Diferencia entre revisiones de «Museo de Pérgamo»

→‎top: clean up, replaced: Altar de Zeus → Altar de Zeus
(→‎top: clean up, replaced: Isla de los Museos → Isla de los Museos)
(→‎top: clean up, replaced: Altar de Zeus → Altar de Zeus)
Línea 22: Línea 22:
La originalidad de este museo, inaugurado en 1930, reside principalmente en su propio concepto: el edificio no fue construido para albergar obras de arte, sino que primero se trajeron las obras de arte, y después, a su alrededor, se construyó el edificio. De esta manera, las propias maravillas, la mayor parte de ellas arquitectónicas, constituyen las paredes y las columnas de este museo.
La originalidad de este museo, inaugurado en 1930, reside principalmente en su propio concepto: el edificio no fue construido para albergar obras de arte, sino que primero se trajeron las obras de arte, y después, a su alrededor, se construyó el edificio. De esta manera, las propias maravillas, la mayor parte de ellas arquitectónicas, constituyen las paredes y las columnas de este museo.


Las zonas más destacadas de este museo son las dedicadas al Islam, [[Roma]], Grecia y el Periodo helenístico (incluyendo la ciudad de [[Pérgamo]], que es la que da nombre al museo), y sobre todo Mesopotamia y el Próximo Oriente. Entre algunas de las obras a mencionar, se encuentran el [[Altar de Zeus]] de la ciudad de Pérgamo, la puerta del mercado romano de [[Mileto]], las [[Puerta de Istar|puertas de Istar]] de Babilonia, estatuas helenísticas, como el famoso [[Espinario]], e incluso parte de la residencia de un califa.
Las zonas más destacadas de este museo son las dedicadas al Islam, [[Roma]], Grecia y el Periodo helenístico (incluyendo la ciudad de [[Pérgamo]], que es la que da nombre al museo), y sobre todo Mesopotamia y el Próximo Oriente. Entre algunas de las obras a mencionar, se encuentran el Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo, la puerta del mercado romano de [[Mileto]], las [[Puerta de Istar|puertas de Istar]] de Babilonia, estatuas helenísticas, como el famoso [[Espinario]], e incluso parte de la residencia de un califa.


<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438299