Diferencia entre revisiones de «Historia de la arquitectura»

→‎Antigüedad clásica: clean up, replaced: griegos → griegos
(clean up, replaced: Arquitectura china → arquitectura china, antigüedad clásica → Antigüedad Clásica, infinito → infinito)
(→‎Antigüedad clásica: clean up, replaced: griegos → griegos)
Línea 40: Línea 40:
[[Archivo:TempleHephaistosAthens.jpg|thumb|Templo de Hefesto en [[Atenas]]: arquitectura clásica griega|200px]]
[[Archivo:TempleHephaistosAthens.jpg|thumb|Templo de Hefesto en [[Atenas]]: arquitectura clásica griega|200px]]


La arquitectura y el [[urbanismo]] practicados por los [[Grecia antigua|griegos]] y Romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y [[Babilonia|babilonios]] en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. La [[ciudad]] se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos se desarrollaron en [[ciudad estado|ciudades estado]] y el Imperio Romano surgió de una única ciudad. El arquitecto griego [[Hipódamo de Mileto]] es considerado el primer [[urbanista]] de la historia. El ejemplo más conocido de este tipo de arquitectura corresponde a [[Apolodoro de Damasco]].
La arquitectura y el [[urbanismo]] practicados por los griegos y Romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y [[Babilonia|babilonios]] en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. La [[ciudad]] se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos se desarrollaron en [[ciudad estado|ciudades estado]] y el Imperio Romano surgió de una única ciudad. El arquitecto griego [[Hipódamo de Mileto]] es considerado el primer [[urbanista]] de la historia. El ejemplo más conocido de este tipo de arquitectura corresponde a [[Apolodoro de Damasco]].


Durante los periodos y civilizaciones anteriores, los asuntos religiosos eran ellos mismos el motivo y el mantenimiento del orden establecido; en el periodo [[grecoromano]] el misterio religioso traspasó los límites del templo-palacio y se hizo asunto de los ciudadanos (o de la ''[[polis]]''): surge ahí la palabra política, absolutamente relacionada a la idea de ''ciudad''.
Durante los periodos y civilizaciones anteriores, los asuntos religiosos eran ellos mismos el motivo y el mantenimiento del orden establecido; en el periodo [[grecoromano]] el misterio religioso traspasó los límites del templo-palacio y se hizo asunto de los ciudadanos (o de la ''[[polis]]''): surge ahí la palabra política, absolutamente relacionada a la idea de ''ciudad''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432353