Diferencia entre revisiones de «Miliario»

8 bytes eliminados ,  27 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Honorio → Honorio, Teodosio I → Teodosio I
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Honorio → Honorio, Teodosio I → Teodosio I)
Línea 19: Línea 19:


[[Archivo:RomaForoRomanoMiliariumAureum.JPG|thumb|200px|rigth|''Milliarium Aureum'' en el [[Foro Romano]], que servía de punto e incio a las calzadas romanas de Italia.]]
[[Archivo:RomaForoRomanoMiliariumAureum.JPG|thumb|200px|rigth|''Milliarium Aureum'' en el [[Foro Romano]], que servía de punto e incio a las calzadas romanas de Italia.]]
En el occidente del Imperio, los últimos milarios fueron realizados en nombre de los coemperadores [[Teodosio I]], [[Honorio]] y [[Arcadio]], y, con las invasiones bárbaras y la desintegración del Imperio, cesaron de tallarse al desaparecer el mantenimiento de las calzadas.
En el occidente del Imperio, los últimos milarios fueron realizados en nombre de los coemperadores Teodosio I, Honorio y [[Arcadio]], y, con las invasiones bárbaras y la desintegración del Imperio, cesaron de tallarse al desaparecer el mantenimiento de las calzadas.


En la parte oriental del Imperio, continuaron manteniéndose las vías hasta el siglo VI, aunque los miliarios fueron volviéndose cada vez más raros hasta dejar de ser erigidos, ya que, al estar escritos en latín, perdieron su funcionalidad entre una población que sólo hablaba griego, arameo o copto.
En la parte oriental del Imperio, continuaron manteniéndose las vías hasta el siglo VI, aunque los miliarios fueron volviéndose cada vez más raros hasta dejar de ser erigidos, ya que, al estar escritos en latín, perdieron su funcionalidad entre una población que sólo hablaba griego, arameo o copto.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434325