Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Navajas»

→‎Historia: clean up, replaced: Taifa de Valencia → Taifa de Valencia
(→‎Lugares de interés: clean up, replaced: romería → romería)
(→‎Historia: clean up, replaced: Taifa de Valencia → Taifa de Valencia)
Línea 37: Línea 37:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Navajas01.JPG|right|thumb|Vista general.]]
[[Archivo:Navajas01.JPG|right|thumb|Vista general.]]
El origen de la localidad es Musulmán siendo propiedad de Zayd Abu Zayd, el último gobernador [[almohade]] de la [[Taifa de Valencia]] siendo reconquistada en [[1238]] por las tropas de Jaime I. En ese momento fue cedida al obispo de [[Segorbe]] aunque posteriormente y tras diversos dueños llegó a manos de los condes de [[Cirat]]. Su último señor feudal fue el [[marqués de Dos Aguas]].
El origen de la localidad es Musulmán siendo propiedad de Zayd Abu Zayd, el último gobernador [[almohade]] de la Taifa de Valencia siendo reconquistada en [[1238]] por las tropas de Jaime I. En ese momento fue cedida al obispo de [[Segorbe]] aunque posteriormente y tras diversos dueños llegó a manos de los condes de [[Cirat]]. Su último señor feudal fue el [[marqués de Dos Aguas]].


En 1636‏‎ Navajas accede a la condición de municipio y este mismo año el justicia [[Roque Pastor]] planta el majestuoso olmo que podemos encontrar en la plaza de su nombre y que es el centro de la población.
En 1636‏‎ Navajas accede a la condición de municipio y este mismo año el justicia [[Roque Pastor]] planta el majestuoso olmo que podemos encontrar en la plaza de su nombre y que es el centro de la población.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/436784