Diferencia entre revisiones de «San Miguel de Villardeveyo»

→‎top: clean up, replaced: ramirense → ramirense
(→‎top: clean up, replaced: Ordoño II → Ordoño II)
(→‎top: clean up, replaced: ramirense → ramirense)
Línea 53: Línea 53:
Fue totalmente reconstruida en 1884, conservando una [[celosía]] labrada en piedra [[caliza]] blanca de una sola pieza, de dos arcos sobre columnillas en su parte inferior y [[rosetón]] en la parte superior. La celosía está situada en lo alto del muro testero.
Fue totalmente reconstruida en 1884, conservando una [[celosía]] labrada en piedra [[caliza]] blanca de una sola pieza, de dos arcos sobre columnillas en su parte inferior y [[rosetón]] en la parte superior. La celosía está situada en lo alto del muro testero.


El rosetón es muy similar a los existentes en la fachada oeste de [[San Miguel de Lillo]] y en la fachada meridional de [[Iglesia de San Martín de Argüelles|San Martín de Argüelles]], de filiación [[Ramiro I de Asturias|ramirense]].
El rosetón es muy similar a los existentes en la fachada oeste de [[San Miguel de Lillo]] y en la fachada meridional de [[Iglesia de San Martín de Argüelles|San Martín de Argüelles]], de filiación ramirense.


La iglesia sufrió los avatares de la Guerra Civil, siendo nuevamente modificada.
La iglesia sufrió los avatares de la Guerra Civil, siendo nuevamente modificada.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435738