Diferencia entre revisiones de «Monumento a los caídos en Malvinas»

clean up, replaced: bandera argentina → Bandera argentina (2)
(→‎top: clean up, replaced: Guerra de las Malvinas → Guerra de las Malvinas‏‎)
(clean up, replaced: bandera argentina → Bandera argentina (2))
Línea 2: Línea 2:
El '''Monumento a los caídos en Malvinas''' es un cenotafio localizado en la [[Plaza General San Martín (Buenos Aires)|Plaza General San Martín]], en [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], erigido en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas‏‎.
El '''Monumento a los caídos en Malvinas''' es un cenotafio localizado en la [[Plaza General San Martín (Buenos Aires)|Plaza General San Martín]], en [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], erigido en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas‏‎.


Situado en el sector de la plaza que da hacia la Avenida del Libertador, está formado por 25 placas de [[mármol]] negro con los nombres de los 649 combatientes caídos en la guerra acontecida en 1982.  Todas las mañanas, a las 8 en punto, puede observarse el izamiento de la [[bandera argentina]].
Situado en el sector de la plaza que da hacia la Avenida del Libertador, está formado por 25 placas de [[mármol]] negro con los nombres de los 649 combatientes caídos en la guerra acontecida en 1982.  Todas las mañanas, a las 8 en punto, puede observarse el izamiento de la Bandera argentina.


Los relevos de la guardia se realizan a lo largo del día y cada dos horas, hasta las 18, en que es arriada la Bandera. La Guardia está compuesta por miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, ataviados con sus respectivos uniformes históricos.
Los relevos de la guardia se realizan a lo largo del día y cada dos horas, hasta las 18, en que es arriada la Bandera. La Guardia está compuesta por miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, ataviados con sus respectivos uniformes históricos.
Línea 22: Línea 22:
La sección oeste del monumento está conformada por un muro vertical y en semicírculo, con 25 placas de mármol negro con los nombres de los 649 combatientes muertos en la gesta, sin indicar su grado militar, para igualarlos en el recuerdo. Sobre este muro, del lado norte, hay una estructura en forma de prisma con la silueta de las Islas Malvinas y una lámpara votiva. Delante del muro, en forma paralela al mismo, pero mucho más bajo, hay una pared con los escudos provinciales y el nacional.
La sección oeste del monumento está conformada por un muro vertical y en semicírculo, con 25 placas de mármol negro con los nombres de los 649 combatientes muertos en la gesta, sin indicar su grado militar, para igualarlos en el recuerdo. Sobre este muro, del lado norte, hay una estructura en forma de prisma con la silueta de las Islas Malvinas y una lámpara votiva. Delante del muro, en forma paralela al mismo, pero mucho más bajo, hay una pared con los escudos provinciales y el nacional.


Dos estructuras bajas, con asientos en ellas, en forma de hemiciclo simbolizan dos brazos que rodean a un mástil en el que flamea la [[bandera argentina]]. En una placa recordatoria se lee: ''La nación también rinde homenaje a los que guardan en su cuerpo o memoria las huellas del combate''. Rodeando al mástil, sobre el suelo, hay dibujado un diseño circular que representa la [[escarapela de Argentina|escarapela nacional]]. También hay dibujado en el suelo, entre el mástil y la avenida Alem, una cruz.   
Dos estructuras bajas, con asientos en ellas, en forma de hemiciclo simbolizan dos brazos que rodean a un mástil en el que flamea la Bandera argentina. En una placa recordatoria se lee: ''La nación también rinde homenaje a los que guardan en su cuerpo o memoria las huellas del combate''. Rodeando al mástil, sobre el suelo, hay dibujado un diseño circular que representa la [[escarapela de Argentina|escarapela nacional]]. También hay dibujado en el suelo, entre el mástil y la avenida Alem, una cruz.   
[[Archivo:Monumento Malvinas Plaza San Martin I.jpg|thumb|200px|right|Los nombres de los caídos y los escudos provinciales]]
[[Archivo:Monumento Malvinas Plaza San Martin I.jpg|thumb|200px|right|Los nombres de los caídos y los escudos provinciales]]
Una escolta de alguna de las tres fuerzas armadas custodia siempre al monumento.
Una escolta de alguna de las tres fuerzas armadas custodia siempre al monumento.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433177