Diferencia entre revisiones de «Foso»

8 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: hornabeque → Hornabeque, Warwickshire → Warwickshire
(→‎top: clean up, replaced: zoo → Zoo)
(→‎top: clean up, replaced: hornabeque → Hornabeque, Warwickshire → Warwickshire)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Baddesley.jpg|thumb|300px|Foso de la casa señorial de Baddesley Clinton en [[Warwickshire]], Inglaterra]]
[[Archivo:Baddesley.jpg|thumb|300px|Foso de la casa señorial de Baddesley Clinton en Warwickshire, Inglaterra]]


El '''foso''' es una trinchera profunda y llena de agua, excavada para formar una barrera contra ataques a las [[muralla]]s de los [[castillo]]s u otras fortificaciones. Una fosa dificulta el acceso de las máquinas de asedio, como la [[torre de asedio]] o el [[ariete]], que necesitan estar junto al muro para ser eficaces. Una característica muy importante es que dificulta mucho los intentos de minar los cimientos de los muros mediante túneles con vista a colapsarlos, pues el agua inundaría esos túneles o causaría que se tuvieran que reforzar mucho.
El '''foso''' es una trinchera profunda y llena de agua, excavada para formar una barrera contra ataques a las [[muralla]]s de los [[castillo]]s u otras fortificaciones. Una fosa dificulta el acceso de las máquinas de asedio, como la [[torre de asedio]] o el [[ariete]], que necesitan estar junto al muro para ser eficaces. Una característica muy importante es que dificulta mucho los intentos de minar los cimientos de los muros mediante túneles con vista a colapsarlos, pues el agua inundaría esos túneles o causaría que se tuvieran que reforzar mucho.
Línea 11: Línea 11:
Con la evolución de la técnica de fortificación, se contrullen también fosos secos. En este caso el obstáculo lo constituye el propio foso al establecer una zona despejada donde el asaltante constituye un blanco fácil para el fuego cruzado de los defensores encerrados en la fortaleza y parapetados tras las murallas. Los baluartes se sitúan deforma que su artilleria pueda brrer el foso en caso de llegar a este los asaltantes.  
Con la evolución de la técnica de fortificación, se contrullen también fosos secos. En este caso el obstáculo lo constituye el propio foso al establecer una zona despejada donde el asaltante constituye un blanco fácil para el fuego cruzado de los defensores encerrados en la fortaleza y parapetados tras las murallas. Los baluartes se sitúan deforma que su artilleria pueda brrer el foso en caso de llegar a este los asaltantes.  


En el foso, la parte del mismo que da al interior de la fortaleza es llamada la escarpa y la pared que da al campo enemigo la contraescarpa. Sobre la contraescarpa discurre normalmente el [[camino cubierto]] y en el interior del foso se sitúan las fortificaciones auxiliares como [[revellín|revellines]], [[hornabeque]]s y [[contraguardia]]s.
En el foso, la parte del mismo que da al interior de la fortaleza es llamada la escarpa y la pared que da al campo enemigo la contraescarpa. Sobre la contraescarpa discurre normalmente el [[camino cubierto]] y en el interior del foso se sitúan las fortificaciones auxiliares como [[revellín|revellines]], Hornabeques y [[contraguardia]]s.


[[Archivo:Bodiam Castle fromthe south.jpg|thumb|300px|El [[Castillo de Bodiam]] se levanta sobre su foso]]
[[Archivo:Bodiam Castle fromthe south.jpg|thumb|300px|El [[Castillo de Bodiam]] se levanta sobre su foso]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437386