Diferencia entre revisiones de «Castillo palacio de Marcilla»

→‎Descripción: clean up, replaced: Gobierno de Navarra → Gobierno de Navarra
m (Texto reemplazado: «{{Castillos}}» por «{{Castillos-E}}»)
(→‎Descripción: clean up, replaced: Gobierno de Navarra → Gobierno de Navarra)
Línea 13: Línea 13:
Se construcción forma un monumental bloque de planta cuadrada con un alto pedestal de sillar en talud y el resto de ladrillo. Este ofrece distinto color y textura, lo que indica que se trata de diferentes fases de la obra. Inciden en su papel de fortaleza los fosos que lo rodeaban, en buena parte visibles hoy en día.  
Se construcción forma un monumental bloque de planta cuadrada con un alto pedestal de sillar en talud y el resto de ladrillo. Este ofrece distinto color y textura, lo que indica que se trata de diferentes fases de la obra. Inciden en su papel de fortaleza los fosos que lo rodeaban, en buena parte visibles hoy en día.  


En los cuatro ángulos del cuadrado se elevan unos fuertes torreones, prismáticos, adosándose el suroriental en escorzo; otros torreones más esbeltos interrumpen el centro de los muros salvo en el muro sur que fue sustituido por una galería, que demolieron en 1986 los técnicos del Departamento de Cultura del [[Gobierno de Navarra]]. De ellos destaca el de la fachada principal que actúa como torre del homenaje.  
En los cuatro ángulos del cuadrado se elevan unos fuertes torreones, prismáticos, adosándose el suroriental en escorzo; otros torreones más esbeltos interrumpen el centro de los muros salvo en el muro sur que fue sustituido por una galería, que demolieron en 1986 los técnicos del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra. De ellos destaca el de la fachada principal que actúa como torre del homenaje.  


La macicez de esta obra se ve aliviada por una serie de vanos rectangulares que han sido muy modificados a lo largo del tiempo, quedando restos de algunos de medio punto, hoy cegados, y otro apuntado en el lado oeste. Pertenecen al gótico tardío los adornos de arquillos apuntados que culminan los parámetros y la torre central del lado oeste que apoya en canes salientes.  
La macicez de esta obra se ve aliviada por una serie de vanos rectangulares que han sido muy modificados a lo largo del tiempo, quedando restos de algunos de medio punto, hoy cegados, y otro apuntado en el lado oeste. Pertenecen al gótico tardío los adornos de arquillos apuntados que culminan los parámetros y la torre central del lado oeste que apoya en canes salientes.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434566