Diferencia entre revisiones de «Santuario del Saliente (Albox)»

clean up, replaced: rubí → rubí, Tahal → Tahal
(→‎La imagen: clean up, replaced: apocalíptica → apocalíptica)
(clean up, replaced: rubí → rubí, Tahal → Tahal)
Línea 3: Línea 3:
==Historia==
==Historia==


En 1681, [[Juan de Alcaina]], histórico alcalde de la [[Albox|Villa de Albox]], funda la Capillanía del Saliente a favor de [[Lázaro de Martos García-Verdelpino]], sacerdote de [[Benitorafe]], una pedanía del vecino municipio de [[Tahal]], siendo párroco de Albox Don [[Roque Tendero]].
En 1681, [[Juan de Alcaina]], histórico alcalde de la [[Albox|Villa de Albox]], funda la Capillanía del Saliente a favor de [[Lázaro de Martos García-Verdelpino]], sacerdote de [[Benitorafe]], una pedanía del vecino municipio de Tahal, siendo párroco de Albox Don [[Roque Tendero]].


Unos años más tarde, en 1686, el [[Marqués de los Vélez]] autoriza la construcción de un oratorio para la Escuela de Cristo, en la localidad vecina de [[Purchena]], que serviría de lugar de numerosos encuentros entre ambos sacerdotes.
Unos años más tarde, en 1686, el [[Marqués de los Vélez]] autoriza la construcción de un oratorio para la Escuela de Cristo, en la localidad vecina de [[Purchena]], que serviría de lugar de numerosos encuentros entre ambos sacerdotes.
Línea 30: Línea 30:
En 1987, el obispo de la [[Diócesis de Almería|Diócesis almeriense]], Monseñor [[Casares Hervás]] inicia el proceso de coronación pontificia de la '''Virgen del Saliente''', y algunos meses más tarde se recibe la Bula de Coronación, provocando una masiva reacción popular traducida en aportaciones de oro y donativos para materializar el Breve Pontificio y conseguir que se convirtiera en una realidad tangible que en la actualidad puede admirarse sobre la talla desde tan sólo 14 meses después de la solicitud.
En 1987, el obispo de la [[Diócesis de Almería|Diócesis almeriense]], Monseñor [[Casares Hervás]] inicia el proceso de coronación pontificia de la '''Virgen del Saliente''', y algunos meses más tarde se recibe la Bula de Coronación, provocando una masiva reacción popular traducida en aportaciones de oro y donativos para materializar el Breve Pontificio y conseguir que se convirtiera en una realidad tangible que en la actualidad puede admirarse sobre la talla desde tan sólo 14 meses después de la solicitud.


La  Corona fue realizada en talleres orfebres granadinos estudiando dibujos y pinturas anteriores a la desaparición de la anterior durante la Guerra Civil Española, que databa de finales del siglo XIX, y otros de las creadas a la vez que la talla misma, a principios del siglo XVIII|XVIII. Se trata de una impresionante joya de oro en la que se engarzan [[diamante]]s en cada una de las 16 estrellas que culminan la [[diadema]] y [[esmeralda]]s y [[rubí]]es tanto en ésta como en el canastillo de traza real. Los seis imperios que se elevan desde éste son del mismo noble metal adornado con [[zafiro]]s. Sobre el punto central de la diadema, alzándose sobre toda la obra, una cruz latina aporta la simbología religiosa a la materialización del fervor popular.
La  Corona fue realizada en talleres orfebres granadinos estudiando dibujos y pinturas anteriores a la desaparición de la anterior durante la Guerra Civil Española, que databa de finales del siglo XIX, y otros de las creadas a la vez que la talla misma, a principios del siglo XVIII|XVIII. Se trata de una impresionante joya de oro en la que se engarzan [[diamante]]s en cada una de las 16 estrellas que culminan la [[diadema]] y [[esmeralda]]s y rubíes tanto en ésta como en el canastillo de traza real. Los seis imperios que se elevan desde éste son del mismo noble metal adornado con [[zafiro]]s. Sobre el punto central de la diadema, alzándose sobre toda la obra, una cruz latina aporta la simbología religiosa a la materialización del fervor popular.


==La Romería==
==La Romería==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433868