Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María la Real de Nájera»

→‎Historia: clean up, replaced: Ordoño II → Ordoño II
(→‎Historia: clean up, replaced: sede episcopal → sede episcopal)
(→‎Historia: clean up, replaced: Ordoño II → Ordoño II)
Línea 5: Línea 5:


== Historia ==
== Historia ==
El año 923 el rey de León [[Ordoño II de León|Ordoño II]], en alianza con el reino de Pamplona, conquista Nájera a los musulmanes. Unos años antes, en 918 [[Sancho Garcés I de Navarra|Sancho Garcés I de Pamplona]] había nombrado su hijo [[García Sánchez I de Navarra|García Sánchez]] rey de Nájera después de conquistar, junto con los leoneses, buena parte de La Rioja.
El año 923 el rey de León Ordoño II, en alianza con el reino de Pamplona, conquista Nájera a los musulmanes. Unos años antes, en 918 [[Sancho Garcés I de Navarra|Sancho Garcés I de Pamplona]] había nombrado su hijo [[García Sánchez I de Navarra|García Sánchez]] rey de Nájera después de conquistar, junto con los leoneses, buena parte de La Rioja.


En 1035 sube al trono del reino de Nájera Pamplona García Sánchez III que es conocido como ''García el de Nájera''. En 1044 se encuentra una imagen de la virgen en una cueva, cuando estaba cazando con cetrería, encuentra una pequeña capilla hecha en la cueva con la imagen de la Virgen, un ramo de azucenas (que llaman terraza y se constituiría en símbolo del monasterio) y una campana, la imagen recibe el nombre de ''Santa María en la Cueva'' y deciden construir un templo con un monasterio. El templo sería consagrado y acabado el 12 de diciembre de 1052. El rey muere en la [[batalla de Atapuerca]] y se le entierra a los pies de la Virgen, en la cueva. Su sucesor Sancho IV el noble, también conocido por ''el de Peñalén'' culmina las obras.  
En 1035 sube al trono del reino de Nájera Pamplona García Sánchez III que es conocido como ''García el de Nájera''. En 1044 se encuentra una imagen de la virgen en una cueva, cuando estaba cazando con cetrería, encuentra una pequeña capilla hecha en la cueva con la imagen de la Virgen, un ramo de azucenas (que llaman terraza y se constituiría en símbolo del monasterio) y una campana, la imagen recibe el nombre de ''Santa María en la Cueva'' y deciden construir un templo con un monasterio. El templo sería consagrado y acabado el 12 de diciembre de 1052. El rey muere en la [[batalla de Atapuerca]] y se le entierra a los pies de la Virgen, en la cueva. Su sucesor Sancho IV el noble, también conocido por ''el de Peñalén'' culmina las obras.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432892