Diferencia entre revisiones de «Castillo»

4 bytes eliminados ,  26 oct 2016
→‎Antecedentes: clean up, replaced: Arma de asedio → arma de asedio
(clean up, replaced: ariete → ariete‏‎, Luis II de Baviera → Luis II de Baviera‏‎)
(→‎Antecedentes: clean up, replaced: Arma de asedio → arma de asedio)
Línea 6: Línea 6:


====Antecedentes====
====Antecedentes====
Desde tan pronto como el neolítico (entre el 8500 a.C.-2500 a.C.), la población construyó colinas fortificadas y [[Castro (fortificación)|castro]] para defenderse. Muchos trabajos en la tierra sobreviven hasta nuestros días, junto con la evidencia del uso de [[empalizada]]s y fosos. Posteriormente se fueron construyendo en piedra, en ladrillos de barro o de adobe, según la disponibilidad de materiales o las necesidades defensivas. Los romanos generalmente encontraban colinas fortificadas por sus enemigos llamadas [[oppidum]]. Aunque primitivas, estas eran efectivas y requerían el uso intensivo de [[Arma de asedio]] y otras tecnologías de asedio para superar las defensas, como en la [[batalla de Alesia]].   
Desde tan pronto como el neolítico (entre el 8500 a.C.-2500 a.C.), la población construyó colinas fortificadas y [[Castro (fortificación)|castro]] para defenderse. Muchos trabajos en la tierra sobreviven hasta nuestros días, junto con la evidencia del uso de [[empalizada]]s y fosos. Posteriormente se fueron construyendo en piedra, en ladrillos de barro o de adobe, según la disponibilidad de materiales o las necesidades defensivas. Los romanos generalmente encontraban colinas fortificadas por sus enemigos llamadas [[oppidum]]. Aunque primitivas, estas eran efectivas y requerían el uso intensivo de arma de asedio y otras tecnologías de asedio para superar las defensas, como en la [[batalla de Alesia]].   


Las propias fortificaciones romanas, los [[castrum]], variaban de los simples trabajos temporales sobre la tierra levantados por los ejercitos sobre la marcha, hasta elaboradas construcciones permanentes en piedra, como la muralla de Adriano en Inglaterra o los Limes en Alemania. Las construcciones en planta de los fuertes romanos eran generalmente rectangulares con esquinas redondeadas. El ingeniero romano [[Marco Vitrubio]] fue el primero en notar las triples ventajas de las torres redondas: más eficiente uso de la piedra, una mejor defensa contra los ariete‏‎s (al trabajar la muralla a compresión) y mejor [[campo de tiro]]. No fue hasta el siglo XIII que estas ventajas fueron redescubiertas.
Las propias fortificaciones romanas, los [[castrum]], variaban de los simples trabajos temporales sobre la tierra levantados por los ejercitos sobre la marcha, hasta elaboradas construcciones permanentes en piedra, como la muralla de Adriano en Inglaterra o los Limes en Alemania. Las construcciones en planta de los fuertes romanos eran generalmente rectangulares con esquinas redondeadas. El ingeniero romano [[Marco Vitrubio]] fue el primero en notar las triples ventajas de las torres redondas: más eficiente uso de la piedra, una mejor defensa contra los ariete‏‎s (al trabajar la muralla a compresión) y mejor [[campo de tiro]]. No fue hasta el siglo XIII que estas ventajas fueron redescubiertas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431026