Diferencia entre revisiones de «Arquitectura expresionista»

clean up, replaced: Hermann Finsterlin → Hermann Finsterlin, cristal → Cristal
(→‎Características: clean up, replaced: realismo → realismo)
(clean up, replaced: Hermann Finsterlin → Hermann Finsterlin, cristal → Cristal)
Línea 3: Línea 3:
El término se comenzó a usar englobando una serie de creaciones [[vanguardia|vanguardistas]] en [[Alemania]], [[Países Bajos]], [[Austria]], [[Checoslovaquia]] y [[Dinamarca]] entre [[1910]] y [[1924]]. Posteriormente, se aceptó que la arquitectura expresionista también abarcaba obras desde el año [[1905]], y no solamente de esos países, sino también del resto de Europa. Hoy en día, el sentido del término se considera válido para la arquitectura que, independientemente del lugar de procedencia y la época de construcción, cumple con una serie de características como la distorsión, la fragmentación, o la manifestación de una ''emoción violenta''.
El término se comenzó a usar englobando una serie de creaciones [[vanguardia|vanguardistas]] en [[Alemania]], [[Países Bajos]], [[Austria]], [[Checoslovaquia]] y [[Dinamarca]] entre [[1910]] y [[1924]]. Posteriormente, se aceptó que la arquitectura expresionista también abarcaba obras desde el año [[1905]], y no solamente de esos países, sino también del resto de Europa. Hoy en día, el sentido del término se considera válido para la arquitectura que, independientemente del lugar de procedencia y la época de construcción, cumple con una serie de características como la distorsión, la fragmentación, o la manifestación de una ''emoción violenta''.


Este estilo tuvo amplias similitudes con lo que hoy podríamos llamar ''pre-[[modernismo]]'', tanto en el uso de nuevos materiales, como en la innovación formal, suscitada en ocasiones por el uso de formas [[Arquitectura orgánica|biomórficas]], o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero, o el vidrio. Muchos [[arquitecto]]s expresionistas combatieron en la Primera Guerra Mundial, y su experiencia, combinada con los cambios políticos y sociales producto de la [[Revolución alemana]] de [[1919]], desembocaron en perspectivas utópicas, y un programa socialista romántico. Las condiciones económicas dieron lugar a una limitación en el número de construcciones entre [[1914]] y mediados de los [[años 1920|años 20]], cuyo resultado fue que muchas importantes obras expresionistas se quedaron en el papel, como la ''Architecture Alpine'' de [[Bruno Taut]], o el ''Formspiels'' de [[Hermann Finsterlin]]. Los edificios destinados a exhibiciones fueron numerosos, alcanzando una cifra significativa durante este periodo. La escenografía para el [[teatro]] y el cine, fue otra gran fuente de imaginación expresionista.
Este estilo tuvo amplias similitudes con lo que hoy podríamos llamar ''pre-[[modernismo]]'', tanto en el uso de nuevos materiales, como en la innovación formal, suscitada en ocasiones por el uso de formas [[Arquitectura orgánica|biomórficas]], o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero, o el vidrio. Muchos [[arquitecto]]s expresionistas combatieron en la Primera Guerra Mundial, y su experiencia, combinada con los cambios políticos y sociales producto de la [[Revolución alemana]] de [[1919]], desembocaron en perspectivas utópicas, y un programa socialista romántico. Las condiciones económicas dieron lugar a una limitación en el número de construcciones entre [[1914]] y mediados de los [[años 1920|años 20]], cuyo resultado fue que muchas importantes obras expresionistas se quedaron en el papel, como la ''Architecture Alpine'' de [[Bruno Taut]], o el ''Formspiels'' de Hermann Finsterlin. Los edificios destinados a exhibiciones fueron numerosos, alcanzando una cifra significativa durante este periodo. La escenografía para el [[teatro]] y el cine, fue otra gran fuente de imaginación expresionista.


La arquitectura expresionista ha estado marcada por importantes eventos, como la exposición del [[Deutscher Werkbund]] en Colonia, en el año 1914, la programación teatral de la [[Großes Schauspielhaus]], o las actividades de la [[Escuela de Amsterdam]]. La [[Torre Einstein]], de [[Erich Mendelsohn]], ubicada en [[Potsdam]], es el icono de la arquitectura expresionista. Desde 1925, la mayoría de las principales figuras de la arquitectura expresionista como [[Bruno Taut]], [[Walter Gropius]], [[Mies van der Rohe]], [[Hans Poelzig]] o el propio [[Erich Mendelsohn]], dieron un giro hacia la [[Nueva objetividad]] (''Neue Sachlichkeit''), una visión más práctica y pragmática que huía de la agitación emocional del expresionismo. Sin embargo, todavía ciertos arquitectos como [[Hans Scharoun]], permanecieron trabajando en un lenguaje expresionista.
La arquitectura expresionista ha estado marcada por importantes eventos, como la exposición del [[Deutscher Werkbund]] en Colonia, en el año 1914, la programación teatral de la [[Großes Schauspielhaus]], o las actividades de la [[Escuela de Amsterdam]]. La [[Torre Einstein]], de [[Erich Mendelsohn]], ubicada en [[Potsdam]], es el icono de la arquitectura expresionista. Desde 1925, la mayoría de las principales figuras de la arquitectura expresionista como [[Bruno Taut]], [[Walter Gropius]], [[Mies van der Rohe]], [[Hans Poelzig]] o el propio [[Erich Mendelsohn]], dieron un giro hacia la [[Nueva objetividad]] (''Neue Sachlichkeit''), una visión más práctica y pragmática que huía de la agitación emocional del expresionismo. Sin embargo, todavía ciertos arquitectos como [[Hans Scharoun]], permanecieron trabajando en un lenguaje expresionista.
Línea 15: Línea 15:
#Profusión de los esquemas y trabajos en papel o maquetas, con una exploración y representación del concepto más profunda que la construcción misma.
#Profusión de los esquemas y trabajos en papel o maquetas, con una exploración y representación del concepto más profunda que la construcción misma.
#Soluciones híbridas, no necesariamente simplificables a un único concepto.
#Soluciones híbridas, no necesariamente simplificables a un único concepto.
#Temática romántica de los fenómenos naturales, como las [[grutas]], las [[montañas]], los [[rayos]], el [[cristal]] o las [[rocas]], dotando a la arquitectura expresionista de un carácter más mineral que vegetal o animal, característica presente también en el [[modernismo]].
#Temática romántica de los fenómenos naturales, como las [[grutas]], las [[montañas]], los [[rayos]], el Cristal o las [[rocas]], dotando a la arquitectura expresionista de un carácter más mineral que vegetal o animal, característica presente también en el [[modernismo]].
#Uso del potencial creativo del artesano.
#Uso del potencial creativo del artesano.
#Cercanía del estilo [[gótico]], [[románico]] y [[rococó]] frente al clasicismo.
#Cercanía del estilo [[gótico]], [[románico]] y [[rococó]] frente al clasicismo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/436012