Diferencia entre revisiones de «Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba»

→‎Historia: clean up, replaced: Museo Provincial de Bellas Artes → Museo Provincial de Bellas Artes (2)
Sin resumen de edición
(→‎Historia: clean up, replaced: Museo Provincial de Bellas Artes → Museo Provincial de Bellas Artes (2))
Línea 4: Línea 4:
El museo, como suele suceder con este tipo de instituciones, no ha permanecido fijo en una misma sede a lo largo de su historia, y ha visto cómo sus colecciones eran trasladas de un edificio a otro de la ciudad.
El museo, como suele suceder con este tipo de instituciones, no ha permanecido fijo en una misma sede a lo largo de su historia, y ha visto cómo sus colecciones eran trasladas de un edificio a otro de la ciudad.


Es en 1844 cuando, tras las desamortizaciones emprendidas por el gobierno español, las piezas arqueológicas procedentes de los conventos cordobeses se reúnen en el [[Museo de Bellas Artes de Córdoba|Museo Provincial de Bellas Artes]] formando lo que se llamaría la ''Colección de Antigüedades'' (posteriormente ''Sección de Antigüedades''). Este museo, inicialmente situado en el Colegio de la Asunción, es trasladado en 1849 a la Diputación Provincial y en 1861 al Hospital de la Caridad, y con él todas las piezas expuestas.
Es en 1844 cuando, tras las desamortizaciones emprendidas por el gobierno español, las piezas arqueológicas procedentes de los conventos cordobeses se reúnen en el Museo Provincial de Bellas Artes formando lo que se llamaría la ''Colección de Antigüedades'' (posteriormente ''Sección de Antigüedades''). Este museo, inicialmente situado en el Colegio de la Asunción, es trasladado en 1849 a la Diputación Provincial y en 1861 al Hospital de la Caridad, y con él todas las piezas expuestas.


En 1868 se crea el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, que durante varios años compartiría sede con el [[Museo de Bellas Artes de Córdoba|Museo de Bellas Artes]]. La separación física entre ambas colecciones se produce en 1920, cuando el Museo Arqueológico se instala en la plaza de San Juan. Poco después se vuelve a trasladar toda la colección, esta vez a la casa mudéjar de la calle Velázquez Bosco (hoy calle Samuel de los Santos).
En 1868 se crea el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, que durante varios años compartiría sede con el Museo de Bellas Artes. La separación física entre ambas colecciones se produce en 1920, cuando el Museo Arqueológico se instala en la plaza de San Juan. Poco después se vuelve a trasladar toda la colección, esta vez a la casa mudéjar de la calle Velázquez Bosco (hoy calle Samuel de los Santos).


Durante esa etapa en la calle Velázquez Bosco estarán al frente del museo [[Joaquín María de Navascués]], [[Fernando Valls-Taberner]] y [[Blas Taracena]] –en el breve paréntesis de la Guerra Civil– y [[Samuel de los Santos]]. Fue este último quien impulsó el traslado de toda la colección a su actual ubicación, además de promover nuevas excavaciones y la realización de un nuevo inventario y catálogo.
Durante esa etapa en la calle Velázquez Bosco estarán al frente del museo [[Joaquín María de Navascués]], [[Fernando Valls-Taberner]] y [[Blas Taracena]] –en el breve paréntesis de la Guerra Civil– y [[Samuel de los Santos]]. Fue este último quien impulsó el traslado de toda la colección a su actual ubicación, además de promover nuevas excavaciones y la realización de un nuevo inventario y catálogo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432936