Diferencia entre revisiones de «Castillo de Araya»

→‎top: clean up, replaced: Juan Bautista Antonelli → Juan Bautista Antonelli
(→‎top: clean up, replaced: imperio español → Imperio español‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: Juan Bautista Antonelli → Juan Bautista Antonelli)
Línea 4: Línea 4:
A pesar de que las salinas de Araya fueron descubiertas por [[Pedro Alonso Niño]] y [[Cristóbal Guerra]] en febrero de 1500 (dos años después del recorrido de Cristóbal Colón por las costas venezolanas), al realizar expediciones de exploración y conquista en el litoral de Paria, para la corona española, no fue sino hasta 1601, cuando el Imperio español‏‎ ante las incursiones de holandeses e ingleses en la península de Paria - con el firme propósito de apoderarse de las salinas y de la explotación perlífera-decide iniciar un estudio para construir una fortaleza en Araya.
A pesar de que las salinas de Araya fueron descubiertas por [[Pedro Alonso Niño]] y [[Cristóbal Guerra]] en febrero de 1500 (dos años después del recorrido de Cristóbal Colón por las costas venezolanas), al realizar expediciones de exploración y conquista en el litoral de Paria, para la corona española, no fue sino hasta 1601, cuando el Imperio español‏‎ ante las incursiones de holandeses e ingleses en la península de Paria - con el firme propósito de apoderarse de las salinas y de la explotación perlífera-decide iniciar un estudio para construir una fortaleza en Araya.
[[Archivo:Castillo de Araya.jpg|right|300px|Vista de la muralla exterior del castillo]]
[[Archivo:Castillo de Araya.jpg|right|300px|Vista de la muralla exterior del castillo]]
En tal sentido, en 1604 el gobernador Suárez Amaya, los ingenieros Bautista y [[Juan Bautista Antonelli]] y el capitán Pedro Suárez Coronel, visitaron el lugar. Asimismo, esta situación llegó a un punto crítico, cuando al año siguiente 8 barcos holandeses se enfrentaron a la flota española (Armada Invencible) que los derrotó, destruyó las instalaciones que habían construido en Araya, ejecutando además a los prisioneros, entre ellos a su comandante; lo que paralizó por varios años los intentos holandeses por ocupar la península.
En tal sentido, en 1604 el gobernador Suárez Amaya, los ingenieros Bautista y Juan Bautista Antonelli y el capitán Pedro Suárez Coronel, visitaron el lugar. Asimismo, esta situación llegó a un punto crítico, cuando al año siguiente 8 barcos holandeses se enfrentaron a la flota española (Armada Invencible) que los derrotó, destruyó las instalaciones que habían construido en Araya, ejecutando además a los prisioneros, entre ellos a su comandante; lo que paralizó por varios años los intentos holandeses por ocupar la península.


En 1620 ante una nueva ofensiva de los holandeses por ocupar la península, el gobernador de Cumaná, Diego de Arroyo y Daza comunica al Rey la imperiosa necesidad de construir defensas en la provincia. Situación que fue confirmada al poco tiempo cuando los holandeses fueron rechazados en 1621, tras llevar a cabo dos ataques. Por tal motivo, el 15 de enero de 1622 fue decretada en Madrid la construcción del castillo, lo que coincidió con el desembarco en Araya de varias [[urca]]s holandesas para cargar [[Sal (condimento)|sal]], seguidos de una flota de 27 navíos que procedieron a construir 2 fuertes e instalaciones para su extracción. El 30 de noviembre de 1622, se produjo una de las batallas navales más importantes de América en el siglo XVII, cuando 43 navíos holandeses atacaron Araya con el objeto de interrumpir la construcción de la fortaleza y apoderarse de manera definitiva de la península, siendo rechazados finalmente el 13 de enero de 1623 por el gobernador Arroyo y muerto el comandante holandés.
En 1620 ante una nueva ofensiva de los holandeses por ocupar la península, el gobernador de Cumaná, Diego de Arroyo y Daza comunica al Rey la imperiosa necesidad de construir defensas en la provincia. Situación que fue confirmada al poco tiempo cuando los holandeses fueron rechazados en 1621, tras llevar a cabo dos ataques. Por tal motivo, el 15 de enero de 1622 fue decretada en Madrid la construcción del castillo, lo que coincidió con el desembarco en Araya de varias [[urca]]s holandesas para cargar [[Sal (condimento)|sal]], seguidos de una flota de 27 navíos que procedieron a construir 2 fuertes e instalaciones para su extracción. El 30 de noviembre de 1622, se produjo una de las batallas navales más importantes de América en el siglo XVII, cuando 43 navíos holandeses atacaron Araya con el objeto de interrumpir la construcción de la fortaleza y apoderarse de manera definitiva de la península, siendo rechazados finalmente el 13 de enero de 1623 por el gobernador Arroyo y muerto el comandante holandés.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431054