/
/
// // // //

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Sevilla»

clean up, replaced: 1593 → 1593, Capilla Mayor → capilla mayor, Hernán Ruiz → Hernán Ruiz, Levante → Levante
(→‎Fases de su construcción: clean up, replaced: Diego Antonio Díaz → Diego Antonio Díaz)
(clean up, replaced: 1593 → 1593, Capilla Mayor → capilla mayor, Hernán Ruiz → Hernán Ruiz, Levante → Levante)
Línea 26: Línea 26:
*'''Mudéjar (1248-[[1433]]).''' Desde el 23 de noviembre de 1248 C. (646 H.) la aljama, o mezquita mayor, pasó a ser catedral de la arquidiócesis que, en lo religioso, abarcó el Reino de Sevilla; esta etapa, que corresponde al uso cristiano de un edificio musulmán, comenzó a cerrarse a fines del siglo XIV, cuando se pensó derribarlo para construir una catedral de formas cristianas.  
*'''Mudéjar (1248-[[1433]]).''' Desde el 23 de noviembre de 1248 C. (646 H.) la aljama, o mezquita mayor, pasó a ser catedral de la arquidiócesis que, en lo religioso, abarcó el Reino de Sevilla; esta etapa, que corresponde al uso cristiano de un edificio musulmán, comenzó a cerrarse a fines del siglo XIV, cuando se pensó derribarlo para construir una catedral de formas cristianas.  
*'''[[Gótico|Gótica]] (1433-1528).''' La mezquita comenzó a ser derribada en 1433, y a renglón seguido los maestros [[Ysambret]] y [[Carles Galtés de Ruan|Carlín]] iniciaron, a compás con su destrucción, un grandioso templo gótico, muy austero y riguroso, que se estrenó, aunque inconcluso, en 1507, sin que se introdujeran cambios en el plan original, pese a su extensión y a los setenta y cinco años que duró la obra.  
*'''[[Gótico|Gótica]] (1433-1528).''' La mezquita comenzó a ser derribada en 1433, y a renglón seguido los maestros [[Ysambret]] y [[Carles Galtés de Ruan|Carlín]] iniciaron, a compás con su destrucción, un grandioso templo gótico, muy austero y riguroso, que se estrenó, aunque inconcluso, en 1507, sin que se introdujeran cambios en el plan original, pese a su extensión y a los setenta y cinco años que duró la obra.  
*'''[[Renacimiento|Renacentista]] (1528-[[1593]]).''' Corresponde al periodo iniciado en 1528, en que se fabricaron una serie de dependencias incluidas o anexas al templo gótico, y [[Hernán Ruiz]] acrecentó la Torre, obras cuyo común denominador fue la formalización clásica, en los estilos convencionales que van desde el "[[plateresco]]" hasta el "[[manierismo]]"; puede decirse que la catedral y sus dependencias quedaron terminadas en 1593, en tiempos de [[Asensio de Maeda]].  
*'''[[Renacimiento|Renacentista]] (1528-1593).''' Corresponde al periodo iniciado en 1528, en que se fabricaron una serie de dependencias incluidas o anexas al templo gótico, y Hernán Ruiz acrecentó la Torre, obras cuyo común denominador fue la formalización clásica, en los estilos convencionales que van desde el "[[plateresco]]" hasta el "[[manierismo]]"; puede decirse que la catedral y sus dependencias quedaron terminadas en 1593, en tiempos de [[Asensio de Maeda]].  
*'''[[Barroco|Barroca]] (1618-[[1758]]).''' Corresponde casi exclusivamente a la construcción de la parroquia del Sagrario, cuyas obras se iniciaron en 1618 y no se concluyeron hasta 1663; a este edificio le acompañaron en el mismo estilo una serie de pequeños agregados en el frente de Poniente, y un buen número de grandes muebles, tales como los órganos y varios retablos. Los arquitectos más significativos fueron [[Pedro Sánchez Falconete]] y Diego Antonio Díaz.  
*'''[[Barroco|Barroca]] (1618-[[1758]]).''' Corresponde casi exclusivamente a la construcción de la parroquia del Sagrario, cuyas obras se iniciaron en 1618 y no se concluyeron hasta 1663; a este edificio le acompañaron en el mismo estilo una serie de pequeños agregados en el frente de Poniente, y un buen número de grandes muebles, tales como los órganos y varios retablos. Los arquitectos más significativos fueron [[Pedro Sánchez Falconete]] y Diego Antonio Díaz.  
*'''Académica (1758-[[1823]]).''' Son obras neoclásicas, realizadas a partir de la propia cultura local o por imposición de la academia madrileña; además de interesantes muebles, se refieren sobre todo al "Muro", conjunto de las dependencias del ángulo suroeste del edificio; entonces, acabada la gran manzana, se inició precozmente el proceso que condujo a su actual "monumentalización", iniciada con la eliminación, entre 1762 y 1797, de los edificios que la unían al caserío inmediato. Los arquitectos fueron [[Manuel Núñez]] y [[Fernando de Rosales]].
*'''Académica (1758-[[1823]]).''' Son obras neoclásicas, realizadas a partir de la propia cultura local o por imposición de la academia madrileña; además de interesantes muebles, se refieren sobre todo al "Muro", conjunto de las dependencias del ángulo suroeste del edificio; entonces, acabada la gran manzana, se inició precozmente el proceso que condujo a su actual "monumentalización", iniciada con la eliminación, entre 1762 y 1797, de los edificios que la unían al caserío inmediato. Los arquitectos fueron [[Manuel Núñez]] y [[Fernando de Rosales]].
Línea 37: Línea 37:


