Diferencia entre revisiones de «Tanatorio»

24 bytes eliminados ,  27 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: psicológica → psicológica
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: psicológica → psicológica)
Línea 2: Línea 2:
Un '''tanatorio''' es un establecimiento funerario habilitado para el velatorio de difuntos.  En algunos países de América latina se le conoce bajo el nombre de '''funeraria''', sin hacer distinción entre el sitio y la organización que ofrece el servicio. En Chile y Argentina, se conocen como velatorios.
Un '''tanatorio''' es un establecimiento funerario habilitado para el velatorio de difuntos.  En algunos países de América latina se le conoce bajo el nombre de '''funeraria''', sin hacer distinción entre el sitio y la organización que ofrece el servicio. En Chile y Argentina, se conocen como velatorios.


Los tanatorios generalmente ofrecen una serie de servicios asociados tales como la venta de féretros, lápidas y coronas, asesoría jurídica, asistencia [[Psicología|psicológica]], [[cremación]], transporte del difunto y tanatopraxia.
Los tanatorios generalmente ofrecen una serie de servicios asociados tales como la venta de féretros, lápidas y coronas, asesoría jurídica, asistencia psicológica, [[cremación]], transporte del difunto y tanatopraxia.


En España, el primer tanatorio (tanatorio Irache) fue fundado en 1975 en [[Pamplona]] por cuatro sociedades funerarias [[navarra|navarras]] [http://www.tanatoriosirache.com/] marcando el inicio de una reconversión del sector fúnebre privado en respuesta a las necesidades de una sociedad en evolución.
En España, el primer tanatorio (tanatorio Irache) fue fundado en 1975 en [[Pamplona]] por cuatro sociedades funerarias [[navarra]]s [http://www.tanatoriosirache.com/] marcando el inicio de una reconversión del sector fúnebre privado en respuesta a las necesidades de una sociedad en evolución.


Factores que explican el reciente origen del tanatorio son el número creciente de fallecimientos en hospitales y no en domicilios, la disgregación geográfica de las familias y la disminución del tamaño de las viviendas, factores que dificultan el tradicional velatorio en el domicilio del fallecido.
Factores que explican el reciente origen del tanatorio son el número creciente de fallecimientos en hospitales y no en domicilios, la disgregación geográfica de las familias y la disminución del tamaño de las viviendas, factores que dificultan el tradicional velatorio en el domicilio del fallecido.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433560