Diferencia entre revisiones de «Castillo de Marvão»

clean up, replaced: Alfonso Enríquez → Alfonso Enríquez, Maestre de Avis → Maestre de Avis, prehistórico → prehistórico, Castilla → Castilla
(→‎top: clean up, replaced: Alentejo → Alentejo)
(clean up, replaced: Alfonso Enríquez → Alfonso Enríquez, Maestre de Avis → Maestre de Avis, prehistórico → prehistórico, Castilla → Castilla)
Línea 5: Línea 5:
==Historia==
==Historia==
===Antecedentes===
===Antecedentes===
Poco se sabe sobre la primitiva ocupación humana del sitio, posblemente un [[castro]] [[prehistoria|prehistórico]]. La época de la ocupación romana de la Península Ibérica, algunos autores defienden ser esta la población romanizada que los Lusitanos denominaban como ''[[Medobriga]]'', que, objeto de disputa entre las fuerzas de Pompeyo y de César, fue conquistada por tropas de este último bajo el mando del propretor [[Caio Longino]], a mediados del siglo I. El interés por la población derivaba principalmente por ser vecina de la [[calzada romana]] que unía [[Cáceres]] a [[Santarém]], a la altura del puente que cruzaba el río Sever (''Puente del Portaje'').
Poco se sabe sobre la primitiva ocupación humana del sitio, posblemente un [[castro]] prehistórico. La época de la ocupación romana de la Península Ibérica, algunos autores defienden ser esta la población romanizada que los Lusitanos denominaban como ''[[Medobriga]]'', que, objeto de disputa entre las fuerzas de Pompeyo y de César, fue conquistada por tropas de este último bajo el mando del propretor [[Caio Longino]], a mediados del siglo I. El interés por la población derivaba principalmente por ser vecina de la [[calzada romana]] que unía [[Cáceres]] a [[Santarém]], a la altura del puente que cruzaba el río Sever (''Puente del Portaje'').


Aunque no hay más información acerca del periodo de las invasiones de suevos, [[Visigodos]] y musulmanes, entre 876 y 877 se instaló [[Ibn Marwan]], siendo el local conocido ya en el siglo X como ''Amaia de Ibn Marwan'' o ''Fortaleza de Amaia''.
Aunque no hay más información acerca del periodo de las invasiones de suevos, [[Visigodos]] y musulmanes, entre 876 y 877 se instaló [[Ibn Marwan]], siendo el local conocido ya en el siglo X como ''Amaia de Ibn Marwan'' o ''Fortaleza de Amaia''.


===El castillo medieval===
===El castillo medieval===
Junto a la conquista de [[Alcácer do Sal]], [[Alfonso I de Portugal|Alfonso Enríquez]] (1112-1185) tomó la población 1160 e 1166. En la demarcación del término de [[Castelo Branco]] (1214), Marvão ya se incluía en tierras portuguesas. [[Sancho II de Portugal|Sancho II]] (1223-1248) le concedió la [[fuero|Carta Foral]] (1226), pretendiendo mantener este puesto avanzado de vigilanica poblada y defendida de las repetidas incursiones llegadas de [[reino de Castilla|Castilla]] en esa época.
Junto a la conquista de [[Alcácer do Sal]], Alfonso Enríquez (1112-1185) tomó la población 1160 e 1166. En la demarcación del término de [[Castelo Branco]] (1214), Marvão ya se incluía en tierras portuguesas. [[Sancho II de Portugal|Sancho II]] (1223-1248) le concedió la [[fuero|Carta Foral]] (1226), pretendiendo mantener este puesto avanzado de vigilanica poblada y defendida de las repetidas incursiones llegadas de Castilla en esa época.


[[Alfonso III de Portugal|Alfonso III]] (1248-1279) dio los dominios de Marvão a los caballeros de la Orden de Malta (1271), posteriormente otorgados a su hijo, [[Afonso Sanches]], juntamente con los señoríos de [[Arronches]], [[Castelo de Vide]] y el [[distrito de Portalegre|Portalegre]]. Por esta razón, al iniciarse el reinado de [[Dinis]] {{Portugal}} (1279-1325), la villa y su castillo se verán envueltos en la disputa entre el soberano y el infante Alfonso, viniendo a ser conquistados por las fuerzas del soberano en 1299. Al final, los domínios de Marvão, Portalegre y Arronches fueron cambiados por los de [[Sintra]] y [[Ourém (Portugal)|Ourém]], permaneciendo los primeiros en posesión del soberano. Este confirmó a Marvão el fuero de 1226 y emprendió obras de ampliación y refuerzo de las defensas, destacando la construcción de la [[torre de homenaje]], iniciada en 1300.
[[Alfonso III de Portugal|Alfonso III]] (1248-1279) dio los dominios de Marvão a los caballeros de la Orden de Malta (1271), posteriormente otorgados a su hijo, [[Afonso Sanches]], juntamente con los señoríos de [[Arronches]], [[Castelo de Vide]] y el [[distrito de Portalegre|Portalegre]]. Por esta razón, al iniciarse el reinado de [[Dinis]] {{Portugal}} (1279-1325), la villa y su castillo se verán envueltos en la disputa entre el soberano y el infante Alfonso, viniendo a ser conquistados por las fuerzas del soberano en 1299. Al final, los domínios de Marvão, Portalegre y Arronches fueron cambiados por los de [[Sintra]] y [[Ourém (Portugal)|Ourém]], permaneciendo los primeiros en posesión del soberano. Este confirmó a Marvão el fuero de 1226 y emprendió obras de ampliación y refuerzo de las defensas, destacando la construcción de la [[torre de homenaje]], iniciada en 1300.


En el reinado de Fernando I {{Portugal}} (1367-1383), se estableció en Marvão el [[couto]] de homiziados (1378). Tras su fallecimiento, al llegar la crisis de 1383-1385, la villa y su castillo se posicionaron junto a él, [[Juan I de Portugal|Maestre de Avis]]. El nuevo soberano y sus sucesores concedieron diversos privilegios a la villa (1407, 1436 y 1497) con el fin de incrementar su población y defensa. En esa fase, se añadieron también refuerzos en las murallas, lo que se constata por la presencia de torreones de los siglos XV|XV e siglo XVI|XVI.
En el reinado de Fernando I {{Portugal}} (1367-1383), se estableció en Marvão el [[couto]] de homiziados (1378). Tras su fallecimiento, al llegar la crisis de 1383-1385, la villa y su castillo se posicionaron junto a él, Maestre de Avis. El nuevo soberano y sus sucesores concedieron diversos privilegios a la villa (1407, 1436 y 1497) con el fin de incrementar su población y defensa. En esa fase, se añadieron también refuerzos en las murallas, lo que se constata por la presencia de torreones de los siglos XV|XV e siglo XVI|XVI.


===De la Guerra de Restauración hasta nuestros días===
===De la Guerra de Restauración hasta nuestros días===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431414