Diferencia entre revisiones de «Templo de Suria (Konark)»

clean up, replaced: Puri → Puri (2)
(clean up, replaced: Bengala → bengala (2), Indo → Indo)
(clean up, replaced: Puri → Puri (2))
Línea 16: Línea 16:
}}
}}


[[Archivo:Loc-konarak.png|thumb|right|Localización de Konark en la [[India]]. Se encuentra a 36&nbspkm de la ciudad sagrada de [[Puri]]]]
[[Archivo:Loc-konarak.png|thumb|right|Localización de Konark en la [[India]]. Se encuentra a 36&nbspkm de la ciudad sagrada de Puri]]


El '''templo de Suria''' (también llamado la Pagoda negra o Templo del Sol) es un templo Hindú‏‎ situado en la localidad de Konark, en el estado de [[Orissa|Orisa]] ([[India]] oriental). Dedicado a [[Surya|Suria]], dios del Sol, es uno de los edificios más importantes del país por su arquitectura y los bajorrelieves que decoran sus muros, de temática fundamentalmente [[erotismo|erótica]].
El '''templo de Suria''' (también llamado la Pagoda negra o Templo del Sol) es un templo Hindú‏‎ situado en la localidad de Konark, en el estado de [[Orissa|Orisa]] ([[India]] oriental). Dedicado a [[Surya|Suria]], dios del Sol, es uno de los edificios más importantes del país por su arquitectura y los bajorrelieves que decoran sus muros, de temática fundamentalmente [[erotismo|erótica]].
Línea 26: Línea 26:
La localidad donde se encuentra el templo (Konārk) recibe su nombre de ''kona'', que significa ‘lugar’, y ''arka'', una denominación del Sol.
La localidad donde se encuentra el templo (Konārk) recibe su nombre de ''kona'', que significa ‘lugar’, y ''arka'', una denominación del Sol.


Los navegadores europeos dieron el nombre de Pagoda negra a este templo, y el de Pagoda blanca al [[Jagannātha|templo de Jagannātha]] (en [[Puri]]). Eran entonces unas orientaciones muy útiles para la navegación en el [[golfo de Bengala]].
Los navegadores europeos dieron el nombre de Pagoda negra a este templo, y el de Pagoda blanca al [[Jagannātha|templo de Jagannātha]] (en Puri). Eran entonces unas orientaciones muy útiles para la navegación en el [[golfo de Bengala]].
El templo de Konārak, entonces abandonado, había acumulado sobre la superficie de la piedra una suciedad que la oscurecía (retirada actualmente por la restauración), mientras que el templo de Puri estaba recubierto de un estuco blanco (que le fue quitado también posteriormente).
El templo de Konārak, entonces abandonado, había acumulado sobre la superficie de la piedra una suciedad que la oscurecía (retirada actualmente por la restauración), mientras que el templo de Puri estaba recubierto de un estuco blanco (que le fue quitado también posteriormente).


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439169