Diferencia entre revisiones de «Contessa Entellina»

→‎top: clean up, replaced: Nocera → Nocera
(→‎top: clean up, replaced: élimos → Élimos, mercenarios → mercenarios)
(→‎top: clean up, replaced: Nocera → Nocera)
Línea 9: Línea 9:
No participó en la primera guerra púnica. Después pasó a Roma con el resto de la isla en la Segunda guerra púnica y fue municipio romano, donde se producía mucho vino y moscatel. Sufrió como otras ciudades las  exacciones de Verres.
No participó en la primera guerra púnica. Después pasó a Roma con el resto de la isla en la Segunda guerra púnica y fue municipio romano, donde se producía mucho vino y moscatel. Sufrió como otras ciudades las  exacciones de Verres.


Plinio el Viejo la menciona como una ciudad estipendiaria. Claudio Ptolomeo la nombra sin dar el rango. Ya no vuelve a aparecer en otros autores, pero siguió existiendo hasta el final de la Edad Media (siglo XIII). Fue arrebatada a los Árabes porlos normandos en el siglo XI, y en el siglo XIII  Federico II la hizo destruir. Sus habitantes fueron llevados a [[Nocera]], cerca  de [[Nápoles]].  
Plinio el Viejo la menciona como una ciudad estipendiaria. Claudio Ptolomeo la nombra sin dar el rango. Ya no vuelve a aparecer en otros autores, pero siguió existiendo hasta el final de la Edad Media (siglo XIII). Fue arrebatada a los Árabes porlos normandos en el siglo XI, y en el siglo XIII  Federico II la hizo destruir. Sus habitantes fueron llevados a Nocera, cerca  de [[Nápoles]].  


Las monedas llevan la leyenda ''Entellinon'' y ''Entellas''.
Las monedas llevan la leyenda ''Entellinon'' y ''Entellas''.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437010