Diferencia entre revisiones de «Quinta de San Pedro Alejandrino»

clean up, replaced: Libertador → Libertador (3)
(→‎top: clean up, replaced: Santa Marta → Santa Marta)
(clean up, replaced: Libertador → Libertador (3))
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:AnfiteatroQuinta.JPG|thumb|400px|Anfiteatro de La '''Quinta'''.]]
[[Archivo:AnfiteatroQuinta.JPG|thumb|400px|Anfiteatro de La '''Quinta'''.]]


'''La Quinta de San Pedro Alejandrino''' es una hacienda construida en el siglo XVII, fue el lugar donde el [[Libertador]] Simón Bolívar paso sus últimos días, y en la cual falleció el 17 de diciembre de 1830. '''La Quinta''' se encuentra ubicada en el corregimiento de Mamatoco, en la ciudad de Santa Marta, del departamento del [[Magdalena (Departamento)|Magdalena]], [[Colombia]]. '''La Quinta de San Pedro Alejandrino''' es considerada un '''Santuario de la patria''' además de una hacienda del siglo XVII dedicada a al producción de de ron, miel, y panela.
'''La Quinta de San Pedro Alejandrino''' es una hacienda construida en el siglo XVII, fue el lugar donde el Libertador Simón Bolívar paso sus últimos días, y en la cual falleció el 17 de diciembre de 1830. '''La Quinta''' se encuentra ubicada en el corregimiento de Mamatoco, en la ciudad de Santa Marta, del departamento del [[Magdalena (Departamento)|Magdalena]], [[Colombia]]. '''La Quinta de San Pedro Alejandrino''' es considerada un '''Santuario de la patria''' además de una hacienda del siglo XVII dedicada a al producción de de ron, miel, y panela.


[[El Libertador]] llegó el 6 de diciembre de 1830 a la hacienda ofrecida para su alojamiento por don Joaquín de Mier. [[El Libertador]] después de haber renunciado a la presidencia, planeaba viajar a [[Jamaica]] y luego a Europa, pero su estado de enfermedad se lo previno.
[[El Libertador]] llegó el 6 de diciembre de 1830 a la hacienda ofrecida para su alojamiento por don Joaquín de Mier. [[El Libertador]] después de haber renunciado a la presidencia, planeaba viajar a [[Jamaica]] y luego a Europa, pero su estado de enfermedad se lo previno.
Línea 21: Línea 21:


====Casa principal====
====Casa principal====
Considerado el sitio más importante pues en una de sus alcobas fue donde falleció el [[libertador]] Simón Bolívar. Dentro de esta casa principal se encuentran unos jardines internos que le dan  un estilo colonial a la hacienda.  
Considerado el sitio más importante pues en una de sus alcobas fue donde falleció el Libertador Simón Bolívar. Dentro de esta casa principal se encuentran unos jardines internos que le dan  un estilo colonial a la hacienda.  
Las construcciones antiguas de la Quinta de San Pedro Alejandrino se encuentran pintadas de color amarillo ocre, entre ellas sobresale la casa principal; considerada como el sitio más importante de esta hacienda, pues en una de sus alcobas exhalo su último suspiro El Libertador Simón Bolívar. Alrededor de la Casa Principal encontramos  árboles centenarios, testigos silenciosos de una gloriosa historia: un Samán, una Ceiba y dos tamarindos. Estos últimos son los  más mencionados por la tradición histórica porque en medio de ellos colocaron la hamaca del Libertador cuando llegó a la hacienda; estas especies de árboles, acompañada de la variada flora y fauna presentes en la hacienda, constituyen la colección viva del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, el cual se extiende sobre la totalidad de su área, con  especies de plantas pertenecientes al bosque seco tropical de nuestra región.
Las construcciones antiguas de la Quinta de San Pedro Alejandrino se encuentran pintadas de color amarillo ocre, entre ellas sobresale la casa principal; considerada como el sitio más importante de esta hacienda, pues en una de sus alcobas exhalo su último suspiro El Libertador Simón Bolívar. Alrededor de la Casa Principal encontramos  árboles centenarios, testigos silenciosos de una gloriosa historia: un Samán, una Ceiba y dos tamarindos. Estos últimos son los  más mencionados por la tradición histórica porque en medio de ellos colocaron la hamaca del Libertador cuando llegó a la hacienda; estas especies de árboles, acompañada de la variada flora y fauna presentes en la hacienda, constituyen la colección viva del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, el cual se extiende sobre la totalidad de su área, con  especies de plantas pertenecientes al bosque seco tropical de nuestra región.


Línea 63: Línea 63:
* '''Caballeriza''': en la caballeriza se encuentra el coche el cual trajo al libertador hasta la Quinta.
* '''Caballeriza''': en la caballeriza se encuentra el coche el cual trajo al libertador hasta la Quinta.
* '''Alcobas De Huéspedes'''.
* '''Alcobas De Huéspedes'''.
* '''Sala del Centenario''': Recuerdos de la celebración del primer centenario de la muerte del [[Libertador]].
* '''Sala del Centenario''': Recuerdos de la celebración del primer centenario de la muerte del Libertador.
* '''Sala de Próceres''': En esta sala se encuentra la bandera más antigua de [[Colombia]], y además se encuentran imágenes de los fundadores, libertadores, y personajes ejemplares que apoyaron a Simón Bolívar y su causa.
* '''Sala de Próceres''': En esta sala se encuentra la bandera más antigua de [[Colombia]], y además se encuentran imágenes de los fundadores, libertadores, y personajes ejemplares que apoyaron a Simón Bolívar y su causa.
* '''Sala Bolivariana''': funciono en este espacio, la oficina de don Joaquín de Mier y Benítez.
* '''Sala Bolivariana''': funciono en este espacio, la oficina de don Joaquín de Mier y Benítez.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438820