Diferencia entre revisiones de «Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos»

clean up, replaced: Pío X → Pío X, San Juan de los Lagos → San Juan de los Lagos
(→‎Historia: clean up, replaced: Juan XXIII → Juan XXIII)
(clean up, replaced: Pío X → Pío X, San Juan de los Lagos → San Juan de los Lagos)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:C0f6605da3 b.jpg|right|200px]]
[[Archivo:C0f6605da3 b.jpg|right|200px]]
La '''Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos''' es la iglesia sede de la [[Diócesis de San Juan de los Lagos]]. También es el segundo santuario más visitado de México, donde se venera la imagen de la virgen. Está ubicada en la ciudad de [[San Juan de los Lagos]], Jalisco.
La '''Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos''' es la iglesia sede de la [[Diócesis de San Juan de los Lagos]]. También es el segundo santuario más visitado de México, donde se venera la imagen de la virgen. Está ubicada en la ciudad de San Juan de los Lagos, Jalisco.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 6: Línea 6:
La planta del edificio es de cruz latina con [[bóveda]]s de nervaduras góticas, posee un Viacrucis enmarcado en plata y hay en el camerín una pintura atribuída a Rubens.
La planta del edificio es de cruz latina con [[bóveda]]s de nervaduras góticas, posee un Viacrucis enmarcado en plata y hay en el camerín una pintura atribuída a Rubens.


[[Diego de Camarena]] construyó el primer santuario en 1642, conocido como Capilla del Primer Milagro. Hacia 1682 se terminó el segundo [[santuario]] que es hoy la parroquia. En 1732 el Obispo de Guadalajara, Carlos de Cervantes, inició la actual [[basílica]] en 1769. El papa [[Pío X]] eleva el santuario a Colegiata, su sucesor la eleva a Basílica y con la instauración de la Diócesis Juan XXIII le da el rango de [[Catedral]].
[[Diego de Camarena]] construyó el primer santuario en 1642, conocido como Capilla del Primer Milagro. Hacia 1682 se terminó el segundo [[santuario]] que es hoy la parroquia. En 1732 el Obispo de Guadalajara, Carlos de Cervantes, inició la actual [[basílica]] en 1769. El papa Pío X eleva el santuario a Colegiata, su sucesor la eleva a Basílica y con la instauración de la Diócesis Juan XXIII le da el rango de [[Catedral]].


La Basílica el el segundo santuario más visitado de México (siendo el primero la [[Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe]] en [[Ciudad de México]]). Su [[veneración]] se centra en una imagen donada a la ciudad en 1542 por el fraile franciscano [[Miguel de Bo]]lonia. Dicha imagen es considerada milagrosa por los fieles desde la época colonial y cuya fiesta se celebra anualmente el día 2 de febrero. En 1797, el rey Carlos IV decretó que se hiciese en el lugar una feria en su honor.
La Basílica el el segundo santuario más visitado de México (siendo el primero la [[Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe]] en [[Ciudad de México]]). Su [[veneración]] se centra en una imagen donada a la ciudad en 1542 por el fraile franciscano [[Miguel de Bo]]lonia. Dicha imagen es considerada milagrosa por los fieles desde la época colonial y cuya fiesta se celebra anualmente el día 2 de febrero. En 1797, el rey Carlos IV decretó que se hiciese en el lugar una feria en su honor.


{{Catedrales}} {{México}}
{{Catedrales}} {{México}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/436570