Diferencia entre revisiones de «Tespias»

4 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Tanagra → Tanagra
(→‎top: clean up, replaced: Erecteo → Erecteo)
(→‎top: clean up, replaced: Tanagra → Tanagra)
Línea 12: Línea 12:
En 372 a. C. los tebanos destruyeron otra vez las murallas de Tespias. Antes de la Batalla de Leuctra estaban al lado de Tebas, pero se retiraron sin luchar con permiso de Epaminondas. Según Diodoro Sículo y Jenofonte los habitantes fueron expulsados de Beocia después de la batalla de Leuctra, seguramente por la retirada.
En 372 a. C. los tebanos destruyeron otra vez las murallas de Tespias. Antes de la Batalla de Leuctra estaban al lado de Tebas, pero se retiraron sin luchar con permiso de Epaminondas. Según Diodoro Sículo y Jenofonte los habitantes fueron expulsados de Beocia después de la batalla de Leuctra, seguramente por la retirada.


Más tarde Tespias fue reconstruida, pero ya no jugó ningún papel en la historia griega. Estrabón dice que en su tiempo era una de las dos ciudades de Beocia de cierta importancia (la otra era [[Tanagra]]), y Plinio el Viejo dice que era una ciudad libre. Sigue siendo mencionada hasta el siglo VI.
Más tarde Tespias fue reconstruida, pero ya no jugó ningún papel en la historia griega. Estrabón dice que en su tiempo era una de las dos ciudades de Beocia de cierta importancia (la otra era Tanagra), y Plinio el Viejo dice que era una ciudad libre. Sigue siendo mencionada hasta el siglo VI.


Los restos de la ciudad se hallan cerca de la ciudad de Lefka, al lado de Erimokastro o Rimokastro. Estaba en una llanura rodeada de colinas por los dos lados, y tenía mucha agua procedente del río Kanavari, que nace allí. Los antiguos templos fueron substituidos por iglesias que aún conservan algún resto de los templos originales.
Los restos de la ciudad se hallan cerca de la ciudad de Lefka, al lado de Erimokastro o Rimokastro. Estaba en una llanura rodeada de colinas por los dos lados, y tenía mucha agua procedente del río Kanavari, que nace allí. Los antiguos templos fueron substituidos por iglesias que aún conservan algún resto de los templos originales.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439217