaced: 1799 → 1799 (2)
(→‎Datos biográficos: clean up, replaced: 1816 → 1816)
(clean up, replaced: 1799 → 1799 (2))
Línea 7: Línea 7:


En [[1781]], cuando contaba 24 años de edad, estuvo sustituyendo a [[Torcuato Cayón|Cayón]] en las tareas de Maestro Mayor de obras de la ciudad, a causa de las ausencias y enfermedades de éste, misión que estuvo desempeñando por espacio de dos años. El [[11 de enero]] de [[1783]] muere [[Torcuato Cayón]]. A Benjumeda corresponderá continuar la labor emprendida por su maestro en algunos edificios religiosos, al verse privado de los cargos más importantes de la ciudad.
En [[1781]], cuando contaba 24 años de edad, estuvo sustituyendo a [[Torcuato Cayón|Cayón]] en las tareas de Maestro Mayor de obras de la ciudad, a causa de las ausencias y enfermedades de éste, misión que estuvo desempeñando por espacio de dos años. El [[11 de enero]] de [[1783]] muere [[Torcuato Cayón]]. A Benjumeda corresponderá continuar la labor emprendida por su maestro en algunos edificios religiosos, al verse privado de los cargos más importantes de la ciudad.
[[Archivo:Cádiz Ayuntamiento2.jpg|thumb|250px|Cádiz. Fachada del Ayuntamiento. Torcuato Benjumeda, [[1799]].]]
[[Archivo:Cádiz Ayuntamiento2.jpg|thumb|250px|Cádiz. Fachada del Ayuntamiento. Torcuato Benjumeda, 1799.]]
En [[1789]] fue nombrado Teniente de Arquitectura de la [[Academia de Nobles Artes de Cádiz]]. Tres años después, al ausentarse [[Albisu]] para reconocer los pantanos de Lorca,  fue designado su sustituto como Maestro Mayor de la ciudad. Será en [[1793]] cuando Benjumeda alcance su máxima aspiración: ser nombrado académico de mérito de la [[:wikipedia:Real Academia de Bellas Artes de San Fernando|Real Academia de Bellas Artes de de San Fernando]]. El cargo de arquitecto primero de la ciudad lo obtuvo al ser jubilado Albisu, por acuerdo de [[16 de diciembre]] de [[1807]], ratificado por el Real y Supremo Consejo el [[7 de diciembre]] de [[1809]]. En 1816 fue propuesto Presidente de la Academia de Cádiz, nombramiento que se hizo definitivo al año siguiente por fallecimiento de Albisu el [[13 de abril]]. A partir de entonces se consignó a Benjumeda el sueldo íntegro de arquitecto mayor, que gozaba el anterior en su jubilación. Las oficinas del arquitecto y alarifes de la ciudad se hallaban en la [[calle Murguía]], 169.
En [[1789]] fue nombrado Teniente de Arquitectura de la [[Academia de Nobles Artes de Cádiz]]. Tres años después, al ausentarse [[Albisu]] para reconocer los pantanos de Lorca,  fue designado su sustituto como Maestro Mayor de la ciudad. Será en [[1793]] cuando Benjumeda alcance su máxima aspiración: ser nombrado académico de mérito de la [[:wikipedia:Real Academia de Bellas Artes de San Fernando|Real Academia de Bellas Artes de de San Fernando]]. El cargo de arquitecto primero de la ciudad lo obtuvo al ser jubilado Albisu, por acuerdo de [[16 de diciembre]] de [[1807]], ratificado por el Real y Supremo Consejo el [[7 de diciembre]] de [[1809]]. En 1816 fue propuesto Presidente de la Academia de Cádiz, nombramiento que se hizo definitivo al año siguiente por fallecimiento de Albisu el [[13 de abril]]. A partir de entonces se consignó a Benjumeda el sueldo íntegro de arquitecto mayor, que gozaba el anterior en su jubilación. Las oficinas del arquitecto y alarifes de la ciudad se hallaban en la [[calle Murguía]], 169.