=== El Patio de los Naranjos ===
=== El Patio de los Naranjos ===
El '''Patio de los Naranjos''' es un espacio rectangular, a modo de patio interior, que actúa como claustro de la Catedral. Conocido como el ''Corral de los Naranjos'' desde comienzos del siglo XIV, su lado meridional lo ocupa el ''Flanco del Evangelio'', que sustituyó la ''Sala de Oración'' de la ''[[alhama]]''. Del mismo modo, los lados de [[Levante]] y [[Septentrión]] corresponden al ''sahn'' de la misma y el de Poniente se corresponde con la fachada de la Epístola de la Parroquia del Sagrario.
El '''Patio de los Naranjos''' es un espacio rectangular, a modo de patio interior, que actúa como claustro de la Catedral. Conocido como el ''Corral de los Naranjos'' desde comienzos del siglo XIV, su lado meridional lo ocupa el ''Flanco del Evangelio'', que sustituyó la ''Sala de Oración'' de la ''[[alhama]]''. Del mismo modo, los lados de Levante y [[Septentrión]] corresponden al ''sahn'' de la misma y el de Poniente se corresponde con la fachada de la Epístola de la Parroquia del Sagrario.


Según vestigios de la época, se dice que las caras exteriores de los [[estribos (arquitectura)|estribos]], en un principio, dibujaron un [[rectángulo]] de 43,32 metros (N/S) por 81,36 metros (E/W). De esta manera, los lados menores estaban constituidos por siete arcos gemelos cada uno y los mayores contaban con trece arcos, formando dos tandas de seis con un gran arco central. Este último constituía la entrada principal del Patio y es lo que hoy conocemos como la ''Puerta del Perdón''.
Según vestigios de la época, se dice que las caras exteriores de los [[estribos (arquitectura)|estribos]], en un principio, dibujaron un [[rectángulo]] de 43,32 metros (N/S) por 81,36 metros (E/W). De esta manera, los lados menores estaban constituidos por siete arcos gemelos cada uno y los mayores contaban con trece arcos, formando dos tandas de seis con un gran arco central. Este último constituía la entrada principal del Patio y es lo que hoy conocemos como la ''Puerta del Perdón''.
Línea 52: Línea 52:
==== La nave central ====
==== La nave central ====
[[Archivo:Catedral_de_Sevilla_España_2.JPG|200px|thumb|Órgano en el interior de la Catedral de Sevilla]]
[[Archivo:Catedral_de_Sevilla_España_2.JPG|200px|thumb|Órgano en el interior de la Catedral de Sevilla]]
La impresionante nave central aloja a dos carismáticas edificaciones: el coro, flanqueado por grandes [[órganos (instrumento)|órganos]], y la [[Capilla Mayor]], de cuatro plantas, que aloja el [[retablo]] mayor. Entre ellos se sitúan tres zonas anexas: la nave de San Fernando, el [[Crucero (arquitectura)|crucero]] (cuyas bóvedas son las más altas de todo el conjunto) y el Trascoro. Cada una de estas tres zonas se corresponden con las tres jerarquías de la ciudad medieval: la ''catedral regia'' o panteón de los reyes, la ''catedral eclesiástica'' o parte reservada al Arzobispo y al Cabildo, y la ''catedral popular'', situada hacia poniente.
La impresionante nave central aloja a dos carismáticas edificaciones: el coro, flanqueado por grandes [[órganos (instrumento)|órganos]], y la capilla mayor, de cuatro plantas, que aloja el [[retablo]] mayor. Entre ellos se sitúan tres zonas anexas: la nave de San Fernando, el [[Crucero (arquitectura)|crucero]] (cuyas bóvedas son las más altas de todo el conjunto) y el Trascoro. Cada una de estas tres zonas se corresponden con las tres jerarquías de la ciudad medieval: la ''catedral regia'' o panteón de los reyes, la ''catedral eclesiástica'' o parte reservada al Arzobispo y al Cabildo, y la ''catedral popular'', situada hacia poniente.


==== La Capilla Real ====
==== La Capilla Real ====
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431341