Diferencia entre revisiones de «Escuela de Ámsterdam»

→‎top: clean up, replaced: Willem Kromhout → Willem Kromhout
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Willem Kromhout → Willem Kromhout)
Línea 5: Línea 5:
Más generalmente, se aplica hoy a un movimiento informal compuesto por individualidades del mundo de la arquitectura y de las artes aplicadas en los Piases Bajos, activos hasta los años de 1930. A pesar de su nombre, su territorio de actuación no se limita a la ciudad de Amsterdam. Las villas del parque Meerwijk en Bergen (1917-1918) o los grandes almacenes De Bijenkorf en La Haya (1924-1926), de [[Pieter Kramer]], pueden ser relacionados principalmente.  
Más generalmente, se aplica hoy a un movimiento informal compuesto por individualidades del mundo de la arquitectura y de las artes aplicadas en los Piases Bajos, activos hasta los años de 1930. A pesar de su nombre, su territorio de actuación no se limita a la ciudad de Amsterdam. Las villas del parque Meerwijk en Bergen (1917-1918) o los grandes almacenes De Bijenkorf en La Haya (1924-1926), de [[Pieter Kramer]], pueden ser relacionados principalmente.  


Emergen dos corrientes de pensamiento. Una adopta el racionalismo constructivo premoderno desarrollado por Berlage. En Amsterdam, el Hotel American (1898-1900) de [[Willem Kromhout]], las viviendas municipales del Traansvaaltbuur (1916-1919) de Gratama y Berlage o la ciudad-jardín de Nieuwendam (1927) de Boeyinga son brillantes ejemplos. La otra, vinculada al expresionismo internacional, enriquece la renovación del lenguaje arquitectónico con influencias procedentes de las colonias y del arte vernáculo, y encuentra su base ideológica entre 1918 y 1925 gracias a la revista Wendingen, bajo la influencia de [[Mathieu Lauweriks]]. La Scheepvaarthuis (Casa de la Navegación, 1912-1916) de J[[ohan Melchior van der Mey]] en Amsterdam es su más célebre ejemplo. Pero el jefe de filas de esta tendencia es [[Michel De Klerk]], que debuta como Van der Mey y Kramer en el estudio de [[Eduard Cuipers]] (1959-1927) - sobrino del arquitecto neogótico P. J. H. Cuipers -, taller de arquitectura y de decoración fuertemente influido por el movimiento Art and Crafts. De su encuentro nace una fructífera amistad, que constituye el núcleo de una aproximación más plástica a la arquitectura, a la que se adhieren a continuación [[Hendrikus Theodorus Wijdeveld]], [[Cornelis J. Blaauw]] (1885-1947), [[Margaret Staal-Kropholler]] (1891-1966, primera mujer arquitecto de los Piases Bajos) o [[Guillaume F. La Croix]] (1877-1923). Sus proyectos son en el fondo verdaderas esculturas. Los materiales y la puesta en obra se pliegan a las formas, como las olas de ladrillo sobre las fachadas de las viviendas sociales de la asociación De Dageraad de Kramer y De Klerk en Amsterdam (1919-1922).  
Emergen dos corrientes de pensamiento. Una adopta el racionalismo constructivo premoderno desarrollado por Berlage. En Amsterdam, el Hotel American (1898-1900) de Willem Kromhout, las viviendas municipales del Traansvaaltbuur (1916-1919) de Gratama y Berlage o la ciudad-jardín de Nieuwendam (1927) de Boeyinga son brillantes ejemplos. La otra, vinculada al expresionismo internacional, enriquece la renovación del lenguaje arquitectónico con influencias procedentes de las colonias y del arte vernáculo, y encuentra su base ideológica entre 1918 y 1925 gracias a la revista Wendingen, bajo la influencia de [[Mathieu Lauweriks]]. La Scheepvaarthuis (Casa de la Navegación, 1912-1916) de J[[ohan Melchior van der Mey]] en Amsterdam es su más célebre ejemplo. Pero el jefe de filas de esta tendencia es [[Michel De Klerk]], que debuta como Van der Mey y Kramer en el estudio de [[Eduard Cuipers]] (1959-1927) - sobrino del arquitecto neogótico P. J. H. Cuipers -, taller de arquitectura y de decoración fuertemente influido por el movimiento Art and Crafts. De su encuentro nace una fructífera amistad, que constituye el núcleo de una aproximación más plástica a la arquitectura, a la que se adhieren a continuación [[Hendrikus Theodorus Wijdeveld]], [[Cornelis J. Blaauw]] (1885-1947), [[Margaret Staal-Kropholler]] (1891-1966, primera mujer arquitecto de los Piases Bajos) o [[Guillaume F. La Croix]] (1877-1923). Sus proyectos son en el fondo verdaderas esculturas. Los materiales y la puesta en obra se pliegan a las formas, como las olas de ladrillo sobre las fachadas de las viviendas sociales de la asociación De Dageraad de Kramer y De Klerk en Amsterdam (1919-1922).  


El plan de ampliación y de embellecimiento planificado de Amsterdam-Sur da al movimiento, gracias a la acción del Partido socialdemócrata en el seno del consejo municipal, una extraordinaria ocasión de hacer sus pruebas, mientras sus partidarios son mayoría en el seno de la “Comisión de la belleza”, encargada desde 1915 de supervisar la calidad arquitectónica de las nuevas construcciones. Pero lo más frecuente es que los arquitectos solo intervengan para diseñar las fachadas de las viviendas, cuyas plantas son elegidas en un “álbum” de cincuenta tipos admitidos por la administración. La crisis económica de los años treinta pone término a estas prácticas, violentamente criticadas por los arquitectos del Movimiento moderno. La revista De Stijl es la que los ataca más vigorosamente, tratando de decadente su arquitectura porque se expresan ante todo emociones individuales y porque en ella se perpetua el ideal del arquitecto-artista, tal como lo entendían los protagonistas del movimiento Art Nouveau.
El plan de ampliación y de embellecimiento planificado de Amsterdam-Sur da al movimiento, gracias a la acción del Partido socialdemócrata en el seno del consejo municipal, una extraordinaria ocasión de hacer sus pruebas, mientras sus partidarios son mayoría en el seno de la “Comisión de la belleza”, encargada desde 1915 de supervisar la calidad arquitectónica de las nuevas construcciones. Pero lo más frecuente es que los arquitectos solo intervengan para diseñar las fachadas de las viviendas, cuyas plantas son elegidas en un “álbum” de cincuenta tipos admitidos por la administración. La crisis económica de los años treinta pone término a estas prácticas, violentamente criticadas por los arquitectos del Movimiento moderno. La revista De Stijl es la que los ataca más vigorosamente, tratando de decadente su arquitectura porque se expresan ante todo emociones individuales y porque en ella se perpetua el ideal del arquitecto-artista, tal como lo entendían los protagonistas del movimiento Art Nouveau.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437257