Diferencia entre revisiones de «Castillo de Guzmán El Bueno (Tarifa)»

→‎top: clean up, replaced: 711 → 711, Gaceta de Madrid → Gaceta de Madrid
(→‎top: clean up, replaced: Tarifa → Tarifa (2), Alonso Pérez de Guzmán → Alonso Pérez de Guzmán, Sancho IV → Sancho IV (2))
(→‎top: clean up, replaced: 711 → 711, Gaceta de Madrid → Gaceta de Madrid)
Línea 3: Línea 3:
Lo construye el gran califa cordobés [[Abdarrahmán III]], en el año [[960]], encargando de la obra al visir [[Abdarrahaman ben Badr]]. Se trata de una fortificación de planta trapezoidal asentada sobre una elevada meseta rocosa, de arquitectura militar califal de inspiración bizantina. Sus muros se articulan mediante torreones cuadradas en ángulos y lienzos , separados a igual distancia, que le confieren una sólida imagen; lo cual se refuerza por su ubicación junto al mar, que le proporciona una protección adicional y favorece sus defensas.
Lo construye el gran califa cordobés [[Abdarrahmán III]], en el año [[960]], encargando de la obra al visir [[Abdarrahaman ben Badr]]. Se trata de una fortificación de planta trapezoidal asentada sobre una elevada meseta rocosa, de arquitectura militar califal de inspiración bizantina. Sus muros se articulan mediante torreones cuadradas en ángulos y lienzos , separados a igual distancia, que le confieren una sólida imagen; lo cual se refuerza por su ubicación junto al mar, que le proporciona una protección adicional y favorece sus defensas.


Tarifa, dominada por las tropas invasoras desde el año [[711]], es reconquistada en [[1.292]] por las fuerzas cristianas al mando de Sancho IV, lo cual supuso el triunfo más esperado y señalado de toda la Reconquista durante la segunda mitad del [[siglo XIII]]. Pero no fue hasta [[1.340]] cuando, tras la [[Batalla del Salado]], pasó definitivamente a manos de los reyes cristianos, quienes durante años trataron de evitar nuevas intrusiones venidas del Norte de África.  
Tarifa, dominada por las tropas invasoras desde el año 711, es reconquistada en [[1.292]] por las fuerzas cristianas al mando de Sancho IV, lo cual supuso el triunfo más esperado y señalado de toda la Reconquista durante la segunda mitad del [[siglo XIII]]. Pero no fue hasta [[1.340]] cuando, tras la [[Batalla del Salado]], pasó definitivamente a manos de los reyes cristianos, quienes durante años trataron de evitar nuevas intrusiones venidas del Norte de África.  


De este castillo parten las murallas que a raíz de una primera cerca musulmana envuelven a la ciudad de Tarifa, y de la que se conservan lienzos y puertas de gran interés. Durante la época almohade, en eñ [[siglo XIII]], le fue añadida la coracha o muro que comunica el primitivo recinto con la torre octogonal albarrana, situada exenta en un extremo.
De este castillo parten las murallas que a raíz de una primera cerca musulmana envuelven a la ciudad de Tarifa, y de la que se conservan lienzos y puertas de gran interés. Durante la época almohade, en eñ [[siglo XIII]], le fue añadida la coracha o muro que comunica el primitivo recinto con la torre octogonal albarrana, situada exenta en un extremo.
Línea 14: Línea 14:
Junto a la puerta del castillo, y a los pies de dicha torre, un monumento a Sancho IV recuerda la toma de la ciudad a manos de este rey castellano.
Junto a la puerta del castillo, y a los pies de dicha torre, un monumento a Sancho IV recuerda la toma de la ciudad a manos de este rey castellano.


Bien de Interés Cultural, el Castillo de Guzmán el Bueno está declarado como Monumento y como tal apareció publicado en La [[Gaceta de Madrid]] en el año 1.931.
Bien de Interés Cultural, el Castillo de Guzmán el Bueno está declarado como Monumento y como tal apareció publicado en La Gaceta de Madrid en el año 1.931.


==Bibliografía==
==Bibliografía==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431120