Diferencia entre revisiones de «Medina Azahara»

8 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: quibla → Quibla, califato de Córdoba → Califato de Córdoba
(clean up, replaced: Alhakén II → Alhakén II‏‎, almenas → almenas‏‎)
(clean up, replaced: quibla → Quibla, califato de Córdoba → Califato de Córdoba)
Línea 41: Línea 41:
En la terraza inferior se sitúa la mezquita aljama. De planta rectangular, aparece orientada hacia el sureste y sus elementos básicos (patio, sala de oración y alminar) se organizan según el esquema característico del occidente islámico. La sala de oración es de planta basilical, con cinco naves separadas por arquerías de herradura. Al noroeste se levanta el alminar, de planta cuadrada al exterior pero octogonal al interior.
En la terraza inferior se sitúa la mezquita aljama. De planta rectangular, aparece orientada hacia el sureste y sus elementos básicos (patio, sala de oración y alminar) se organizan según el esquema característico del occidente islámico. La sala de oración es de planta basilical, con cinco naves separadas por arquerías de herradura. Al noroeste se levanta el alminar, de planta cuadrada al exterior pero octogonal al interior.


En el lateral oriental del Jardín Alto, un pasadizo cubierto (sabat) permitía al califa desplazarse hasta su interior, salvando el desnivel de la calle con un puente del que solo restan sus arranques; así penetraba en la mezquita a través de la doble [[quibla]] que daba a la [[maqsura]], construida a base de barro cocido. El resto del suelo de la sala de oración estaba cubierto con esteras de esparto, algunos de cuyos restos aparecieron en la excavación.
En el lateral oriental del Jardín Alto, un pasadizo cubierto (sabat) permitía al califa desplazarse hasta su interior, salvando el desnivel de la calle con un puente del que solo restan sus arranques; así penetraba en la mezquita a través de la doble Quibla que daba a la [[maqsura]], construida a base de barro cocido. El resto del suelo de la sala de oración estaba cubierto con esteras de esparto, algunos de cuyos restos aparecieron en la excavación.


El exterior de la mezquita presentaría muros lisos con contrafuertes coronados por almenas‏‎ dentadas, centrándose su decoración en las puertas.
El exterior de la mezquita presentaría muros lisos con contrafuertes coronados por almenas‏‎ dentadas, centrándose su decoración en las puertas.
Línea 49: Línea 49:
== Historia de sus excavaciones ==
== Historia de sus excavaciones ==


A pesar de la riqueza y solidez de los materiales empleados, Medina Azahara no llegó a sobrevivir ni siquiera un siglo tras su construcción, pues fue destruida y saqueada en el 1010, como consecuencia de la guerra civil (o ''fitna'') que puso fin al [[califato de Córdoba]]. Su saqueo y desmantelamiento prosiguió en siglos sucesivos, pues fue utilizada como "cantera artificial" para la construcción de otras edificaciones posteriores en la ciudad de Córdoba.
A pesar de la riqueza y solidez de los materiales empleados, Medina Azahara no llegó a sobrevivir ni siquiera un siglo tras su construcción, pues fue destruida y saqueada en el 1010, como consecuencia de la guerra civil (o ''fitna'') que puso fin al Califato de Córdoba. Su saqueo y desmantelamiento prosiguió en siglos sucesivos, pues fue utilizada como "cantera artificial" para la construcción de otras edificaciones posteriores en la ciudad de Córdoba.


De una manera oficial, las primeras excavaciones se produjeron en el año 1911 y no han parado desde entonces. El arquitecto [[Félix Hernández Jiménez]] fue el investigador que excavó la parte central del alcázar (una superficie de 10 hectáreas y media), así como se produjo la restauración del Salón de Abderramán III. En 1985, el conjunto pasa a depender de la Junta de Andalucía desde la cual se han venido continuando las excavaciones de la ciudad palatina.
De una manera oficial, las primeras excavaciones se produjeron en el año 1911 y no han parado desde entonces. El arquitecto [[Félix Hernández Jiménez]] fue el investigador que excavó la parte central del alcázar (una superficie de 10 hectáreas y media), así como se produjo la restauración del Salón de Abderramán III. En 1985, el conjunto pasa a depender de la Junta de Andalucía desde la cual se han venido continuando las excavaciones de la ciudad palatina.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438043