Diferencia entre revisiones de «Museo Tumbas Reales de Sipán»

clean up, replaced: Departamento de Lambayeque → Departamento de Lambayeque, turquesa → Turquesa
(→‎Centro de cultura: clean up, replaced: Cajamarca → Cajamarca)
(clean up, replaced: Departamento de Lambayeque → Departamento de Lambayeque, turquesa → Turquesa)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:MuseoSicán lou.jpg|thumb|350px|right|Museo de Sipán, en [[Lambayeque]].]]
[[Archivo:MuseoSicán lou.jpg|thumb|350px|right|Museo de Sipán, en [[Lambayeque]].]]
[[Archivo:TumbaSeñorSipán2 lou.jpg|thumb|350px|''El Señor de Sipán, en el Museo de Tumbas Reales'']]  
[[Archivo:TumbaSeñorSipán2 lou.jpg|thumb|350px|''El Señor de Sipán, en el Museo de Tumbas Reales'']]  
El '''Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán''', inaugurado en el año 2002, está ubicado en el [[Departamento de Lambayeque]], en el [[Perú]]. Su diseño arquitectónico se ha inspirado en las antiguas [[pirámide]]s truncas de la [[preincaico|preincaica]] [[cultura mochica]], (siglo I al VII d.C.). El Museo concentra más de dos mil piezas de oro.
El '''Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán''', inaugurado en el año 2002, está ubicado en el Departamento de Lambayeque, en el [[Perú]]. Su diseño arquitectónico se ha inspirado en las antiguas [[pirámide]]s truncas de la [[preincaico|preincaica]] [[cultura mochica]], (siglo I al VII d.C.). El Museo concentra más de dos mil piezas de oro.


El propósito del museo es mostrar la tumba del [[Señor de Sipán]], que fue hallada en 1987 por los arqueólogos peruanos [[Walter Alva Alva]] y [[Luis Chero Zurita]]. Entre sus piezas se encuentran joyas, cerámicas y [[ajuar]]es funerarios.  
El propósito del museo es mostrar la tumba del [[Señor de Sipán]], que fue hallada en 1987 por los arqueólogos peruanos [[Walter Alva Alva]] y [[Luis Chero Zurita]]. Entre sus piezas se encuentran joyas, cerámicas y [[ajuar]]es funerarios.  
Línea 22: Línea 22:
Las más de 400 joyas del gobernador moche están colocadas en vitrinas blindadas. Para su conservación, el ambiente es oscuro y sólo hay luz dirigida. Entre las piezas del dignatario Mochica destacan estandartes de [[cobre]] dorado sobre tela, corona de cobre dorado con símbolos reales, pectorales de conchas, orejeras de oro y turquesas, [[spondylus]], sonajeras de oro, tocado de algodón y adornos en plumas.
Las más de 400 joyas del gobernador moche están colocadas en vitrinas blindadas. Para su conservación, el ambiente es oscuro y sólo hay luz dirigida. Entre las piezas del dignatario Mochica destacan estandartes de [[cobre]] dorado sobre tela, corona de cobre dorado con símbolos reales, pectorales de conchas, orejeras de oro y turquesas, [[spondylus]], sonajeras de oro, tocado de algodón y adornos en plumas.


En uno de los pisos se exhiben otras piezas de oro, cobre y sobrios tejidos, entre las cuales se destacan orejeras de oro y [[turquesa]], una imagen felina completa, un pectoral de oro confeccionado con caracoles, varios estandartes, una sonajera de oro con la figura de un degollador y un pectoral de cobre.
En uno de los pisos se exhiben otras piezas de oro, cobre y sobrios tejidos, entre las cuales se destacan orejeras de oro y Turquesa, una imagen felina completa, un pectoral de oro confeccionado con caracoles, varios estandartes, una sonajera de oro con la figura de un degollador y un pectoral de cobre.


==Centro de cultura==
==Centro de cultura==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435056