Diferencia entre revisiones de «Arte islámico»

25 bytes eliminados ,  26 oct 2016
clean up, replaced: esclavos → esclavos, imanes → imanes
(clean up, replaced: Averroes → Averroes, Bengala → bengala, bizantinas → Bizantinas, cristianismo → cristianismo (2), Fez → Fez, la Meca → La Meca, Mamelucos → Mamelucos, Samarcanda → Samarcanda)
(clean up, replaced: esclavos → esclavos, imanes → imanes)
Línea 99: Línea 99:
[[Archivo:Bassin Syrie 1.JPG|thumb|[[Baptisterio de San Luis]], [[arte Mameluco]]  ( principios de siglo XIV. )]]
[[Archivo:Bassin Syrie 1.JPG|thumb|[[Baptisterio de San Luis]], [[arte Mameluco]]  ( principios de siglo XIV. )]]


Los Mamelucos arrebataron el poder a  los Ayyubidas de  Egipto en  el año 1250 y se instalaron en el 1261 en [[Siria]], derrotando a los mongoles. No son, estrictamente hablando, una dinastía, porque los soberanos no reinan de padre a hijo: de hecho, los Mamelucos son  [[esclavitud|esclavos]] turcos liberados, que (en teoría ) comparten el poder entre compañeros de libertad. Este gobierno paradójico se sostuvo casi tres siglos, hasta el 1517, y dio lugar a una arquitectura muy abundante en piedra, compuesta por grandes complejos hechos para los sultanes o emires, especialmente en El Cairo.<ref>varios miles de edificios se construyeron durante este período. Ver Blair, Sheila S & Bloom, Jonathan M.''El arte y la arquitectura del Islam, 1250 - 1800.'' Londres y New Haven: Yale University Press, 1994. p. 70 - 96.</ref> La decoración se realiza con incrustaciones de piedras de diferentes colores, así como con un exquisito trabajo en madera que consistió en incrustaciones de motivos geométricos radiantes hechos en marquetería. Se utilizó también el esmalte y el vidrio, y lo que es más importante, las incrustaciones de metal: de este período data  el [[Baptisterio de San Luis]], uno de los objetos islámicos más famosos, realizado por el oefebre Muhammad ibn al- Zayn  
Los Mamelucos arrebataron el poder a  los Ayyubidas de  Egipto en  el año 1250 y se instalaron en el 1261 en [[Siria]], derrotando a los mongoles. No son, estrictamente hablando, una dinastía, porque los soberanos no reinan de padre a hijo: de hecho, los Mamelucos son  esclavos turcos liberados, que (en teoría ) comparten el poder entre compañeros de libertad. Este gobierno paradójico se sostuvo casi tres siglos, hasta el 1517, y dio lugar a una arquitectura muy abundante en piedra, compuesta por grandes complejos hechos para los sultanes o emires, especialmente en El Cairo.<ref>varios miles de edificios se construyeron durante este período. Ver Blair, Sheila S & Bloom, Jonathan M.''El arte y la arquitectura del Islam, 1250 - 1800.'' Londres y New Haven: Yale University Press, 1994. p. 70 - 96.</ref> La decoración se realiza con incrustaciones de piedras de diferentes colores, así como con un exquisito trabajo en madera que consistió en incrustaciones de motivos geométricos radiantes hechos en marquetería. Se utilizó también el esmalte y el vidrio, y lo que es más importante, las incrustaciones de metal: de este período data  el [[Baptisterio de San Luis]], uno de los objetos islámicos más famosos, realizado por el oefebre Muhammad ibn al- Zayn  
==== Irán y Asia central ====
==== Irán y Asia central ====
===== Los ''Il-khanides'' =====
===== Los ''Il-khanides'' =====
Línea 169: Línea 169:


=== Las representaciones figurativas ===
=== Las representaciones figurativas ===
A menudo se piensa que el arte islámico es totalmente anicónico, sin embargo, se pueden observar numerosas figuras humanas y animales en la cerámica. Las imágenes religiosas del [[Profeta]] Mahoma, de  Jesús y del  Antiguo Testamento así como de los [[imán|imanes]], también dieron lugar a representaciones que, según épocas y lugares, tienen el rostro velado o no. La cuestión de la representación figurativa en el Islam es aún hoy muy compleja.<ref>Ver Naef, Sylvia. ''¿Existe una cuestión de imagen "en el Islam?''París: Tétraèdres, 2004.</ref>
A menudo se piensa que el arte islámico es totalmente anicónico, sin embargo, se pueden observar numerosas figuras humanas y animales en la cerámica. Las imágenes religiosas del [[Profeta]] Mahoma, de  Jesús y del  Antiguo Testamento así como de los imanes, también dieron lugar a representaciones que, según épocas y lugares, tienen el rostro velado o no. La cuestión de la representación figurativa en el Islam es aún hoy muy compleja.<ref>Ver Naef, Sylvia. ''¿Existe una cuestión de imagen "en el Islam?''París: Tétraèdres, 2004.</ref>


== El conocimiento de las artes del Islam en el mundo ==
== El conocimiento de las artes del Islam en el mundo ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431085