Línea 34: Línea 34:
[[1792]] va a ser un año decisivo. Por ausencia de Albisu es nombrado arquitecto segundo de la ciudad, cargo que le va a servir para prestar servicios en otros pueblos de la comarca. El [[Ayuntamiento (Puerto Real)|Ayuntamiento]] de Puerto Real‏‎ le encarga hacer el proyecto de Mercado. Es en este año cuando empieza su labor en la arquitectura civil de Cádiz. Diseña los planos urbanísticos de la zona del [[Barrio del Pópulo (Cádiz)|Pópulo]] y los de la [[Cárcel Real (Cádiz)|Cárcel Real]]. A ellos seguirán los de la casa unida a la [[Iglesia del Rosario (Cádiz)|Iglesia del Rosario]], [[Calle de la Amargura|Amargura]], 19; casas en la [[Plaza de San Juan de Dios (Cádiz)|Plaza de San Juan de Dios]], etc.
[[1792]] va a ser un año decisivo. Por ausencia de Albisu es nombrado arquitecto segundo de la ciudad, cargo que le va a servir para prestar servicios en otros pueblos de la comarca. El [[Ayuntamiento (Puerto Real)|Ayuntamiento]] de Puerto Real‏‎ le encarga hacer el proyecto de Mercado. Es en este año cuando empieza su labor en la arquitectura civil de Cádiz. Diseña los planos urbanísticos de la zona del [[Barrio del Pópulo (Cádiz)|Pópulo]] y los de la [[Cárcel Real (Cádiz)|Cárcel Real]]. A ellos seguirán los de la casa unida a la [[Iglesia del Rosario (Cádiz)|Iglesia del Rosario]], [[Calle de la Amargura|Amargura]], 19; casas en la [[Plaza de San Juan de Dios (Cádiz)|Plaza de San Juan de Dios]], etc.


En [[1794]] reconstruye la [[Alhóndiga (Cádiz)|Alhóndiga]]; acaba la [[Iglesia de San José (Puerto Real)|Iglesia de San José]] de Puerto Real‏‎ y se inaugura (sin concluir) la [[Cárcel Real (Cádiz)|Cárcel Real]]. Dos años después realiza el retablo mayor de la [[Iglesia del Rosario]]. Del año [[1799]] es su conocida reforma para las ''Casas Consistoriales'' de Cádiz, actual Ayuntamiento, mediante la cual antepone a las antiguas casas barrocas ya existentes una muy importante fachada neoclásica acorde con la categoría del edificio y la mentalidad del momento; y diseña un edificio para panadería y Juzgado.
En [[1794]] reconstruye la [[Alhóndiga (Cádiz)|Alhóndiga]]; acaba la [[Iglesia de San José (Puerto Real)|Iglesia de San José]] de Puerto Real‏‎ y se inaugura (sin concluir) la [[Cárcel Real (Cádiz)|Cárcel Real]]. Dos años después realiza el retablo mayor de la [[Iglesia del Rosario]]. Del año 1799 es su conocida reforma para las ''Casas Consistoriales'' de Cádiz, actual Ayuntamiento, mediante la cual antepone a las antiguas casas barrocas ya existentes una muy importante fachada neoclásica acorde con la categoría del edificio y la mentalidad del momento; y diseña un edificio para panadería y Juzgado.


En diciembre de 1801 le aprueban los planos del [[Cementerio de Cádiz|Cementerio]], en el que diseña una fastuosa capilla, que no se realizó. Al año siguiente interviene en la construcción del [[Ayuntamiento de San Fernando]], acaba el [[Mercado de Puerto Real]] y diseña el [[Hospital de Unciones]] ''que se proyecta en el Juego del Balón''.
En diciembre de 1801 le aprueban los planos del [[Cementerio de Cádiz|Cementerio]], en el que diseña una fastuosa capilla, que no se realizó. Al año siguiente interviene en la construcción del [[Ayuntamiento de San Fernando]], acaba el [[Mercado de Puerto Real]] y diseña el [[Hospital de Unciones]] ''que se proyecta en el Juego del Balón''.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439254