Diferencia entre revisiones de «Muralla romana de Lugo»

clean up, replaced: María Cristina de Borbón → María Cristina de Borbón, Santiago Matamoros → Santiago Matamoros
(→‎Torres: clean up, replaced: ballesta → ballesta)
(clean up, replaced: María Cristina de Borbón → María Cristina de Borbón, Santiago Matamoros → Santiago Matamoros)
Línea 68: Línea 68:
La antigua puerta del Postigo (Posticu o Porticu) y en gallego de ''do Pexigo'' o ''Pexigu'' que parece derivar de un portillo existente dentro de una puerta de mayores dimensiones. Existía ya en época romana. Sus dimensiones son, 4,15 m de ancho,  5,50 m de alto y hasta el adarve 6,90m.
La antigua puerta del Postigo (Posticu o Porticu) y en gallego de ''do Pexigo'' o ''Pexigu'' que parece derivar de un portillo existente dentro de una puerta de mayores dimensiones. Existía ya en época romana. Sus dimensiones son, 4,15 m de ancho,  5,50 m de alto y hasta el adarve 6,90m.


En 1759 se reformó para dejar pasar carruajes y se la decoró por su parte interior poniendo una hornacina con la imagen de  [[Santiago Matamoros]] y el escudo de armas del Obispo Izquierdo. Fue puerta particular para uso exclusivo de los canónigos para acceder a sus huertas hasta 1589. En tiempos de pestes era la puerta que permanecía abierta y tenía un puente levadizo.
En 1759 se reformó para dejar pasar carruajes y se la decoró por su parte interior poniendo una hornacina con la imagen de  Santiago Matamoros y el escudo de armas del Obispo Izquierdo. Fue puerta particular para uso exclusivo de los canónigos para acceder a sus huertas hasta 1589. En tiempos de pestes era la puerta que permanecía abierta y tenía un puente levadizo.


*;Porta Miñá
*;Porta Miñá
Línea 163: Línea 163:
Se realizó por motivo de las Guerras carlistas y vino a unir dos tramos que estaban separados por una serie de edificios medievales utilizados como fortaleza. En 1990 se descubrió un cubo original que se cree formaba parte de la puerta allí existente, la principal, llamada ''Porta Castelli''.
Se realizó por motivo de las Guerras carlistas y vino a unir dos tramos que estaban separados por una serie de edificios medievales utilizados como fortaleza. En 1990 se descubrió un cubo original que se cree formaba parte de la puerta allí existente, la principal, llamada ''Porta Castelli''.


Esta construcción fue bautizada como ''reducto de María Cristina'' en honor a la reina Regente, [[María Cristina de Borbón]], madre de Isabel II.
Esta construcción fue bautizada como ''reducto de María Cristina'' en honor a la reina Regente, María Cristina de Borbón, madre de Isabel II.




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438243