Diferencia entre revisiones de «Partenón»

36 bytes eliminados ,  27 oct 2016
clean up, replaced: civilización griega antigua → civilización griega antigua, matemáticos → matemáticos
(→‎Características: clean up, replaced: Panateneas → Panateneas)
(clean up, replaced: civilización griega antigua → civilización griega antigua, matemáticos → matemáticos)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Parthenon.jpg|thumb|300px|Fachada del Partenón, en la [[Acrópolis de Atenas]].]]
[[Archivo:Parthenon.jpg|thumb|300px|Fachada del Partenón, en la [[Acrópolis de Atenas]].]]
El '''Partenón''' (del griego Παρθενος ''Parthenos'' –Virgen–; uno de los adjetivos que servían de [[epíteto]] para Atenea) es el templo [[Grecia|griego]] situado en la [[Acrópolis de Atenas]] dedicado a Atenea Partenos, diosa protectora –y [[epónima]]– de la ciudad de [[Atenas]]. Es el monumento más importante de la [[Grecia Antigua|civilización griega antigua]] y se le considera como una de las más bellas obras [[Arquitectura|arquitectónicas]] de la humanidad.
El '''Partenón''' (del griego Παρθενος ''Parthenos'' –Virgen–; uno de los adjetivos que servían de [[epíteto]] para Atenea) es el templo [[Grecia|griego]] situado en la [[Acrópolis de Atenas]] dedicado a Atenea Partenos, diosa protectora –y [[epónima]]– de la ciudad de [[Atenas]]. Es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras [[Arquitectura|arquitectónicas]] de la humanidad.


El Partenón es uno de los principales templos [[Orden dórico|dóricos]] que se conservan. Mide 69,5 x 31 [[m]] en planta y 10,93 m de altura.
El Partenón es uno de los principales templos [[Orden dórico|dóricos]] que se conservan. Mide 69,5 x 31 [[m]] en planta y 10,93 m de altura.
Línea 27: Línea 27:
La [[cella (arquitectura)|cella]] del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón.
La [[cella (arquitectura)|cella]] del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón.


Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en [[geometría]] por parte de los [[Matemáticas|matemáticos]] y arquitectos griegos. Es períptero octóstilo, lo que quiere decir que tiene columnas en todo su perímetro, ocho en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales. Consta de una doble cella con pronaos y epistodomo, pero con próstilo de seis columnas.
Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en [[geometría]] por parte de los matemáticos y arquitectos griegos. Es períptero octóstilo, lo que quiere decir que tiene columnas en todo su perímetro, ocho en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales. Consta de una doble cella con pronaos y epistodomo, pero con próstilo de seis columnas.


Dentro de la cella del este, existió una columnata en forma de "U" compuesta por nueve [[Columna (arquitectura)|columnas]] con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto. En la zona este al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Parthenos con un amplio estanque, poco profundo, que producía un efecto de brillo mediante el agua frente a ésta. Ambas cellas estaban cerradas por puertas de [[bronce]].
Dentro de la cella del este, existió una columnata en forma de "U" compuesta por nueve [[Columna (arquitectura)|columnas]] con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto. En la zona este al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Parthenos con un amplio estanque, poco profundo, que producía un efecto de brillo mediante el agua frente a ésta. Ambas cellas estaban cerradas por puertas de [[bronce]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433222