Diferencia entre revisiones de «Castillo de Berg»

→‎Historia: clean up, replaced: Gran Depresión → Gran Depresión
Sin resumen de edición
(→‎Historia: clean up, replaced: Gran Depresión → Gran Depresión)
Línea 7: Línea 7:
Con la separación del Gran Ducado del [[reino de los Países Bajos]] en 1890, el Castillo de Berg se mantuvo como propiedad de la reina [[Guillermina I de los Países Bajos]], que lo vendió al gran duque [[Adolfo I de Luxemburgo]] en el año 1891. En 1906, el gran duque [[Guillermo IV de Luxemburgo]] demolió el antiguo castillo con el fin de construir uno nuevo basado en un diseño del arquitecto muniqués [[Max Ostenrieder]] y el arquitecto luxemburgués [[Pierre Funck-Eydt]]. Las obras se iniciaron en 1907 y se concluyeron en 1911.
Con la separación del Gran Ducado del [[reino de los Países Bajos]] en 1890, el Castillo de Berg se mantuvo como propiedad de la reina [[Guillermina I de los Países Bajos]], que lo vendió al gran duque [[Adolfo I de Luxemburgo]] en el año 1891. En 1906, el gran duque [[Guillermo IV de Luxemburgo]] demolió el antiguo castillo con el fin de construir uno nuevo basado en un diseño del arquitecto muniqués [[Max Ostenrieder]] y el arquitecto luxemburgués [[Pierre Funck-Eydt]]. Las obras se iniciaron en 1907 y se concluyeron en 1911.


Posteriormente a la [[Gran Depresión]] de 1929 y como consecuencia de las graves dificultades económicas por las que pasaba la familia gran ducal, la gran duquesa [[Carlota I de Luxemburgo]] acordó traspasar al gobierno el Castillo de Berg y el [[Palacio Gran Ducal]] de Luxemburgo a fin de que fuese el dinero público el que mantuviese al palacio. La familia gran ducal los utilizó como residencias oficiales tal como reconoce el artículo 44 de la Constitución luxemburguesa.
Posteriormente a la Gran Depresión de 1929 y como consecuencia de las graves dificultades económicas por las que pasaba la familia gran ducal, la gran duquesa [[Carlota I de Luxemburgo]] acordó traspasar al gobierno el Castillo de Berg y el [[Palacio Gran Ducal]] de Luxemburgo a fin de que fuese el dinero público el que mantuviese al palacio. La familia gran ducal los utilizó como residencias oficiales tal como reconoce el artículo 44 de la Constitución luxemburguesa.


Durante la Segunda Guerra Mundial, el Palacio fue ocupado por las tropas nacionalsocialistas, periodo en el cual el Castillo sufrió graves daños en sus obras de arte más importantes. Por su parte, el Palacio, durante el periodo 1940 - 1944, se usó como centro de reeducación de las estudiantes luxemburguesas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Palacio fue ocupado por las tropas nacionalsocialistas, periodo en el cual el Castillo sufrió graves daños en sus obras de arte más importantes. Por su parte, el Palacio, durante el periodo 1940 - 1944, se usó como centro de reeducación de las estudiantes luxemburguesas.
Línea 16: Línea 16:
{{Palacios}}
{{Palacios}}
[[Categoría:Luxemburgo]]
[[Categoría:Luxemburgo]]
<br clear=all>
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434536