Diferencia entre revisiones de «Villa romana de Almenara-Puras»

→‎top: clean up, replaced: yacimiento → yacimiento
(→‎{{Situación}}: eliminado espacio, replaced: | → |)
(→‎top: clean up, replaced: yacimiento → yacimiento)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Valladolid villa Almenara museo 04 lou.jpg|thumb|200px|Estructura que cubre el yacimiento y el museo.]]La '''villa romana de Almenara-Puras''' es un [[yacimiento]] y museo que se encuentra en los terrenos conocidos como ''pago de la Calzadilla'', entre los términos municipales de [[Almenara de Adaja]] y [[Puras]], en la [[provincia de Valladolid|provincia española de Valladolid]], en la divisoria con la [[provincia de Segovia]]. Se trata de los restos de una [[villa romana]] del siglo IV, con una buena cantidad de [[mosaico]]s que han llegado intactos hasta el siglo XXI. Las instalaciones constan de los restos excavados de la villa, más la reproducción a tamaño natural de una supuesta casa de campo romana de la misma época y la exposición de un museo llamado '''Museo de las Villas Romanas'''. La Universidad de Valladolid y la Diputación de Valladolid son los responsables de su mantenimiento y puesta a punto.
[[Archivo:Valladolid villa Almenara museo 04 lou.jpg|thumb|200px|Estructura que cubre el yacimiento y el museo.]]La '''villa romana de Almenara-Puras''' es un yacimiento y museo que se encuentra en los terrenos conocidos como ''pago de la Calzadilla'', entre los términos municipales de [[Almenara de Adaja]] y [[Puras]], en la [[provincia de Valladolid|provincia española de Valladolid]], en la divisoria con la [[provincia de Segovia]]. Se trata de los restos de una [[villa romana]] del siglo IV, con una buena cantidad de [[mosaico]]s que han llegado intactos hasta el siglo XXI. Las instalaciones constan de los restos excavados de la villa, más la reproducción a tamaño natural de una supuesta casa de campo romana de la misma época y la exposición de un museo llamado '''Museo de las Villas Romanas'''. La Universidad de Valladolid y la Diputación de Valladolid son los responsables de su mantenimiento y puesta a punto.


En 1994 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] (máximo nivel de protección de los previstos en la Ley del Patrimonio Histórico Español).
En 1994 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] (máximo nivel de protección de los previstos en la Ley del Patrimonio Histórico Español).
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430601