Diferencia entre revisiones de «Contessa Entellina»

→‎top: clean up, replaced: élimos → Élimos, mercenarios → mercenarios
(→‎top: clean up, replaced: Verres → Verres, Federico II → Federico II)
(→‎top: clean up, replaced: élimos → Élimos, mercenarios → mercenarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Entella''' o '''Contesa Entellina''', fue una ciudad del interior de Sicilia a la izquierda del río ''Hypsas'' (el actual Belici) a medio camno entre las dos costas. Fue una ciudad de los [[élimos]]. Estaba situada en la cima de un cerro rodeada de precipicios por tres de los cuatro lados y con un gran altiplano cerca de la cima.  
'''Entella''' o '''Contesa Entellina''', fue una ciudad del interior de Sicilia a la izquierda del río ''Hypsas'' (el actual Belici) a medio camno entre las dos costas. Fue una ciudad de los Élimos. Estaba situada en la cima de un cerro rodeada de precipicios por tres de los cuatro lados y con un gran altiplano cerca de la cima.  


La leyenda dice que fue fundada por los [[troya]]nos, dirigidos por Acestes, que le dio el nombre de su mujer, Entella. Virgilio dice que fue fundada por el héroe Epónimo Entello, amigo y camarada de Acestes.  
La leyenda dice que fue fundada por los [[troya]]nos, dirigidos por Acestes, que le dio el nombre de su mujer, Entella. Virgilio dice que fue fundada por el héroe Epónimo Entello, amigo y camarada de Acestes.  


La primera mención histórica se debe a [[Diodoro de Sículo]] que dice que en el 404 a. C. los [[mercenarios]] campanos que habían luchado en el ejército cartaginés, fueron admitidos en la ciudad como amigos, pero luego se rebelaron contra sus habitantesy mataron a todos los hombres, y se quedaron con las mujeres; la gobernaron durante bastantes años. Durante las guerras de Dionisio I con los cartagineses, los mercenarios estuvieron junto a estos y aún eran sus aliados en el 396 a. C., cuando no más de cinco ciudades en toda la isla escapaban al dominio de Dionisio de [[Siracusa]], el cual finalmente la conquistó en el 368 a. C.
La primera mención histórica se debe a [[Diodoro de Sículo]] que dice que en el 404 a. C. los mercenarios campanos que habían luchado en el ejército cartaginés, fueron admitidos en la ciudad como amigos, pero luego se rebelaron contra sus habitantesy mataron a todos los hombres, y se quedaron con las mujeres; la gobernaron durante bastantes años. Durante las guerras de Dionisio I con los cartagineses, los mercenarios estuvieron junto a estos y aún eran sus aliados en el 396 a. C., cuando no más de cinco ciudades en toda la isla escapaban al dominio de Dionisio de [[Siracusa]], el cual finalmente la conquistó en el 368 a. C.


La ciudad fue gobernada por los campanos, pero ahora enemigos de los cartagineses, que en el 345 a. C. asolaron su territorio y bloquearon la ciudad hasta que la  conquistaron algín tiempo después. Fue reconquistada por Timoleón que restauró r la independencia.  
La ciudad fue gobernada por los campanos, pero ahora enemigos de los cartagineses, que en el 345 a. C. asolaron su territorio y bloquearon la ciudad hasta que la  conquistaron algín tiempo después. Fue reconquistada por Timoleón que restauró r la independencia.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431884